Últimas críticas de mosi en TV
El juego del calamar
Temporada 2
Crítica de mosi
hace 1 mes
7
No se puede negar que ha habido un bajón de la primera temporada a esta, aunque me sigue pareciendo casi igual de emocionante. Se pierde mucho factor sorpresa porque ahora ya sabemos de que palo van los juegos y le buscamos ya el giro de tuerca retorcido cada vez que empieza uno, y ahi se nota que les ha costado buscar juegos que vuelvan a sorprendernos, pero más o menos se las han arreglado bastante bien.
A mi donde me parece que se nota más el bajón es en los personajes, que siguen siendo muy buenos pero no tan memorables como los de la primera. Además da la impresión de que han querido repetir el esquema de la anterior temporada en muchas cosas, siendo los personajes una de ellas, porque por ejemplo vuelve a haber perfiles que se repiten, como un personaje que sea el fuerte, otro que sea el inteligente, otro el viejo, otro el ingenuo... y asi con todos, solo que con otros actores.
Y alguna cosa la he notado incompleta, como alguna trama secundaria que no ha aportado mucho, pero entiendo que como nos engañaron un poco a todos y todavía queda una temporada más, pues eso luego tendrá más importancia, pero de momento si que nos deja un poco a medias todo.
De todas maneras sigue siendo muy adictiva, te puedes ver todos los capitulos en maratón sin darte cuenta, si acaso los dos primeros son bastante más lentos que los demás, pero entiendo que necesitaban conectar el final de la temporada anterior con esta.
A mi donde me parece que se nota más el bajón es en los personajes, que siguen siendo muy buenos pero no tan memorables como los de la primera. Además da la impresión de que han querido repetir el esquema de la anterior temporada en muchas cosas, siendo los personajes una de ellas, porque por ejemplo vuelve a haber perfiles que se repiten, como un personaje que sea el fuerte, otro que sea el inteligente, otro el viejo, otro el ingenuo... y asi con todos, solo que con otros actores.
Y alguna cosa la he notado incompleta, como alguna trama secundaria que no ha aportado mucho, pero entiendo que como nos engañaron un poco a todos y todavía queda una temporada más, pues eso luego tendrá más importancia, pero de momento si que nos deja un poco a medias todo.
De todas maneras sigue siendo muy adictiva, te puedes ver todos los capitulos en maratón sin darte cuenta, si acaso los dos primeros son bastante más lentos que los demás, pero entiendo que necesitaban conectar el final de la temporada anterior con esta.
Valoraciones en tu crítica:
Silo
Temporada 2
Crítica de mosi
hace 2 meses
7
Pues si en la primera temporada dije que me había parecido brutal, en esta tengo que decir que ha bajado mucho el nivel, aunque en general me sigue gustando. Al compararlas es verdad que esta segunda pierde mucho, claro, porque la primera no te daba un segundo de respiro al estar siempre pasando cosas mientras que ahora han levantado bastante el pie del acelerador, se lo han tomado con más calma y hay muchos momentos en los que no parece que pase demasiado.
Un poco desaprovechada, más que nada porque la impresión que me da es que siguen quedando muchas preguntas por resolver, pero solo les han entrado las ganas de contar algo en los dos últimos episodios, el resto tuvieron sus momentos pero sin tanta intensidad como la temporada anterior. Si hago un recuento mental creo que sigo sabiendo más o menos lo mismo sobre el silo que ya sabía antes, salvo por alguna cosilla que si que ha estado bien , como lo de las bóvedas o el túnel, pero que en realidad han creado nuevas preguntas, asi que lo comido por lo servido.
Temporada de transición podríamos decir, con algún momento un poco pesado aunque la serie se sigue manteniendo emocionante, sobre todo por ese final que nos ha vuelto a dejar a la espera de la siguiente.
Un poco desaprovechada, más que nada porque la impresión que me da es que siguen quedando muchas preguntas por resolver, pero solo les han entrado las ganas de contar algo en los dos últimos episodios, el resto tuvieron sus momentos pero sin tanta intensidad como la temporada anterior. Si hago un recuento mental creo que sigo sabiendo más o menos lo mismo sobre el silo que ya sabía antes, salvo por alguna cosilla que si que ha estado bien , como lo de las bóvedas o el túnel, pero que en realidad han creado nuevas preguntas, asi que lo comido por lo servido.
Temporada de transición podríamos decir, con algún momento un poco pesado aunque la serie se sigue manteniendo emocionante, sobre todo por ese final que nos ha vuelto a dejar a la espera de la siguiente.
Valoraciones en tu crítica:
Fabulas del Verde Bosque
Crítica de mosi
hace 2 meses
6
Bufff, otra de esas series míticas que veía en la tele de pequeño y que un buen día recordé de la nada y no veais qué nostalgia, hasta alguna lágrima se me escapó solo de acordarme.
Como el título indica, cada capítulo es una fábula, como una pequeña historia ambientada en un bosque donde viven diferentes animales que interactuan unos con otros: osos, pájaros, marmotas, zorros... de todo un poco. No son grandes historias ni especialmente originales, de hecho algunas solían ser algo repetitivas, aunque claro, se nota que era una serie muy pensada para niños. Todos los animalitos son muy adorables y tienen voces todavía más adorables, por lo que ver esta serie ahora puede resultar demasiado cursi para casi cualquiera, pero para los peques siempre es una buena opción a tener en cuenta porque a ellos les encantará y además cada episodio viene con alguna moraleja final.
Me ha sorprendido saber que se hizo en los años 70, ya que yo pensaba que sería de los 90 o como mucho de los 80, y eso se nota en la animación, algo antigua, pero bueno, como decía esto va muy dirigido a niños. Para ellos será un regalo, y para los adultos puede que un golpe de nostalgia, pero nada más que eso.
Como el título indica, cada capítulo es una fábula, como una pequeña historia ambientada en un bosque donde viven diferentes animales que interactuan unos con otros: osos, pájaros, marmotas, zorros... de todo un poco. No son grandes historias ni especialmente originales, de hecho algunas solían ser algo repetitivas, aunque claro, se nota que era una serie muy pensada para niños. Todos los animalitos son muy adorables y tienen voces todavía más adorables, por lo que ver esta serie ahora puede resultar demasiado cursi para casi cualquiera, pero para los peques siempre es una buena opción a tener en cuenta porque a ellos les encantará y además cada episodio viene con alguna moraleja final.
Me ha sorprendido saber que se hizo en los años 70, ya que yo pensaba que sería de los 90 o como mucho de los 80, y eso se nota en la animación, algo antigua, pero bueno, como decía esto va muy dirigido a niños. Para ellos será un regalo, y para los adultos puede que un golpe de nostalgia, pero nada más que eso.
Valoraciones en tu crítica:
Los Moomin
Crítica de mosi
hace 2 meses
8
Con esta serie me ha pasado algo curioso y es que la tenía casi olvidada por completo de mi memoria, pero hace poco me salían capítulos enteros en mis videos recomendados de youtube y de repente me vino toda la nostalgia de golpe. De la nada empecé a recordar que de pequeño la ponían en la tele, puede que no durante mucho tiempo, pero se que me encantaba verla y que me parecían unos personajes adorables. Ahora de adulto puedo confirmarlo, es una de esas series de dibujos de las que ya no se hacen, en las que no hay acción ni grandes sorpresas, son solo un grupo de personajes entrañables viviendo pequeñas aventuras en la naturaleza.
He investigado y están basados en los Moomin, una serie de comics creados por una artista finlandesa en los años 40. Aunque en el resto del mundo no sean tan conocidos, se ve que en el norte de Europa son toda una institución, y se nota mucho que vienen de ahi en muchas cosas, ya que en los capítulos hacen mucho hincapie en el respeto por la naturaleza, la dureza del invierno y un estilo de vida más calmado de lo que suele ser habitual por aqui. La serie también es muy calmada, por eso si alguien viene buscando acción y tal como comentaba antes pues no la va a encontrar, esto es para desconectar un rato del mundo y relajarse.
Personalmente creo que ha envejecido muy bien, igual la animación se ve un poco acartonada para lo que hoy consideramos normal, pero tiene el encanto de los dibus de principios de los 90 y sus valores siguen tan actuales como siempre. Ojalá se rescatasen estas series para los niños de hoy en día.
He investigado y están basados en los Moomin, una serie de comics creados por una artista finlandesa en los años 40. Aunque en el resto del mundo no sean tan conocidos, se ve que en el norte de Europa son toda una institución, y se nota mucho que vienen de ahi en muchas cosas, ya que en los capítulos hacen mucho hincapie en el respeto por la naturaleza, la dureza del invierno y un estilo de vida más calmado de lo que suele ser habitual por aqui. La serie también es muy calmada, por eso si alguien viene buscando acción y tal como comentaba antes pues no la va a encontrar, esto es para desconectar un rato del mundo y relajarse.
Personalmente creo que ha envejecido muy bien, igual la animación se ve un poco acartonada para lo que hoy consideramos normal, pero tiene el encanto de los dibus de principios de los 90 y sus valores siguen tan actuales como siempre. Ojalá se rescatasen estas series para los niños de hoy en día.
Valoraciones en tu crítica:
Punky Brewster
Crítica de mosi
hace 3 meses
7.5
Que buenos recuerdos guardo de esta serie, es parte de mi infancia de tal manera que ya no soy capaz de separarla de ella. Hace tiempo que no la veo pero sigo teniendo muchos momentos grabados a fuego en mi memoria, y además con la edad los puedo apreciar de otra manera que antes no me daba cuenta. Cuando era pequeño la veia como la serie de la niña traviesa que trae al abuelo por la calle de la amargura, pero ahora la tengo en mi memoria como la serie de ese anciano solitario que encuentra a una huerfana que le devuelve la alegría por vivir. Creo que si la viera ahora no podría evitar soltar alguna lágrima porque aunque era la típica serie de humor también tenía sus momentos emotivos.
No tiene más, es una serie muy de su época y casi seguro qeu no ha envejecido muy allá, pero también es de esas con tan buen mensaje y tan buenas intenciones que se le perdona todo.
Como curiosidad, Punky era Soleil Moon Frye, y años más tarde haría de amiga de Sabrina en algunas temporadas de Sabrina, cosas de brujas.
No tiene más, es una serie muy de su época y casi seguro qeu no ha envejecido muy allá, pero también es de esas con tan buen mensaje y tan buenas intenciones que se le perdona todo.
Como curiosidad, Punky era Soleil Moon Frye, y años más tarde haría de amiga de Sabrina en algunas temporadas de Sabrina, cosas de brujas.
Valoraciones en tu crítica:
Secret Level
Temporada 1
Crítica de mosi
hace 4 meses
5
Pues a mi se me ha hecho bola, me ha parecido una versión pocha de Love, death and robots donde casi todos los cortos se parecen demasiado, y en algunos encima si no tienes algo de contexto sobre el lore del juego, estás perdido.
Pero claro, viendo el otro dia la gala de los Game Awards ya entendí que esto es todo una campaña de marketing, porque dos de los juegos de la temporada (Outer Worlds y Pacman) anunciaron juego en la gala, y seguro que otros no tardarán mucho en hacerlo.
O sea, es que está hasta Concord, que seguro que el corto se hizo hace tiempo pensando en usarlo como parte de la campaña de publi y ahora se han comido una mierda con el fracaso del juego.
No sé, hay varios que al menos están entretenidos, y la animación es desde luego una pasada en todos, pero sin más. Y aunque la animación sea muy buena, lo del hiper realismo tan bestia ya cansa, echo de menos una animación que de verdad se vea animación, como la de Arcane, Spiderman o muchos cortos de Love, death and robots. S hacemos una animación cada vez más realista que no se distinga de actores de carne y hueso, ¿qué sentido tiene usar animación en vez de actores reales?
