Trailer Thumbnail
▶ Reproducir Trailer
Poster de Después del huracán
Valoración de expertos del género 7,4

El 100% de expertos han valorado positivamente esta serie.

Indice de abandonos: 1,35%
74 usuarios añadieron esta serie a su biblioteca.
3 usuarios están siguiendo esta serie actualmente.
Tendencias streaming España
Ranking actual
1614.
+767
Ranking hace 7 días
2774.
+1244
Ranking hace un mes
2500.
+268

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):
Título original:
Five Days at Memorial
Página oficial:
Duración episodios:
50 min
Trailer:
Estado:
Finalizada
Año:
Estreno:
2022-08-11
Ùltima emisión:
2022-09-15
Número temporadas:
1
Total capítulos:
8
Género(s):
Network(s):
País producción:

¿Dónde ver Después del huracán?

Ver ahora

Todas las temporadas (1)

Críticas destacadas

PTG 111

gjulo
8.5 / 10

Es agosto de 2005 y el huracán Katrina está devastando los estados del sur de Estados Unidos. La ciudad más afectada, no directamente por el huracán, sino por el colapso de los diques que la protegían de las inundaciones, fue Nueva Orleans. Esto se vio agravado por la indiferencia de la administración Bush hacia los supervivientes, que fueron abandonados a su suerte en medio de las inundaciones, el caos y la violencia. Después del huracán analiza lo ocurrido en uno de los principales hospitales de Nueva Orleans y por qué, tras la tardía evacuación del centro -cinco días después del huracán-, se encontraron muertos cuarenta y cinco pacientes.

Los cinco primeros episodios de esta miniserie, que consta de ocho capítulos, están dedicados a estos famosos cinco días, y nos permiten vivir la catástrofe junto al personal, completamente desbordado por los acontecimientos que tienen lugar a su alrededor: Con los edificios inundados, sin electricidad, rápidamente sin agua ni víveres, ignorados por la empresa dueña del hospital que sólo empezará a preocuparse por ellos al cabo de dos o tres días, sin esperanza de recibir ayuda suficiente para evacuar a todos los pacientes y al personal, el pánico crece, y les llevará a tomar decisiones desesperadas. Esta primera parte es sumamente impresionante, con una reconstrucción creíble de los hechos completada con imágenes de archivo que confirman la veracidad de las situaciones descritas. Está llevada por dos actrices formidables, Vera Farmiga (la doctora Pou) y Cherry Jones (Susan, nombrada coordinadora durante el huracán), y alterna escenas espectaculares -como todas las que giran en torno a los intentos de evacuación de algunos pacientes en helicóptero- y escenas íntimas entre los miembros del personal que intentan resolver juntos los dilemas que se plantean o con los sufridos y aterrorizados pacientes. Sin embargo, adolece de problemas de escritura, creando a menudo en el espectador una sensación de falta de lógica en la sucesión de las situaciones o en las acciones de los protagonistas... Hasta el punto de que uno se pregunta a veces si el objetivo de Carlton Cuse, guionista, no es transcribir la confusión en la que están inmersos los equipos del hospital gracias a los "agujeros" del guión: sería inteligente, y sin duda pertinente en relación con lo que será la segunda parte de la serie, pero su planteamiento no es lo suficientemente claro como para funcionar.

Los tres últimos episodios, cuentan la investigación que se llevará a cabo a continuación para determinar si los pacientes muertos fueron víctimas de un homicidio. Lo llevan un Michael Gaston, literalmente arrollador, y una soberbia Molly Hager como racionalista beligerante: son la pareja de investigadores que llevarán a la justicia a encarcelar y luego juzgar a la doctora Pou, en un caso judicial que tendrá repercusión nacional en Estados Unidos. Ciertamente, menos espectaculares, estos tres episodios son, sin embargo, extraordinarios, no sólo por lo que cuentan, sino también porque nos enfrentan a nosotros, testigos de los hechos, con lo que creímos ver, con lo que sentimos ante la angustia de los protagonistas encerrados en el hospital. Y nos obligan a enfrentarnos a la terrible cuestión de la empatía que sentimos frente al frío análisis de los hechos, las causas y las consecuencias.

A ello se añaden, y es lógico dado el contexto, los aspectos eminentemente políticos de un juicio en el que se condenaría al personal sanitario con un comportamiento "heroico" mientras la administración pública y privada había fallado a la población de una ciudad demasiado "negra", demasiado pobre para merecer la atención del gobierno y de las corporaciones empresariales de la sanidad. Después del huracán se vuelve entonces realmente apasionante, y es en sí misma un verdadero gesto político, una miniserie mucho más compleja y ambigua de lo que estamos acostumbrados en las plataformas de streaming.

