














¿Dónde ver Que viene el lobo?
Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

gjulo
8.5 / 10

rubenpl5
9 / 10
Los capítulos van poco a poco sin ninguna prisa, en los que vamos viendo los diferentes procesos y conociendo como son los personajes poco a poco. Al ser bastante lenta te metes más en el papel de la niña y ves el sufrimiento que esta pasando.
Los primeros capítulos confunden mucho ya que los padres no se creen lo que esta pasando, si es verdad que a mi el padre desde el principio me da mala espina, pero también es verdad que como va pasando la historia dudas si lo que tiene la niña es envidia o celos del padrastro.
A mi personalmente me ha gustado mucho, me he metido de lleno en la historia haciendo pensar que es lo que ocurre. Muy recomendada.

Wotan2022
8.5 / 10
Supongo que la descripción que hace la serie del sistema de asistencia social, acogida de niños y casas de emergencia en Dinamarca es real. Y por ello me resulta mas hiriente la distancia que nos separa en España de un modelo así.
Partiendo de un guión muy bien escrito y que va sacando a escena a los personajes y sus problemas personales, la historia se mueve siempre en el territorio (real) de la duda sobre quien dice la verdad y quien miente. Como buen drama realista, ninguno miente o dice la verdad totalmente, y todos provocan con sus actuaciones reacciones en los demás y en el sistema que, a veces, no son las que desean. Quizás se le pueda criticar a la historia un ritmo bastante parsimonioso. Pero yo creo que ese ritmo es el que permite captar y asimilar la intensidad y motivaciones de los personajes.
Siempre pivotando sobre la ambigüedad de las relaciones humanas y, en especial, las de los adolescentes, la trama va desvelando poco a poco elementos que redirigen la atención del espectador hacia motivaciones inesperadas y justificando en cada momento los actos de cada uno de ellos.
Aunque la figura del "lobo" se desvela en el último capítulo de manera contundente, la historia nos pone en bandeja varios "lobos" a lo largo de los capítulos y vamos a ir justificando, acusando y descartándolos en un suspense magistralmente controlado.
La historia, el guión y la realización no funcionaría sino fuera por unos actores maravillosos, reales como la vida misma y que aportan los matices necesarios para cada fase. En especial Bjarne (viejo conocido) esta magistral en la expresión de emociones contenidas y economía de gestos. El trabajo de Flora Ofelia es increíble: logra trasmitirnos con su mirada toda su tormenta interior y la evolución de su personaje según evolucionan los acontecimientos. El resto están sobresalientes, en especial Christine, en su dilema entre sus hijos y su pareja, y Peter, que refleja muy bien el precario equilibrio entre amor, familia y violencia.
¿Podríamos llamarla una serie feminista? Me da la impresión de que no. Refleja las complejas interrelaciones que se producen en una familia con hermanos de distintos padres, el rechazo de una adolescente hacia su padrastro, su falsa interpretación de la violencia hacia su madre (visualizada en el acto sexual) y su capacidad destructiva cuando sus anhelos son catalizados por un asistente social que ve reflejados sus anteriores traumas familiares y profesionales.
Lo magistral de esta serie es que deja más preguntas que las que responde: ¿podrían haber discurrido las relaciones de esa familia por derroteros más normales sin la conjunción de adolescente resentida y sistema social de protección prudente en exceso? ¿O, por el contrario, se hubiera llegado a un desenlace trágico inexorablemente?
Hay que verla, meditarla y comentarla.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Que viene el lobo
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.