Yo no la recomiendo a no ser que seais muy fans de algun juego en concreto y queráis ver ese.
Pero claro, viendo el otro dia la gala de los Game Awards ya entendí que esto es todo una campaña de marketing, porque dos de los juegos de la temporada (Outer Worlds y Pacman) anunciaron juego en la gala, y seguro que otros no tardarán mucho en hacerlo.
O sea, es que está hasta Concord, que seguro que el corto se hizo hace tiempo pensando en usarlo como parte de la campaña de publi y ahora se han comido una mierda con el fracaso del juego.
No sé, hay varios que al menos están entretenidos, y la animación es desde luego una pasada en todos, pero sin más. Y aunque la animación sea muy buena, lo del hiper realismo tan bestia ya cansa, echo de menos una animación que de verdad se vea animación, como la de Arcane, Spiderman o muchos cortos de Love, death and robots. S hacemos una animación cada vez más realista que no se distinga de actores de carne y hueso, ¿qué sentido tiene usar animación en vez de actores reales?
Yo no la recomiendo a no ser que seais muy fans de algun juego en concreto y queráis ver ese.
Valoraciones en tu crítica:
Silo
Temporada 1
Crítica de mosi
hace 4 meses
9
Brutal! La empecé porque la estaba viendo todo el mundo y la verdad es que esta temporada me ha atrapado de principio a fin.
La trama no es nada nuevo: un montón de personas viven encerradas en un silo bajo tierra porque el exterior está inhabitable después de alguna catástrofe, pero llevan ahí desde hace generaciones, por lo que nadie sabe muy bien por qué están ahí. Bueno, alguno parece saberlo pero lo ocultan, y esa es la clave de la serie, que está llena de misterio y de unos giros que te dejan loco en cada capítulo. Acabas uno y tienes que ver el siguiente porque no puedes quedarte sin saber lo que pasará a continuación.
Me recordó mucho a Fallout en el sentido de que los que están encerrados creen que su mundo es utópico, pero pronto empiezan a sospechar que igual hay algo que no les cuentan. Pero mientras Fallout tiene toque de aventuras y algo de comedia, esta es todo drama y misterio, y creo que juega muy bien con las dos cosas.
Si os gustan las series de intriga que enganchan, Silo es de obligado visionado.
La trama no es nada nuevo: un montón de personas viven encerradas en un silo bajo tierra porque el exterior está inhabitable después de alguna catástrofe, pero llevan ahí desde hace generaciones, por lo que nadie sabe muy bien por qué están ahí. Bueno, alguno parece saberlo pero lo ocultan, y esa es la clave de la serie, que está llena de misterio y de unos giros que te dejan loco en cada capítulo. Acabas uno y tienes que ver el siguiente porque no puedes quedarte sin saber lo que pasará a continuación.
Me recordó mucho a Fallout en el sentido de que los que están encerrados creen que su mundo es utópico, pero pronto empiezan a sospechar que igual hay algo que no les cuentan. Pero mientras Fallout tiene toque de aventuras y algo de comedia, esta es todo drama y misterio, y creo que juega muy bien con las dos cosas.
Si os gustan las series de intriga que enganchan, Silo es de obligado visionado.
Valoraciones en tu crítica:
Resident Evil
Crítica de mosi
hace 4 meses
3.5
Con los juegos tiene poco que ver, pero es que como serie tampoco es la gran cosa. La línea del presente apocaliptico, o futuro, segun se mire, es la más interesante pero apenas le dedican tiempo (supongo que eso se habría hecho en la segunda temporada, pero se canceló y nunca lo sabremos), mientras que la del pasado es super aburrida. Le han querido dar un toque profundo con el tema de las hijas de Wesker y sus problemas de adolescentes, pero no encaja nada en una serie de Resident Evil. Ni como drama adolescente funciona, porque hay miles mejores.