A pesar de algunas torpezas en su primera parte, Después del huracán es una miniserie importante, un buen ejemplo de biopic inteligente, que afronta de frente la cuestión de la emoción ante acontecimientos dramáticos que merecen un análisis y decisiones racionales. No te la puedes perder.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

Pinwi
7 / 10

Después del huracán es una mini serie dramática, protagonizada por Vera Farmiga.

La serie nos sitúa en un hospital de Nueva Orleans, en el año 2005, cuando el Huracán Katrina transformó el paisaje en una zona inundada y reinaba el caos, con la falta de medios y de atención que hubo. En esta situación, y en este hospital, desbordado y quedándose sin recursos, se terminaron por llevar a cabo prácticas que podrían considerarse poco éticas.

La serie nos narra los acontecimientos, desde el paso del huracán, el día a día en las condiciones en las que se encontraban, hasta lo que pasó después de ser rescatada la gente del hospital. Por un lado, la serie ha sido interesante y desgarradora, mezcla de vez en cuando imágenes reales con la ficción, y nos cuentan una historia en la que la humanidad, la ética y la moral juegan un papel muy importante.
Por otro lado, sirve como antecedente para tratar que desastres así no se vuelvan a repetir, o al menos para que seamos capaces de minimizar daños.

Vera Farmiga siempre cumple, y personalmente, soy de la opinión que para opinar sobre una situación así, hay que haber estado ahí.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

Vicen895
8 / 10

Bueno, me recordó en cierta medida a la serie "Treme", al coincidir en varios sentidos, el tema del huracán Katrina, y la ciudad de Nueva Orleans, pero con diferencias en que Treme se desarrollaba una vez pasado el huracán, y la gente tenía que luchar, trabajar por recuperar sus vidas, y en este caso tiene lugar en esos días en el que la naturaleza hizo y deshizo como quiso.

-Las complicaciones ....

La serie podría dividirse en dos partes bien diferenciadas, la primera con esos primeros cinco episodios, que ciertamente son los que más me han llamado la atención o impactado, por ver determinadas situaciones de las que te hacen pensar, remover algo por dentro, por el hecho de que algo ligeramente parecido pudo ocurrir y todo por lo que tuvo que pasar esas personas en esas condiciones tan extremas.
Posteriormente son esos tres últimos episodios, sobre las consecuencias de lo que ya habíamos visto anteriormente. Poniendo sobre la mesa diferentes posturas y/o tesituras.

Me gustó y me pareció acertado que se incluyera imágenes reales sobre esos días, podría servir como una idea o patrón de lo que ocurrió.
Te hace plantearte ciertos hechos, si realmente estaban bien informados y preparados de lo que se avecinaba, si se podía haber coordinado de otra manera, si la culpa fue de este o del otro por hacer "x" cosa, si les faltó ayuda, etc Pero sobre todo, en el tema principal sobre la ética, moral de unos sucesos, si quizás podían haber luchado algo más, pues había dos tipos con sobrepeso y si con esfuerzo sacaron a uno, porqué el otro no?. Y ya en el caso de por lo que fuere, no se pudiera, es donde viene el tema peliagudo, era mejor esa muerte digna y forzada, o era mejor dejar a su suerte y alargar una agonía, no sé, lo veo complicado todo en el sentido en el que hagas lo que hagas puedes estar equivocado y habría que estar en esa realidad para poder pensar si hacer una cosa u otra

Se hace entretenida, pero no sé si sería para todo el mundo al presenciar determinadas escenas.

De actuaciones, destaca quizás por su protagonismo Vera Farmiga, y por nombrar a alguno más, me sorprendieron de alguna forma Cherry Jones, Molly Hager y Cornelius Smith jr.

Si te gusta lo que es las catástrofes, es más probable que te llame la atención, pero aún si no fuera el caso, es una serie recomendable para ver.
Valoraciones en tu crítica:

Críticas de usuarios

8.5 / 10
Serie basada en hechos reales y que desde mi punto de vista esta muy bien estructurada y montada, en la que se le nota el mimo y el cariño por la historia y los hechos que la rodearon.
Me parece que es una serie que no puede dejar indiferente a nadie, estés de acuerdo con un bando u otro, y que da para un debate bastante largo y denso sobre la ética, pero también sobre cómo fue llevada toda la tragedia.

Muestra de un modo claro y sin tapujos ...
8 / 10
Recomendadisima. En catastrofes se muestra claramente lo indefensos que estamos y lo mal dirigidos...

Contenido relacionado

¿Conoces algún contenido relacionado con Después del huracán?
+ Añadir relación
Valoraciones recientes

Curiosidades sobre Después del huracán

Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.

+ Añadir curiosidades

Series Similares a Después del huracán

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón