Trailer Thumbnail
Trailer no disponible
Poster de Que viene el lobo
Valoración de expertos del género 7,5

El 100% de expertos han valorado positivamente esta serie.

Indice de abandonos: 2,33%
43 usuarios añadieron esta serie a su biblioteca.
5 usuarios están siguiendo esta serie actualmente.

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):
Título original:
Ulven kommer
Página oficial:
Duración episodios:
59 min
Trailer:
No disponible
Estado:
Finalizada
Año:
Estreno:
2020-10-11
Ùltima emisión:
2020-11-29
Número temporadas:
1
Total capítulos:
8
Género(s):
Network(s):
País producción:

¿Dónde ver Que viene el lobo?

No se encontraron opciones de streaming disponibles.

Todas las temporadas (1)

Críticas destacadas

PTG 111

gjulo
8.5 / 10

Desde su primer episodio, esta serie nos intriga fuertemente, situándonos desde el principio en la lucha de los servicios sociales que actúan sin saber con certeza si hacen lo correcto al separar a los niños de sus padres (decisiones frágiles y difíciles de tomar), en la duda de la palabra del niño (incluso involuntaria, la mentira también puede ser una forma de persuasión que esconde un malestar general), en el calvario de los padres a los que les ocurre esto (no sabemos si son culpables, si son ambos el objetivo de la acusación). Hay muchos temas, cada uno muy bien explorado, que se van engrosando a medida que pasan los episodios. El final de la historia, sin spoilers, es el justo equilibrio entre la resolución demasiado predecible que temíamos ver y la demasiado inesperada que sale de la nada para sorprender al espectador, una justificada y agradable media sorpresa. La interpretación es el otro punto muy bueno a subrayar, el casting. Cada personaje está interpretado de forma excelente y respetuosa con el tema y uno está siempre entre la simpatía y la cautela sobre lo que piensa de ellos, los actores no dejan escapar nada (bastante impresionante). El director, indicó que algunos de los actores se mantuvieron voluntariamente en la oscuridad sobre la resolución final, para preservar la actuación incierta que es evidente en cada fotograma de la serie. Los créditos iniciales son muy bonitos, aunque minimalistas, y los créditos finales, en cambio, no nos han impresionado especialmente (la música es bastante plana). Lo que limita nuestro entusiasmo es la sensación de lentitud que tenemos a partir del tercer episodio, nos aburrimos por momentos en esta investigación que empieza a estancarse, con esos filtros grises demasiado repetitivos y deprimentes (claro que el tema no es feliz, pero de ahí a imponer esa visual rancia hasta el final...) y elementos que nos hubiera gustado ver en el primer episodio. ) y elementos que podrían haberse evitado fácilmente: la máscara del niño molesta rápidamente porque, si bien entendemos al principio que es un reflejo del monstruo en el que corre el riesgo de convertirse por imitación del monstruo "real" de la casa, este accesorio es estéticamente feo y podríamos haberlo quitado después de haber comprendido su simbolismo (al igual que el "grrr" pronunciado por el niño alivia rápidamente). Aunque el inicio (episodios 1 a 3) nos interesó y nos gustó visualmente, la parte de "no renovación" de los siguientes episodios nos convenció menos hasta aburrirnos un poco, salvado por un final muy cuidado. Una serie original y bien actuada.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

rubenpl5
9 / 10

Todo empieza con la denuncia del colegio por una redacción muy sospechosa sobre un maltrato de menores. El de asuntos sociales del ayuntamiento se presenta y comienza el procedimiento de quitarle la custodia a los padres de los dos niños.
Los capítulos van poco a poco sin ninguna prisa, en los que vamos viendo los diferentes procesos y conociendo como son los personajes poco a poco. Al ser bastante lenta te metes más en el papel de la niña y ves el sufrimiento que esta pasando.
Los primeros capítulos confunden mucho ya que los padres no se creen lo que esta pasando, si es verdad que a mi el padre desde el principio me da mala espina, pero también es verdad que como va pasando la historia dudas si lo que tiene la niña es envidia o celos del padrastro.
A mi personalmente me ha gustado mucho, me he metido de lleno en la historia haciendo pensar que es lo que ocurre. Muy recomendada.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 1

Wotan2022
8.5 / 10

Soberbio análisis de una situación de maltrato familiar en el que se mezclan la violencia física y la psicológica y su interdependencia.
Supongo que la descripción que hace la serie del sistema de asistencia social, acogida de niños y casas de emergencia en Dinamarca es real. Y por ello me resulta mas hiriente la distancia que nos separa en España de un modelo así.
Partiendo de un guión muy bien escrito y que va sacando a escena a los personajes y sus problemas personales, la historia se mueve siempre en el territorio (real) de la duda sobre quien dice la verdad y quien miente. Como buen drama realista, ninguno miente o dice la verdad totalmente, y todos provocan con sus actuaciones reacciones en los demás y en el sistema que, a veces, no son las que desean. Quizás se le pueda criticar a la historia un ritmo bastante parsimonioso. Pero yo creo que ese ritmo es el que permite captar y asimilar la intensidad y motivaciones de los personajes.
Siempre pivotando sobre la ambigüedad de las relaciones humanas y, en especial, las de los adolescentes, la trama va desvelando poco a poco elementos que redirigen la atención del espectador hacia motivaciones inesperadas y justificando en cada momento los actos de cada uno de ellos.
Aunque la figura del "lobo" se desvela en el último capítulo de manera contundente, la historia nos pone en bandeja varios "lobos" a lo largo de los capítulos y vamos a ir justificando, acusando y descartándolos en un suspense magistralmente controlado.
La historia, el guión y la realización no funcionaría sino fuera por unos actores maravillosos, reales como la vida misma y que aportan los matices necesarios para cada fase. En especial Bjarne (viejo conocido) esta magistral en la expresión de emociones contenidas y economía de gestos. El trabajo de Flora Ofelia es increíble: logra trasmitirnos con su mirada toda su tormenta interior y la evolución de su personaje según evolucionan los acontecimientos. El resto están sobresalientes, en especial Christine, en su dilema entre sus hijos y su pareja, y Peter, que refleja muy bien el precario equilibrio entre amor, familia y violencia.
¿Podríamos llamarla una serie feminista? Me da la impresión de que no. Refleja las complejas interrelaciones que se producen en una familia con hermanos de distintos padres, el rechazo de una adolescente hacia su padrastro, su falsa interpretación de la violencia hacia su madre (visualizada en el acto sexual) y su capacidad destructiva cuando sus anhelos son catalizados por un asistente social que ve reflejados sus anteriores traumas familiares y profesionales.
Lo magistral de esta serie es que deja más preguntas que las que responde: ¿podrían haber discurrido las relaciones de esa familia por derroteros más normales sin la conjunción de adolescente resentida y sistema social de protección prudente en exceso? ¿O, por el contrario, se hubiera llegado a un desenlace trágico inexorablemente?
Hay que verla, meditarla y comentarla.
Valoraciones en tu crítica:

Críticas de usuarios

No hay más críticas sobre Que viene el lobo. ¡Anímate a escribir la tuya!

Contenido relacionado

¿Conoces algún contenido relacionado con Que viene el lobo?
+ Añadir relación
Valoraciones recientes

Curiosidades sobre Que viene el lobo

Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.

+ Añadir curiosidades

Series Similares a Que viene el lobo

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón