Críticas de Pequeñas mentirosas: Pecado original
Logeate para poder valorar esta serie
Hace veinte años una serie de tragedias casi destruye la ciudad obrera de Millwood. Ahora, un grupo muy diverso de adolescentes, las nuevas pequeñas mentirosas, sufren el tormento de un agresor desconocido.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Pequeñas mentirosas: Pecado original
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
8 / 10
Más de lo mismo: un grupo de chicas perseguidas por "A" aunque mucho más entretenida que su predecesora "Pecado Original".
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Confieso que no recordaba cómo había terminado la primera temporada, pero por si alguien más estaba tan perdido como yo, esta segunda retoma la historia justo donde quedó, recordándonos que atraparon a "A" y todo parece estar tranquilo. Pero está claro que esa tranquilidad va a durar poco a pesar de que saltamos al verano, aunque las protagonistas tienen que estudiar en la escuela de verano, de ahí el título de esta temporada, o podrían repetir curso.
Pero ese no será el mayor de sus problemas, sino que empezarán a surgir leyendas oscuras a su alrededor y en internet, volverán a recibir mensajes amenazantes y pronto estarán en el punto de mira de un nuevo villano. Y si "A" tenía poco que envidiarle a villanos del terror como Michael Myers o Jason Voorhees, ponerle "Bloody" a cualquier nombre ya inspira mal rollo de por sí, al más puro estilo Bloody Mary, sobre todo cuando una invocación similar parece funcionar y Bloody Rose hace su aparición, yendo a por las cinco chicas y aquellos que les importan.
Esta segunda temporada me ha gustado más que la primera, juega muy bien con el terror y el tema de las final girls, ya que no dejan de serlo tras haber sobrevivido todas a sus encuentros con el primer villano. Cierto es que se centran demasiado en temas de amoríos adolescentes y en algunos capítulos nos meten escenas de todas o casi todas ellas con sus respectivas parejas o intereses amorosos, pero cuando vuelven a lo verdaderamente interesante engancha y da lugar a las teorías de siempre para intentar averiguar quién es quien las está persiguiendo ahora, y aunque en realidad es bastante predecible, al menos en parte, igualmente se termina sospechando de todo el mundo dependiendo del capítulo.
El problema es que han cancelado la serie, y aunque creo que queda todo más o menos cerrado, en el sentido de que tampoco importa mucho que se quede ahí y no continúe, obviamente hay una escena final que da pie a la que sería la tercera temporada y que no va a llegar, y esa escena en concreto provoca bastante curiosidad. Pero lo bueno de esta serie, en comparación con la Pequeñas mentirosas original, es que en cada temporada nos revelan la identidad del villano de turno, así que no queda tan abierta como podría haber quedado.
Pero ese no será el mayor de sus problemas, sino que empezarán a surgir leyendas oscuras a su alrededor y en internet, volverán a recibir mensajes amenazantes y pronto estarán en el punto de mira de un nuevo villano. Y si "A" tenía poco que envidiarle a villanos del terror como Michael Myers o Jason Voorhees, ponerle "Bloody" a cualquier nombre ya inspira mal rollo de por sí, al más puro estilo Bloody Mary, sobre todo cuando una invocación similar parece funcionar y Bloody Rose hace su aparición, yendo a por las cinco chicas y aquellos que les importan.
Esta segunda temporada me ha gustado más que la primera, juega muy bien con el terror y el tema de las final girls, ya que no dejan de serlo tras haber sobrevivido todas a sus encuentros con el primer villano. Cierto es que se centran demasiado en temas de amoríos adolescentes y en algunos capítulos nos meten escenas de todas o casi todas ellas con sus respectivas parejas o intereses amorosos, pero cuando vuelven a lo verdaderamente interesante engancha y da lugar a las teorías de siempre para intentar averiguar quién es quien las está persiguiendo ahora, y aunque en realidad es bastante predecible, al menos en parte, igualmente se termina sospechando de todo el mundo dependiendo del capítulo.
