














Todas las temporadas (2)
Críticas destacadas

Obscuritas
6.5 / 10
Para empezar, si alguien viene buscando algo medianamente parecido a la serie de los 90, aquí no lo va a encontrar. Cada una parte de un cómic distinto de Sabrina, personaje que surgió en los comics de Archie y después tuvo su propio spin off. De hecho, como los comics de Archie ahora tienen la serie de Riverdale, esta serie en un principio iba a ser un complemento de aquella, pero finalmente se convirtió en una serie independiente. Así que, partiendo de la misma base, y aunque sea algo completamente diferente de la serie de Sabrina que conocemos todos, sí que comparten los mismos personajes principales: la propia Sabrina, las tías Hilda y Zelda, Salem y Harvey. La mayor diferencia entre ellos es que aquí Salem no habla, de hecho aparece mucho menos de lo que se pretendía porque durante el rodaje de la primera temporada Kiernan Shipka (Sabrina) descubrió que es alérgica a los gatos XD. Incluso en la última temporada, que se ve algo más a Salem, se nota que no llegan a estar juntos en escena en ningún momento. Como el "Salem" de esta serie estaría Ambrose, el primo de Sabrina, que es la parte digamos más cómica y un personaje muy interesante.
Esta versión es oscura, macabra y macarra, con brujas adoradoras de Satán y el mismísimo infierno presente. Pero claro, también es adolescente, no olvidemos que Sabrina es una adolescente, y la serie empieza con su cumpleaños número 16, el momento en el que se convierte en una bruja y empieza su eterna lucha entre el mundo mortal y el mundo de las brujas. El problema es cuando empiezan a centrarse demasiado en eso, en historias de instituto, en quién sale con quién, en planes de parejitas... De hecho ahí es donde más se nota la relación con Riverdale. Fuera de ahí, cuando se centran en la magia y en fuerzas oscuras, está bastante bien, al menos tienen buenas ideas, pero se suelen quedar por el camino. Hay fuerzas imponentes, peligros importantes, demonios, criaturas varias... Pero no terminan de explotar tanto como podrían hacerlo. El problema siempre es el mismo: parece algo muy pero que muy peligroso pero la solución es demasiado sencilla y Sabrina salva el día. Sin ir más lejos, en la última temporada los horrores arcanos pintaban muy bien, e incluso hay momentos en los que sí que parece de terror, al menos más que en el resto de la serie, pero se desinflan. Cuando dijeron en el primer capítulo que serían ocho horrores y vi que eran ocho capítulos... estaba claro, son los mayores peligros existentes pero va a ser tan fácil como cargarse a uno por capítulo y aquí no ha pasado nada.
¿La recomiendo? Sí, claro, es bastante entretenida, pero teniendo en cuenta que va totalmente de más a menos, que empieza bastante bien, con ese toque oscuro e incluso... ¿sensual? pero entre repetición de tramas, otras que se sacan de la manga y los deus ex machina... va perdiendo mucho, hasta llegar a una cuarta parte que no hay por donde cogerla y con un final de temporada y de serie muy lamentable. Lo peor de todo es que se supone que la cancelaron antes de rodarla, por lo que tenían la oportunidad de hacer un final por todo lo alto y, sin embargo, nos han dado esto. Y encima después de pasarse toda la serie dando un claro mensaje feminista y de empoderamiento que se cargan en un suspiro.
Ante todo me quedo con el descubrimiento de Tati Gabrielle, sobre todo viéndola a la vez aquí y en Los 100 en dos personajes muy diferentes, aquí uno de los mejores personajes incluso cuando desaparecen las otras hermanas fatídicas. Espero verla en más cosas de ahora en adelante.

MrPenguin
6.5 / 10
Toda esa oscuridad que envuelve a la serie, si bien nunca deja de estar presente, no implica que haya una ruptura definitiva con su condición de producto juvenil, sino que ambos mundos, por muy opuestos que puedan parecer de primeras, están condenados a coexistir en perfecta y macabra armonía. Esto quiere decir que en la vida de Sabrina —interpretada por una carismática Kiernan Shipka— seguirá habiendo líos de instituto, problemas típicos de la edad y discrepancias con sus queridas —a ratos— tías Hilda y Zelda, pero también tiempo para asistir a la Academia de Artes Ocultas, una especie de reflejo tenebroso de Hogwarts donde poder adorar al mismísimo Señor Oscuro y aprender todos los secretos de la brujería. Algo así como un inesperado crossover entre los universos de 'Harry Potter' y 'Buffy Cazavampiros' cuyo sugerente acercamiento a lo oculto, más allá de influir en el aura sobrenatural de la serie, también condicionará el desarrollo narrativo de sus diferentes historias y, muy especialmente, el de todos aquellos que se verán atrapados en ellas.
Un buen complemento a 'Sabrina, the Teenage Witch' que, aun acusando la larga duración de sus capítulos, la pérdida de fuelle durante la última temporada y, por supuesto, la notable ausencia del toque gamberro y parlanchín de Salem y sus ansias de dominación mundial, no tiene problemas para situarse como un sólido entretenimiento con grandes personajes, una fantástica ambientación y el toque justo de terror. Ideal para la temporada otoñal, para Halloween o, simplemente, para todos aquellos momentos en los que apetezca una buena sesión de posesiones, invocaciones demoníacas y demás cosas bonitas.

amancio
7.5 / 10
Una primera temporada maravillosa, una segunda en la que baja el nivel para acabar con un final decepcionante, en mi opinión.
Tiene un final cerrado, por buscarle el lado positivo pero la segunda parte de la temporada final, casi se convierte en procedimental al ser casi monstruo por capítulo, lo mejor el cameo de varios personajes de la serie de los 90 en el penúltimo capítulo de la serie.
Merece la pena el visionado, sí, pero el final que le han dado no me ha gustado.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Las escalofriantes aventuras de Sabrina
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.
Aclarado esto, Chilling Adventures of Sabrina de Netflix es una buena adaptación y merece la pena echarle el ojo. La ambientación y la atmósfera son ideales. El capítulo piloto e...