Todas las temporadas (3)
Críticas destacadas

MrPenguin
8 / 10
Sé que muchos acusan a la serie de ser demasiado repetitiva, pero creo que si hay algo en lo que 'After Life' destaca es precisamente en retratar ese bucle vital en el que alguien que ha perdido las ganas de vivir se encuentra sumido. Tony siente que lo mejor de su vida ya ha pasado y que todo lo que venga por delante carece de sentido, de manera que su arco evolutivo como personaje sufrirá varios altibajos emocionales que, lejos de caer en la reiteración, ayudan a mostrar con realismo lo complicado que supone salir de cualquier proceso depresivo. Los puntos de humor, si bien hay que conectar con ellos, ayudan a suavizar la dureza de la situación y ponen el equilibrio perfecto a esta historia sobre la pérdida y el duelo, y, por encima de todo, sobre aquellos que nunca nos abandonan del todo, sobre los que todavía están aquí para aguantarnos y sobre todas las razones por las que merece la pena seguir viviendo.

Sandris
8 / 10
Ricky Gervais nos regala una tragicomedia de humor negro completamente irónica y desgarradora que analiza los diferentes estados de la muerte. El cómo percibimos la muerte de nuestros familiares, cómo enfrentarse a ella, pero sobre todo cómo aprender a sobrellevarla. Para ello se vale de los recuerdos felices a los que acudir cuando el mundo exterior no merece la pena, del cariño de sus compañeros de trabajo y de la amabilidad de los desconocidos que poco a poco le ayudarán a curarse, porque como le dice Anne en determinado momento: " Puedo resumir en tres palabras todo lo que he aprendido sobre la vida: la vida sigue” . La vida sigue, quiera él o no.
Con unos secundarios de lujo, unas reflexiones que llegan al corazón y Ricky Gervais siendo Ricky Gervais, nada puede salir mal ni dejar indiferente. Una serie atípica, triste, divertida y entrañable. Pero sobre todo muy humana.

LinksteinX
7.5 / 10
Por ello, la mejor forma de enfocarla, es viéndola como una serie dramática cuyos puntos cómicos hacen que pueda fluir de forma más entretenida que una serie puramente dramática. El punto negativo de ésto es que a veces pueden parecer dos mundos distintos, y esos puntos "cómicos" pueden sacarte de la sobresaliente parte dramática.
Así que, hablando de la parte dramática, que es la que merece llevarse el reconocimiento completo, consigue hacerte empatizar con el personaje de Tony tirando de algo clásico en los dramas por su tremenda oscuridad, que es el cáncer y la pérdida. Y cuando se trata de la pérdida de alguien a quien amas y a quien devotas tu vida, difícilmente se puede alcanzar un pozo más profundo.
Por ello, tras empatizar con este personaje desde el segundo uno, puedes entender su carácter agrio, el uso del sarcasmo como vávula de escape, y su lucha en cada pequeña cosa de su día a día por salir adelante, todo ello de una forma realista (cuando ciertos puntos cómicos no añaden ese toque irreal).
Vemos una evolución muy inteligente y realista (alguno puede pensar que puede tender demasiado a una evolución optimista ) del personaje a lo largo de las tres temporadas, dejándonos escenas para el recuerdo durante ese camino, y también algunos personajes de su alrededor de los que se pueden sacar buenas metáforas acerca de sus elecciones de vida, repito, una vez se deja la comedia de la exageración y caricaturización a un lado.
Un viaje muy interesante por la mente de una persona que ha sufrido la mayor de las pérdidas.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre After Life
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.