Últimas Críticas de sinistre en CINE
La chica del valle
Crítica de sinistre
hace 2 semanas
6
La típica historia de romance juvenil. Julie es una valley girl (una chica adinerada de The Valley, una zona que incluye parte de Los Ángeles y ciudades como Calabasas) que conoce a un "punk" llamado Randy. Y escribo punk entre comillas porque los looks son un poco de ir por casa.
Ambos mundos chocan y...¿saldrá bien el amor? ¿Conseguirá el ex de Julie reconquistarla? ¿Aceptarán las amigas de Julie a Randy?
Como podéis ver, la historia y los conflictos los hemos visto muchas veces y la película en sí no se hace larga. Las actuaciones son aceptables y es la primera vez que se ve Nicolas Cage en cine. Además, el papel de Josie no es de una chica tontaina como solía pasar en los 80. El romance es bastante realista.
La mejor parte es pero la banda sonora. Modern English, Sparks, The Psychedelic Furs....Incluso salen actuando The Plimsouls y Josie Cotton !!!
Es la buena selección de música la que me hizo prestar atención.
Ambos mundos chocan y...¿saldrá bien el amor? ¿Conseguirá el ex de Julie reconquistarla? ¿Aceptarán las amigas de Julie a Randy?
Como podéis ver, la historia y los conflictos los hemos visto muchas veces y la película en sí no se hace larga. Las actuaciones son aceptables y es la primera vez que se ve Nicolas Cage en cine. Además, el papel de Josie no es de una chica tontaina como solía pasar en los 80. El romance es bastante realista.
La mejor parte es pero la banda sonora. Modern English, Sparks, The Psychedelic Furs....Incluso salen actuando The Plimsouls y Josie Cotton !!!
Es la buena selección de música la que me hizo prestar atención.
Valoraciones en tu crítica:
Club Zero
Crítica de sinistre
hace 3 semanas
6
Sin leer mucho de qué iba, pero teniendo una idea de donde podría ir el rumbo, tomé esta película de la biblioteca. Al terminarla, una frase de la contraportada tenía toda la razón del mundo.
Es Wes Anderson -esa estética indie y esos colores pop- con la siniestralidad de Yorgos Lanthimos, que también no duda en poner algún toque fantasioso en sus películas.
El film es bastante fuertón y la advertencia al principio de la película puede saber a poco. Creo que puede encender la chispa a gente con problemas alimenticios a pesar de que no lo glamourice, así que cuidado con la película si tienes una relación complicada con la comida.
El ritmo narrativo es bueno y visualmente es espléndida; pero para mí hay algún fallo. Me esperaba una banda sonora, por ejemplo, y no unos tambores hahahh.
Es Wes Anderson -esa estética indie y esos colores pop- con la siniestralidad de Yorgos Lanthimos, que también no duda en poner algún toque fantasioso en sus películas.
El film es bastante fuertón y la advertencia al principio de la película puede saber a poco. Creo que puede encender la chispa a gente con problemas alimenticios a pesar de que no lo glamourice, así que cuidado con la película si tienes una relación complicada con la comida.
El ritmo narrativo es bueno y visualmente es espléndida; pero para mí hay algún fallo. Me esperaba una banda sonora, por ejemplo, y no unos tambores hahahh.
Valoraciones en tu crítica:
The Cheetah Girls: Un Mundo
Crítica de sinistre
hace 1 mes
4
Primera y última película sin Raven.
En la última entrega, intentaron hacer la misma fórmula que la segunda película: hacer viajar a las protagonistas a otro país. En este caso, en lugar de Barcelona terminaron en Bombay.
Qué queréis que os diga, la elección a mí se me hizo un poco atrevida, porque no solo es un lugar un poco atípico para Disney (generalmente les he visto tirar como mucho hacia Europa, pero casi siempre es USA) si no que también probó lo que a finales de los 00s empezaba a pegar fuerte: Bollywood. Así que en esta película verás bailes, vestimentas y mucho típico tópico estilo fiesta holi, elefantes, etc.
La historia es un sinsentido: las invitan a actuar en una película sin ser actrices ahahhahahah.