El problema es que han cancelado la serie, y aunque creo que queda todo más o menos cerrado, en el sentido de que tampoco importa mucho que se quede ahí y no continúe, obviamente hay una escena final que da pie a la que sería la tercera temporada y que no va a llegar, y esa escena en concreto provoca bastante curiosidad. Pero lo bueno de esta serie, en comparación con la Pequeñas mentirosas original, es que en cada temporada nos revelan la identidad del villano de turno, así que no queda tan abierta como podría haber quedado.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
No tiene mucha conexión con la serie original, aunque se desarrolla en un pueblo cercano, pero sí tenemos a A, ya que los acontecimientos y los personajes no tienen ninguna relación con la otra serie.
No deja de ser una serie de adolescentes, pero tiene un toque slasher muy interesante, en este caso A aparece a lo Michael Myers, con máscara y cuchillo en mano, y hay muchas referencias al cine de terror. Y no sólo al de terror, ya que una de las protagonistas estudia cine y está constantemente haciendo referencia a películas, y no está mal, pero termina resultando cargante. Pero me gusta el tono que tiene y que no se quede sólo en mensajes para asustar.
También me carga que para sacar el lado feminista y reivindicativo hayan tenido que violar a DOS de ellas. Lo de una se veía venir, pero ¿qué probabilidades hay siendo dos del mismo grupo?. Y para colmo otra más que terminan descubriendo, me parece pasarse bastante. E igual que la serie original, parecen tener una seria obsesión con los gemelos.
Y no les perdono que "insinúen" un cameo en el último capítulo y no llegue a ocurrir, espero que para la próxima temporada, que ya ha sido renovada. Eso sí, espero que no dure también 7 temporadas porque empezarán a liar las cosas y a hacer que nada tenga sentido.
No deja de ser una serie de adolescentes, pero tiene un toque slasher muy interesante, en este caso A aparece a lo Michael Myers, con máscara y cuchillo en mano, y hay muchas referencias al cine de terror. Y no sólo al de terror, ya que una de las protagonistas estudia cine y está constantemente haciendo referencia a películas, y no está mal, pero termina resultando cargante. Pero me gusta el tono que tiene y que no se quede sólo en mensajes para asustar.
También me carga que para sacar el lado feminista y reivindicativo hayan tenido que violar a DOS de ellas. Lo de una se veía venir, pero ¿qué probabilidades hay siendo dos del mismo grupo?. Y para colmo otra más que terminan descubriendo, me parece pasarse bastante. E igual que la serie original, parecen tener una seria obsesión con los gemelos.
Y no les perdono que "insinúen" un cameo en el último capítulo y no llegue a ocurrir, espero que para la próxima temporada, que ya ha sido renovada. Eso sí, espero que no dure también 7 temporadas porque empezarán a liar las cosas y a hacer que nada tenga sentido.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Después del bajón que pegó Pequeñas mentirosas, que se empezó a enredar hasta el punto de que nada tenía sentido, si es que llegó a tenerlo en algún momento, ha habido varios intentos de spin off, o secuelas, o reboots... Lo que sea, y todos esos intentos han sido un auténtico fracaso. Por eso sorprende que lo sigan intentando, parece que no se rinden, y aunque este reboot también ha sido cancelado tras su segunda temporada, me alegro de que lo hayan hecho y de haberle dado una oportunidad, al contrario que a otras salidas de la misma serie madre, porque me ha gustado bastante.
Se supone que es una secuela, ya que hay ligerísimas referencias a la Pequeñas mentirosas original, pero que pasan tan desapercibidas, y teniendo en cuenta que la trama sucede en un pueblo cercano al de aquella, que se puede entender como reboot y aquí no ha pasado nada. En este caso las cinco chicas protagonistas no son culpables de nada, al menos de manera directa, ya que toda la trama de venganza y todas las amenazas parten de un suceso ocurrido veinte años atrás, es decir, referente a las madres de todas ellas. Pero, como sucedía en la otra serie, todas empiezan a recibir mensajes firmados por "A", ahí no se han comido mucho la cabeza y es de las pocas referencias que tenemos, y alguien enmascarado empieza a perseguirlas. Y lejos de quedar todo ahí, poco tiempo después alguien más intenta matarlas, no les dejan ni un respiro.
