Críticas de HIT
Logeate para poder valorar esta serie
Hugo Ibarra Toledo es un profesional de la educación al que recurre Ester, la directora de un centro de educación secundaria en el que la convivencia escolar se ha vuelto insostenible. HIT es un personaje polémico, marcado por un traumático pasado, que selecciona a un grupo de alumnos y les ofrece unas clases nada convencionales. A través del original método de trabajo de HIT, cada capítulo aborda temas como la soledad de los jóvenes en la era de las redes sociales, el sexo y las adicciones, o la falta de apoyo al trabajo de los docentes.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE HIT
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7.5 / 10
Pues nada, se nos fue huguito sin pena ni gloria al final. La serie es un seriote, pero el trato que le ha dado tve en esta última temporada ha sido muy deleznable para una serie que, aunque va de menos a más, es totalmente necesario su visionado en estos días.
Para mí, la primera temporada de esta serie es un imprescindible tanto para alumnos como para profesores.
Para mí, la primera temporada de esta serie es un imprescindible tanto para alumnos como para profesores.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Pues una semanita larga me ha durado. Me ha encantado, buen ritmo, buena temática, buena historia y buenas actuaciones, destacando sobre todo Carmen Arrufat, que creo que lo mejor de su personaje es que llegas a odiarla como si la conocieras, y eso sin ninguna duda es trabajo de la actriz. Mis dieses.
El resto del elenco muy bien, destacando Daniel Grao y los chavales, que hace que en todo momento nos creamos sus historias.
Una serie muy recomendable.
El resto del elenco muy bien, destacando Daniel Grao y los chavales, que hace que en todo momento nos creamos sus historias.
Una serie muy recomendable.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Buena serie donde pone en entredicho el Sistema Educativo actual, que se queda "algo obsoleto o antiguo" en función de cómo evoluciona el mundo hoy en día. Quede claro que yo he entendido la crítica al sistema no al profesorado, el cual se encuentra muchas veces solo y sin que les dejen evolucionar "por no molestar o incomodar a unos cuantos". Creo que intenta dar, también, un toque de atención para que veamos y escuchemos más a los jóvenes y si no estamos de acuerdo al menos sí respetar sus gustos y opiniones.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Vale, vamos a admitirlo: Merlí es inigualable en lo que se refiere a series escolares. Pero, con una mayor carga social y criticando duramente tanto al sistema educativo actual como a ciertos clichés de las familias modernas (Falta de comunicación, excesivo consentimiento), esta serie intenta encumbrar la figura del docente, que ha sido ninguneada desde antes de ser considerados los privilegiados del sistema actual.
La trama y los eventos que ocurren en la serie como en el pasado traumático de Hugo en un tiroteo estudiantil pueden resultar exagerados. Sin embargo, todo eso ocurre realmente, quizás no con mucha frecuencia ni con tanta concentración en un solo punto, pero se entiende que es ficción.
Lo más importante, y el centro de la serie, es el trato que tiene Hugo con los chicos. El trato profesor-alumno es clave para entender cómo se debe 'curar' a los 'enfermos': Conociendo su entorno, su pasado... Siendo asertivos y ayudándoles a sacar lo que les hace mal podemos cambiar muchas cosas. Pero para ello hay que dar confianza, mostrar que uno también puede caer en esa 'enfermedad' y, lo más importante, que hay 'cura'.
En definitiva, es una serie bastante entretenida y didáctica (¿Lo pillas? Colegio, didáctica... Lo siento por el mal chiste). Es bastante mejor de lo que me esperaba en un principio.
La trama y los eventos que ocurren en la serie como en el pasado traumático de Hugo en un tiroteo estudiantil pueden resultar exagerados. Sin embargo, todo eso ocurre realmente, quizás no con mucha frecuencia ni con tanta concentración en un solo punto, pero se entiende que es ficción.
Lo más importante, y el centro de la serie, es el trato que tiene Hugo con los chicos. El trato profesor-alumno es clave para entender cómo se debe 'curar' a los 'enfermos': Conociendo su entorno, su pasado... Siendo asertivos y ayudándoles a sacar lo que les hace mal podemos cambiar muchas cosas. Pero para ello hay que dar confianza, mostrar que uno también puede caer en esa 'enfermedad' y, lo más importante, que hay 'cura'.
En definitiva, es una serie bastante entretenida y didáctica (¿Lo pillas? Colegio, didáctica... Lo siento por el mal chiste). Es bastante mejor de lo que me esperaba en un principio.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Genial segunda temporada, más elaborada que la anterior, la supera con creces, digamos que "lo mismo" pero dando un paso más allá, con muy buenas actuaciones de los nuevos chicos, y con Daniel Grao haciendo un trabajo que debe ser dificilísimo.
La serie a veces da un poco de cringe porque se fuerzan las situaciones emotivas, se suele cargar mucho de sentimientos y emotividad cada acción, a veces se desequilibra la balanza cringe/emoción, pero las escenas que consiguen mantenerse en la balanza, son muy bonitas.
Además, tal y como comenté en la primera temporada, me parece una serie muy útil para explicar y expresar toda una serie de situaciones y sentimientos que están a flor de piel en adolescentes, realmente pienso que debería mostrarse en clases, yo si fuera profesor de Ética o Filosofía, lo haría.
Respecto al final, hay una cosa buena, y otra mala, la mala es la escena final de Dan, que bajo mi punto de vista, tendría más sentido que hubiera muerto por suicidio, y Lucía no debería haber hecho lo que hace, no lo entiendo. La buena es la forma en la que cierran la historia, y abren el nuevo mundo al que parece que se van a introducir en la tercera, muy buen cliffhanger.
Se trata sin ninguna duda de la serie más progresista de la historia de España, sería imposible emitirla en La 1 durante un Gobierno de derechas.
La serie a veces da un poco de cringe porque se fuerzan las situaciones emotivas, se suele cargar mucho de sentimientos y emotividad cada acción, a veces se desequilibra la balanza cringe/emoción, pero las escenas que consiguen mantenerse en la balanza, son muy bonitas.
Además, tal y como comenté en la primera temporada, me parece una serie muy útil para explicar y expresar toda una serie de situaciones y sentimientos que están a flor de piel en adolescentes, realmente pienso que debería mostrarse en clases, yo si fuera profesor de Ética o Filosofía, lo haría.
Respecto al final, hay una cosa buena, y otra mala, la mala es la escena final de Dan, que bajo mi punto de vista, tendría más sentido que hubiera muerto por suicidio, y Lucía no debería haber hecho lo que hace, no lo entiendo. La buena es la forma en la que cierran la historia, y abren el nuevo mundo al que parece que se van a introducir en la tercera, muy buen cliffhanger.
Se trata sin ninguna duda de la serie más progresista de la historia de España, sería imposible emitirla en La 1 durante un Gobierno de derechas.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Su máximo valor es la de su fuerte contenido social. Es un buen documento gráfico, aunque con mucha teatralidad, de la importancia de la salud mental de los alumnos como base para empezar a construir una buena enseñanza, y en definitiva, un buen futuro.
Hit es un personaje carismático, que aunque con ciertos clichés, consigue captar tu atención, por lo que la serie se hace entretenida.
Dentro de este género en España creo que está muy bien, y posiblemente supera a otras de mayor calado popular como Élite, aunque obviamente no llega al nivel de Merlí. Así que si te gusta el género social en el ámbito educacional (y ya has visto Merlí), Hit es recomendable.
Hit es un personaje carismático, que aunque con ciertos clichés, consigue captar tu atención, por lo que la serie se hace entretenida.
Dentro de este género en España creo que está muy bien, y posiblemente supera a otras de mayor calado popular como Élite, aunque obviamente no llega al nivel de Merlí. Así que si te gusta el género social en el ámbito educacional (y ya has visto Merlí), Hit es recomendable.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de HIT
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.