Cositas de los juegos hay pocas, y las que hay digamos que no están muy bien incorporadas. Hay un capítulo en el que han metido acertijos que recuerdan mucho al primer Resident Evil, pero que en la serie quedan raros, porque quién pondría acertijos en su casa para esconder algo? Es surrealista, y entiendo que quisieran meter esos guiños para los fans, pero no se yo si se lo pensaron muy bien.
Los efectos y las escenas de acción que hay si que están bien hechas, es lo que más me ha gustado de la serie, pero son poquitas y en realidad desentonan bastante con el conjunto.
No me extraña que la cancelaran, no había por donde cogerla.
Cositas de los juegos hay pocas, y las que hay digamos que no están muy bien incorporadas. Hay un capítulo en el que han metido acertijos que recuerdan mucho al primer Resident Evil, pero que en la serie quedan raros, porque quién pondría acertijos en su casa para esconder algo? Es surrealista, y entiendo que quisieran meter esos guiños para los fans, pero no se yo si se lo pensaron muy bien.
Los efectos y las escenas de acción que hay si que están bien hechas, es lo que más me ha gustado de la serie, pero son poquitas y en realidad desentonan bastante con el conjunto.
No me extraña que la cancelaran, no había por donde cogerla.
Valoraciones en tu crítica:
El juego del calamar
Temporada 1
Crítica de mosi
hace 4 meses
8
Se ha dicho de todo de esta serie, tanto bueno como malo, y por momentos hasta le llegué a pillar algo de manía por lo pesadito que estaba todo el mundo con ella, pero es que luego me puse a verla y me enganchó como pocas series han hecho.
Es verdad que todo es muy poco creible y que los personajes toman decisiones que no tienen sentido muchas veces, aunque eso lo veo como algo tipico en este tipo de historias de juegos macabros. Lo que importa es que una vez que empiezas no puedes parar de verla, en parte porque los plot twists que te cuelan son una locura, y en parte también porque la tensión está muy bien medida.
Los personajes también me han gustado mucho, aunque como digo a veces se pasen de tontos y hagan cosas sin sentido. Todos tienen su aquel y en más de un momento me sacaron alguna lagrimilla.
Como primera temporada me parece redonda, igual el final es lo que me chirría más porque es otro de esos momentos absurdos que no soy capaz de entender la decisión del prota, pero bueno. Como ahora va a haber segunda temporada igual arreglan eso, o puede que lo empeoren, no lo sé, pero yo esta temporada si que la recomiendo.
Es verdad que todo es muy poco creible y que los personajes toman decisiones que no tienen sentido muchas veces, aunque eso lo veo como algo tipico en este tipo de historias de juegos macabros. Lo que importa es que una vez que empiezas no puedes parar de verla, en parte porque los plot twists que te cuelan son una locura, y en parte también porque la tensión está muy bien medida.
Los personajes también me han gustado mucho, aunque como digo a veces se pasen de tontos y hagan cosas sin sentido. Todos tienen su aquel y en más de un momento me sacaron alguna lagrimilla.
Como primera temporada me parece redonda, igual el final es lo que me chirría más porque es otro de esos momentos absurdos que no soy capaz de entender la decisión del prota, pero bueno. Como ahora va a haber segunda temporada igual arreglan eso, o puede que lo empeoren, no lo sé, pero yo esta temporada si que la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de series
mosi ha escrito 22 críticas que han sido valoradas un total de 189 veces.
Reparto en votos recibidos

32.8 %

31.2 %

16.4 %

7.4 %

5.3 %

3.7 %

2.6 %

0.5 %
mosi ha valorado 325 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos

31.7 %

24.9 %

16.3 %

7.1 %

5.2 %

4.6 %

3.4 %

2.2 %

1.8 %

1.2 %

1.2 %

0.3 %
Últimas críticas que han gustado a mosi
- The Serpent Queen por amancio
- Muertos S.L. por Lidia000
- Atrapados por bemarcam
- Carnival Row por MartaPD
- Locke & Key por Lidia000
- Querer por Vicen895
- Asesinato en el fin del mundo por chasillo
- El caso Laci Peterson: el marido perfecto por Lince
- Las variaciones Grimm por Obscuritas
- Según Philomena Cunk por MrPenguin