También tenemos dramas familiares, dramas de instituto, trabajos de verano, amores adolescentes, enemistades y todas esas cosas, porque no deja de ser una serie de adolescentes. Y mientras que Las escalofriantes aventuras de Sabrina sabíamos que estaba relacionada con Riverdale, aquí hacen una referencia que nos deja claro que también comparten universo, obviamente gracias al creador de ambas, Roberto Aguirre-Sacasa.
La verdad es que, dentro de que básicamente es lo mismo de siempre, me ha gustado mucho el estilo de esta serie, tira mucho más hacia el terror y eso la hace muy interesante, los dos villanos están muy conseguidos y también todas las persecuciones y amenazas, la ambientación está muy lograda. Además, una de las chicas es muy fan del cine, sobre todo de terror, por lo que tenemos constantes referencias a todo tipo de películas, pero principalmente a los villanos más conocidos, y también a las final girls, algo que recuerda bastante a Scream, ya que con sus conocimientos sobre cine intenta ayudar al grupo a averiguar quién puede ser el asesino o cuál será su siguiente paso.
Puede que el estilo de la serie, o el llamarse Pequeñas mentirosas, o incluso la cancelación echen mucho para atrás, y no es para menos, pero creo que es muy buena opción para pasar un Halloween bastante spooky sin pasar un miedo excesivo pero con mucho tinte de cine de terror, en concreto de un buen slasher. Y aunque el final queda abierto con una última escena que invita a una nueva temporada y que plantea ciertas preguntas, en realidad la identidad de ambos villanos queda resuelta en las dos temporadas y se podría decir que, suprimiendo esa escena final, queda más o menos cerrado todo, así que se le puede dar una oportunidad sin quedarse a medias como ocurre con otras series. Yo desde luego la recomiendo para los amantes de los slasher.
Se supone que es una secuela, ya que hay ligerísimas referencias a la Pequeñas mentirosas original, pero que pasan tan desapercibidas, y teniendo en cuenta que la trama sucede en un pueblo cercano al de aquella, que se puede entender como reboot y aquí no ha pasado nada. En este caso las cinco chicas protagonistas no son culpables de nada, al menos de manera directa, ya que toda la trama de venganza y todas las amenazas parten de un suceso ocurrido veinte años atrás, es decir, referente a las madres de todas ellas. Pero, como sucedía en la otra serie, todas empiezan a recibir mensajes firmados por "A", ahí no se han comido mucho la cabeza y es de las pocas referencias que tenemos, y alguien enmascarado empieza a perseguirlas. Y lejos de quedar todo ahí, poco tiempo después alguien más intenta matarlas, no les dejan ni un respiro.
También tenemos dramas familiares, dramas de instituto, trabajos de verano, amores adolescentes, enemistades y todas esas cosas, porque no deja de ser una serie de adolescentes. Y mientras que Las escalofriantes aventuras de Sabrina sabíamos que estaba relacionada con Riverdale, aquí hacen una referencia que nos deja claro que también comparten universo, obviamente gracias al creador de ambas, Roberto Aguirre-Sacasa.
La verdad es que, dentro de que básicamente es lo mismo de siempre, me ha gustado mucho el estilo de esta serie, tira mucho más hacia el terror y eso la hace muy interesante, los dos villanos están muy conseguidos y también todas las persecuciones y amenazas, la ambientación está muy lograda. Además, una de las chicas es muy fan del cine, sobre todo de terror, por lo que tenemos constantes referencias a todo tipo de películas, pero principalmente a los villanos más conocidos, y también a las final girls, algo que recuerda bastante a Scream, ya que con sus conocimientos sobre cine intenta ayudar al grupo a averiguar quién puede ser el asesino o cuál será su siguiente paso.