Igual no sé, sigue siendo una saga Disneyera que quería ver. A la próxima me toca Teen Beach
En la última entrega, intentaron hacer la misma fórmula que la segunda película: hacer viajar a las protagonistas a otro país. En este caso, en lugar de Barcelona terminaron en Bombay.
Qué queréis que os diga, la elección a mí se me hizo un poco atrevida, porque no solo es un lugar un poco atípico para Disney (generalmente les he visto tirar como mucho hacia Europa, pero casi siempre es USA) si no que también probó lo que a finales de los 00s empezaba a pegar fuerte: Bollywood. Así que en esta película verás bailes, vestimentas y mucho típico tópico estilo fiesta holi, elefantes, etc.
La historia es un sinsentido: las invitan a actuar en una película sin ser actrices ahahhahahah.
Igual no sé, sigue siendo una saga Disneyera que quería ver. A la próxima me toca Teen Beach
Valoraciones en tu crítica:
El despertar de la bestia
Crítica de sinistre
hace 1 mes
3
La Purga but make it fantastic.
El pretexto es el mismo de la película anteriormente mencionada. Una vez al año, hay que esconderse en casa, armarse y cerrar todas las puertas a cal y canto. ¿Porqué? Esta vez los invitados también son tus vecinos...la diferencia es que ahora están convertidos en licántropos.
Con el actor principal (Frank Grillo) ya sabes que vas a ver una película de acción pero...el problema es que la acción no es buena. No se consigue en ningún momento una escena de lucha impresionante (que es un poco a lo que vamos a ver), ni tampoco puede decirse que se cree tensión o terror. Los diálogos, la dirección, todo falla.
No tiene menos nota porque salvo un par de cosas.
La primera es la idea que la luna afecte a todo el mundo.
Y que a mi los hombres lobo así me gustan. Parecen sacados de un videojuego: aún con algunos elementos pre-transformación; había uno que era punk hahhahahahha.
En fin, una película estilo serie B que se toma demasiado en serio a sí misma.
El pretexto es el mismo de la película anteriormente mencionada. Una vez al año, hay que esconderse en casa, armarse y cerrar todas las puertas a cal y canto. ¿Porqué? Esta vez los invitados también son tus vecinos...la diferencia es que ahora están convertidos en licántropos.
Con el actor principal (Frank Grillo) ya sabes que vas a ver una película de acción pero...el problema es que la acción no es buena. No se consigue en ningún momento una escena de lucha impresionante (que es un poco a lo que vamos a ver), ni tampoco puede decirse que se cree tensión o terror. Los diálogos, la dirección, todo falla.
No tiene menos nota porque salvo un par de cosas.
La primera es la idea que la luna afecte a todo el mundo.
Y que a mi los hombres lobo así me gustan. Parecen sacados de un videojuego: aún con algunos elementos pre-transformación; había uno que era punk hahhahahahha.
En fin, una película estilo serie B que se toma demasiado en serio a sí misma.
Valoraciones en tu crítica:
The Cheetah Girls 2
Crítica de sinistre
hace 1 mes
6
Cheetahs, amigas...
Esta película es mejor que la primera y se nota el toque de producción post-High School Musical.
En sí el film no ofrece nada visionario. Toma otra vez la idea de la primera película (un concurso) pero esta vez nos traslada a Barcelona, donde pasa casi toda la película. Las chicas se la pasan paseando por las callejuelas de Barcelona. Ver tu ciudad en una producción de Hollywood -aunque sea de tres al cuarto- tiene su gracia
Otro punto que me gustó fue la inclusión de...¡Belinda! Bueno, la chica es mexicana pero en ese momento era una superestrella en el mundo hispanohablante. Si bien es cierto que no tiene una actuación brillante, considero que fue un acierto añadirla.
Los demás personajes nuevos fueron interpretados por actores nacidos o residentes en Barcelona.
De fallos; claro que hay. Sigue siendo una película medio boba y repite le mismo mensaje otra vez. El público objetivo es el que es y no te cambiará la vida verlo o no, pero comprendí su éxito.
Esta película es mejor que la primera y se nota el toque de producción post-High School Musical.