Puede que el estilo de la serie, o el llamarse Pequeñas mentirosas, o incluso la cancelación echen mucho para atrás, y no es para menos, pero creo que es muy buena opción para pasar un Halloween bastante spooky sin pasar un miedo excesivo pero con mucho tinte de cine de terror, en concreto de un buen slasher. Y aunque el final queda abierto con una última escena que invita a una nueva temporada y que plantea ciertas preguntas, en realidad la identidad de ambos villanos queda resuelta en las dos temporadas y se podría decir que, suprimiendo esa escena final, queda más o menos cerrado todo, así que se le puede dar una oportunidad sin quedarse a medias como ocurre con otras series. Yo desde luego la recomiendo para los amantes de los slasher.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Primera temporada y hasta ahora la única publicada (esta anunciada la segunda temporada) de "Pequeñas mentirosas: Pecado original", spinoff de la serie original de la que coge el nombre, no tiene mucho que ver con esta misma, pero si que tiene algunos detallitos y cambios de personajes, comparte universo con ella y con "Riverdale", si, dicho por el showrunner de la misma, por lo tanto por lógica si estas tres pertenecen al mismo universo y "Riverdale" estaba conectada a "Las escalofriantes aventuras de Sabrina" todas estas pertenecen a un multiverso de escandalo.
Esta temporada me ha gustado por el aire slasher que no tenia la serie original, ese aspecto es el que mas me a atraído, pues se nota mas tipo Scream, con muchas referencias a películas y muertes (no demasiadas pero si algunas).
Recomendable para pasar el rato, aunque no me gustan mucho el grupo de protagonistas, solo destaco a Bailee Madison en el papel de Imogen Adams, creo que lo hace muy bien.
Esta temporada me ha gustado por el aire slasher que no tenia la serie original, ese aspecto es el que mas me a atraído, pues se nota mas tipo Scream, con muchas referencias a películas y muertes (no demasiadas pero si algunas).
Recomendable para pasar el rato, aunque no me gustan mucho el grupo de protagonistas, solo destaco a Bailee Madison en el papel de Imogen Adams, creo que lo hace muy bien.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
No sé si hacía falta una nueva versión de 'Pequeñas mentirosas' después de su desgaste y dos spin offs fallidos, pero sí que ha aportado cosas interesantes.
Las protagonistas no están tan estereotipadas como en la serie principal, aunque sí hay dos personajes a los que confundía durante los primeros capítulos, Mouse y Noa se parecen mucho. Tabby ha sido la más cargante, muy pedante, pero al calificar a Jordan Peele de 'alternativo' ha perdido la credibilidad.
También ha tenido un aire muy noventero. Las letras grandes de los días de la semana y presentar a un villano del tipo 'slasher' es muy propio de la época.
Al final creo que lo resuelven bien, algo que siempre fallaba en 'Pequeñas mentirosas', y, claro, no podían faltar los hermanos gemelos.
Las protagonistas no están tan estereotipadas como en la serie principal, aunque sí hay dos personajes a los que confundía durante los primeros capítulos, Mouse y Noa se parecen mucho. Tabby ha sido la más cargante, muy pedante, pero al calificar a Jordan Peele de 'alternativo' ha perdido la credibilidad.
También ha tenido un aire muy noventero. Las letras grandes de los días de la semana y presentar a un villano del tipo 'slasher' es muy propio de la época.
Al final creo que lo resuelven bien, algo que siempre fallaba en 'Pequeñas mentirosas', y, claro, no podían faltar los hermanos gemelos.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
( ̄ー)b Secrets d(ー ̄)
Después de varios spin off cancelados – Ravenswood, The Lying Game & The Perfectionist – los productores han conseguido encontrar una nueva historia juvenil con la que seguir explotando el universo de “Pretty Little Liars” creado por la autora “Sara Shepard”.
En esta ocasión, la influencia vengativa de “A” ha llegado a la añeja ciudad de Millwood. Un lugar ensombrecido por la misteriosa y trágica muerte de una adolescente – Angela, una joven martirizada por un grupo de chicas que la llevaron al suicidio – cuyo misterio está deseando ser revelado tras veinte largos años de silencio.
Al compartir universo con “Pretty Little Liars” no es muy dificil encontrar similitudes narrativas – Un grupo de amigas acosadas por “A” investigan los motivos – entre ambas; un detalle que a veces les beneficia – Esos guiños a Radley & Rosewood – y otras les perjudica – ¿Otra vez A? ¿Por qué no otra letra o vocal? – por la falta de innovación visible. Eso sí, “Original Sin” opta por enfocar su trama hacia el slasher y no tanto hacia el suspense. Esto se debe a que el género slasher se ha vuelto muy popular y usado en estos últimos años en un monton de series juveniles como “Chucky”, “Sream”, “I Know What You Did Last Summer” o “One of Us Is Lying” …
En ese caso, “Original Sin” no te ofrecerá nada diferente a lo que hayas podido ver ya en muchas otras series de la misma índole. Tambien es verdad que no tiene la misma calidad, el encanto o el glamur que desprendía los episodios, los personajes y el vestuario de la serie que me ha traido hasta aquí. No obstante, a pesar de esos detalles o incoherencias que suelen escamarme, reconozco que han logrado hacer un producto juvenil entretenido y facil de ver.
Espero que sobreviva a la ola de cancelaciones, renueven para un par de temporadas más, pero que no caigan en la tediosa costumbre de estirar demasiado el chicle hasta hastiar al espectador.
(* ̄b ̄*) Ideal para matar el tiempo.
Después de varios spin off cancelados – Ravenswood, The Lying Game & The Perfectionist – los productores han conseguido encontrar una nueva historia juvenil con la que seguir explotando el universo de “Pretty Little Liars” creado por la autora “Sara Shepard”.
En esta ocasión, la influencia vengativa de “A” ha llegado a la añeja ciudad de Millwood. Un lugar ensombrecido por la misteriosa y trágica muerte de una adolescente – Angela, una joven martirizada por un grupo de chicas que la llevaron al suicidio – cuyo misterio está deseando ser revelado tras veinte largos años de silencio.
Al compartir universo con “Pretty Little Liars” no es muy dificil encontrar similitudes narrativas – Un grupo de amigas acosadas por “A” investigan los motivos – entre ambas; un detalle que a veces les beneficia – Esos guiños a Radley & Rosewood – y otras les perjudica – ¿Otra vez A? ¿Por qué no otra letra o vocal? – por la falta de innovación visible. Eso sí, “Original Sin” opta por enfocar su trama hacia el slasher y no tanto hacia el suspense. Esto se debe a que el género slasher se ha vuelto muy popular y usado en estos últimos años en un monton de series juveniles como “Chucky”, “Sream”, “I Know What You Did Last Summer” o “One of Us Is Lying” …
En ese caso, “Original Sin” no te ofrecerá nada diferente a lo que hayas podido ver ya en muchas otras series de la misma índole. Tambien es verdad que no tiene la misma calidad, el encanto o el glamur que desprendía los episodios, los personajes y el vestuario de la serie que me ha traido hasta aquí. No obstante, a pesar de esos detalles o incoherencias que suelen escamarme, reconozco que han logrado hacer un producto juvenil entretenido y facil de ver.
Espero que sobreviva a la ola de cancelaciones, renueven para un par de temporadas más, pero que no caigan en la tediosa costumbre de estirar demasiado el chicle hasta hastiar al espectador.
(* ̄b ̄*) Ideal para matar el tiempo.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
No es como la original, pero se agradece que van resolviendo cosas sin marear tanto la perdiz.
Veremos la segunda temporada que parece qu pueden aparecer alguna de las mentirosas originales.
Veremos la segunda temporada que parece qu pueden aparecer alguna de las mentirosas originales.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Pequeñas mentirosas: Pecado original
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.