En sí el film no ofrece nada visionario. Toma otra vez la idea de la primera película (un concurso) pero esta vez nos traslada a Barcelona, donde pasa casi toda la película. Las chicas se la pasan paseando por las callejuelas de Barcelona. Ver tu ciudad en una producción de Hollywood -aunque sea de tres al cuarto- tiene su gracia
Otro punto que me gustó fue la inclusión de...¡Belinda! Bueno, la chica es mexicana pero en ese momento era una superestrella en el mundo hispanohablante. Si bien es cierto que no tiene una actuación brillante, considero que fue un acierto añadirla.
Los demás personajes nuevos fueron interpretados por actores nacidos o residentes en Barcelona.
De fallos; claro que hay. Sigue siendo una película medio boba y repite le mismo mensaje otra vez. El público objetivo es el que es y no te cambiará la vida verlo o no, pero comprendí su éxito.
Valoraciones en tu crítica:
Chicas Guepardo: Todo por un sueño
Crítica de sinistre
hace 1 mes
6
Básicamente fue el primer megahit musical de Disney Channel y la culpable de la saga High School Musical.
Yo la tenía marcada como que la había visto, pero al no acordarme de nada decidí sentarme y darle una oportunidad a las cheetah girls.
Basados en unos libros juveniles (o preadolescentes, más bien) la historia trata de 4 chicas amigas entre sí que tienen un grupo musical donde, como no, intentan abrirse paso en el mundo de la música. Su meta es ganar el ya clásico concurso de talentos y grabar una maqueta pero una estrella y jefe de una discográfica se interesa por ellas antes y...bueno, hasta aquí puedo deciros.
Las actuaciones son normalillas -la única actriz reconocida era Raven pues otras dos en realidad eran cantantes de un grupo llamado 3LW- y los diálogos estilo Disney Channel; es decir, un cuadro. Somewhat la película se salva por las canciones y los estilismos R&B de las chicas...
Yo la tenía marcada como que la había visto, pero al no acordarme de nada decidí sentarme y darle una oportunidad a las cheetah girls.
Basados en unos libros juveniles (o preadolescentes, más bien) la historia trata de 4 chicas amigas entre sí que tienen un grupo musical donde, como no, intentan abrirse paso en el mundo de la música. Su meta es ganar el ya clásico concurso de talentos y grabar una maqueta pero una estrella y jefe de una discográfica se interesa por ellas antes y...bueno, hasta aquí puedo deciros.
Las actuaciones son normalillas -la única actriz reconocida era Raven pues otras dos en realidad eran cantantes de un grupo llamado 3LW- y los diálogos estilo Disney Channel; es decir, un cuadro. Somewhat la película se salva por las canciones y los estilismos R&B de las chicas...
Valoraciones en tu crítica:
Godzilla
Crítica de sinistre
hace 2 meses
4
Supongo que las recomendaciones de la película vienen de usuarios que la nostalgia juega un papel importante; porque para mí la película no fue buena.
Para empezar, es tan XL como su propio bicho: dura demasiado y pasan demasiadas cosas. Se me hacía eterna y la terminé viendo en dos tajadas pero...¿era necesario toda la trama de los baby godzillas? ¡Eso es casi un cuarto de película!
Otra cosa que no me gustó fue el trato Jurassic Parkero de la película. Creo que supongo que fue aquí que los japoneses se enfadaron al ver su gojira convertido en un T-Rex de tamaño de un rascacielos, hhahahahaha
Pero lo peor...los diálogos. Parecía que se esforzaron a hacer los personajes tontísimos.
Por otra parte, el diseño de Godzilla a mí sí me gustó...aunque seguramente sea la nostalgia también. Recuerdo ver el juguete de Godzilla en casas de amigos y me parecía el dinosauro más chulo (lol) jamás existido.
PD: Las torres gemelas de fondo...
Para empezar, es tan XL como su propio bicho: dura demasiado y pasan demasiadas cosas. Se me hacía eterna y la terminé viendo en dos tajadas pero...¿era necesario toda la trama de los baby godzillas? ¡Eso es casi un cuarto de película!
Otra cosa que no me gustó fue el trato Jurassic Parkero de la película. Creo que supongo que fue aquí que los japoneses se enfadaron al ver su gojira convertido en un T-Rex de tamaño de un rascacielos, hhahahahaha
Pero lo peor...los diálogos. Parecía que se esforzaron a hacer los personajes tontísimos.
Por otra parte, el diseño de Godzilla a mí sí me gustó...aunque seguramente sea la nostalgia también. Recuerdo ver el juguete de Godzilla en casas de amigos y me parecía el dinosauro más chulo (lol) jamás existido.
PD: Las torres gemelas de fondo...
Valoraciones en tu crítica:
My Mistress
Crítica de sinistre
hace 2 meses
4.5
Yo creo que cuando vi el trailer de la película aún navegaba por Tumblr, porque la gente estaba muy hipeada con algunas imágenes del trailer. Desde entonces la dejé pendiente, esperando verla en algún momento.
A sabiendas que es una película indie, el drama y las relaciones personales iban a ser el plato principal de la película y casi que mejor; porque ignoraba que el protagonista masculino se supone que es menor.
La trama trata de un chaval al que se le ha suicidado el padre se encuentra a una mistress recién llegada al pueblo. El tipo se obsesiona con ella y en vez de empezar una relación sexual, empiezan una de emocional: ambos están en la mierda.
Creo que las actuaciones son un poco meh a excepción de la dómina que está muy bien escogida.
Y por desgracia, la fotografía no cumple siempre. Hay escenas que son chulísimas y otras que sufre del efecto post-Twilight. Demasiado gris.
A sabiendas que es una película indie, el drama y las relaciones personales iban a ser el plato principal de la película y casi que mejor; porque ignoraba que el protagonista masculino se supone que es menor.
La trama trata de un chaval al que se le ha suicidado el padre se encuentra a una mistress recién llegada al pueblo. El tipo se obsesiona con ella y en vez de empezar una relación sexual, empiezan una de emocional: ambos están en la mierda.
Creo que las actuaciones son un poco meh a excepción de la dómina que está muy bien escogida.
Y por desgracia, la fotografía no cumple siempre. Hay escenas que son chulísimas y otras que sufre del efecto post-Twilight. Demasiado gris.
Valoraciones en tu crítica:
Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy
Crítica de sinistre
hace 2 meses
6.5
Ya me dijeron que esta película era, quisiese o no, horror queer
Y la verdad es que no me esperaba que lo fuera tanto: el protagonista tiene una pelea con el culo al aire, se pasa media peli en ropa interior, se encuentra un profesor en un bar fetish y este muere en pelotas y atado plan spanking...extreme.
La peli en sí cambia completamente lo que venía siendo Freddy en la primera porque el demonio de los sueños actúa a través del personaje principal poseyéndolo y no apareciendo en los sueños de las víctimas.
A mí no me disgustó para nada pero creo que debería ver qué coño pasó con el actor porque si no me equivoco hay hasta un documental comentando su mala experiencia con los fans de Freddy.
Y la verdad es que no me esperaba que lo fuera tanto: el protagonista tiene una pelea con el culo al aire, se pasa media peli en ropa interior, se encuentra un profesor en un bar fetish y este muere en pelotas y atado plan spanking...extreme.
La peli en sí cambia completamente lo que venía siendo Freddy en la primera porque el demonio de los sueños actúa a través del personaje principal poseyéndolo y no apareciendo en los sueños de las víctimas.
A mí no me disgustó para nada pero creo que debería ver qué coño pasó con el actor porque si no me equivoco hay hasta un documental comentando su mala experiencia con los fans de Freddy.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de películas
sinistre ha escrito 44 críticas que han sido valoradas un total de 180 veces.
Reparto en votos recibidos

48.3 %

11.7 %

11.1 %

10 %

5.6 %

5 %

5 %

2.8 %

0.6 %
sinistre ha valorado 2 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos

50 %

50 %
Últimas críticas que han gustado a sinistre