Últimas Críticas de mosi en CINE

Suzume

Suzume
Crítica de mosi hace 2 dias

7.5
No se si la pondría a la altura de Your name, pero está arriba entre las de Makoto Shinkai, eso seguro. Tiene cosas que recuerdan a ella y no solo por la animación, que es una pasada como en todas las películas de este director, sino también en la forma que tiene siempre de meter la fantasía para contar sus historias.

Vuelve a jugar también con el tema de empezar a descubrir el mundo, porque sus protagonistas suelen ser siempre muy jóvenes y esta vez no es una excepción. La protagonista no tiene ni 18 años y acaba metida en algo demasiado grande para cualquiera, lo que la lleva a ver el mundo de otra forma, que es algo que suele pasar también en todas las películas de Shinkai y que para mi son formas de representar esos cambios tan grandes que empezamos a vivir cuando estamos en esa fase del fin de la adolescencia/adultez.

Combina muy bien el humor con el drama y la aventura, todo muy bien medido y con una animación que como digo es una barbaridad, con esos colores tan vivos, la iluminación tan realista y un dibujado super detallado. La banda sonora igual, acompaña perfectamente y lo hace todo todavía más épico.

En lo más alto de las películas junto a Your name, que no es poca cosa.

Valoraciones en tu crítica:

Samaritan

Samaritan
Crítica de mosi hace 2 semanas

6.5
Recordaremos esta película por esa en la que Stallone quiso hacer una de superhéroes y le salió bien y regular al mismo tiempo. Bien porque la sacó en esa época donde ya estábamos cansados de tanto Marvel y DC y la peli se sintió como algo diferente, como un soplo de aire fresco, pero regular también porque al final le salió un poco genérica y no aportó casi nada nuevo.

Lo mejor es sin duda el propio Stallone, porque hace de ese tipo de héroe de cierta edad que ya está cansado de todo, muy parecido a lo que hizo en las pelis de Creed, y creo que esa clase de personajes se le dan especialmente bien. En Samaritan hace de un héroe del pasado que todos creían muerto, pero uno de sus vecinos, que tan solo tiene 13 años, empieza a sospechar que podría ser ese héroe. La relación entre los dos me funciona muy bien, Stallone hace a la vez de héroe, idolo, protector y mentor y la dinámica que llevan es casi la de un hermano mayor que protege a su hermanito.

La parte de acción no está mal aunque igual es la que más me flojea, más que nada porque se nota un presupuesto más pequeño que en pelis más potentes. No es que las escenas de peleas y tal estén mal rodadas, al revés, pero digamos que no llega a ser espectacular, que es lo que seguramente mucha gente esperaba y por eso salió decepcionada.

Es una peli modesta y pequeñita, pero con buenas intenciones y mensaje. Yo desde luego la recomiendo aunque no sea ninguna maravilla, porque al menos no es un despropósito como muchas de superhéroes que han salido recientemente con muchisimo más dinero y renombre.

Valoraciones en tu crítica:

La guerra de las galaxias

La guerra de las galaxias
Crítica de mosi hace 2 semanas

9
Bueno, ¿qué decir de esta película? No recuerdo si fue la primera peli de ciencia-ficción que vi en mi vida, pero es la que primero me marcó, de eso no tengo dudas. Me la puso mi padre teniendo unos 7-8 años y entonces no había visto nada igual. Las naves, los sables de luz, los personajes tan extraños que salían... todo era nuevo y sorprendente. Luego la he visto montones de veces más y ya no se si es por la nostalgia o por que, pero me sigue gustando tanto como entonces y pareciéndome un peliculón.

Que si nos ponemos a analizarla tiene sus cosas, eso no se puede negar, empezando porque lo de hacer que la primera peli sea el episodio IV ya es una fumada, pero más lo de empezar soltándonos una parrafada con texto en pantalla, que eso es algo que muchos acusarían de blasfemia por contar tanto con palabras y no con imágenes, pero a la vez es algo que ya te da curiosidad. Sabes que están pasando cosas chungas en la galaxia, que hay un imperio malvado y algunos que se oponen, y todo esto en el espacio, con robots que hablan y criaturas de todo tipo, así que necesitas saber más.

Luego la peli se podría decir que es muy típica, con el héroe que empieza desde abajo y va encontrandose a si mismo mientras se hace más fuerte, pero es algo que suele funcionar y aquí no fue menos, más aún porque vaya personajazos que le acompañaban: Han Solo, Ben Kenobi, la princesa Leia, Chewbacca, C3-PO- R2-D2... y con Darth Vader como villano icónico, ahí es nada. Luke Skywalker era como el idolo de toda una generación, aunque a mi siempre me gustó más Han Solo, por ese aire canallita que le daba Harrison Ford. Pero vamos, que todos los personajes eran geniales.

Ahora con el tiempo hay gente que dice que se ve cutrilla, pero no estoy nada de acuerdo. Alguna cosa ha envejecido mal, eso está claro, hay alguna pelea de espadas que da penilla, pero el tema de maquetas, naves, escenarios y decorados es una pasada, hay ahí un cariño y un trabajo brutales, igual que en el maquillaje y prótesis de alienígenas y otros seres. La versión remasterizada añade algunos efectos digitales en sables de luz y disparos, pero tampoco se nota tanto, así que yo casi que recomiendo la original, que se siente más natural aun con sus defectos.

Bueno, para mi un peliculón y un clásico. El comienzo de una gran saga que empezó por todo lo alto.

Valoraciones en tu crítica:

Destino final

Destino final
Crítica de mosi hace 3 semanas

8
Pues ahora que van a estrenar el reboot me ha dado por verme la saga entera otra vez y boh, que buena peli esta y que infravalorada me parece. Después sacaron tantas secuelas que muchos ya le perdieron el respeto a la saga entera, pero esta primera en su día era una locura y ha envejecido muy bien.

La trama la conocemos ya todos: un grupo de estudiantes van a coger un avión, uno de ellos tiene el presentimiento de que algo malo va a pasar y convence al resto para que no suban. A partir de ahí, la muerte intentará ajustar cuentas, jugando todo el tiempo con la idea de que el destino está escrito y que la hora final de cada persona tiene que llegar en un momento preestablecido. No sé si se la considera como terror o no, pero solo con ese punto de partida ya da muy mal rollo porque te pasas la película sintiendo angustia por cada personaje, nunca sabes cuándo podrán morir ni cómo lo harán, y ese además es otro de los puntos fuertes de la peli: las muertes, porque son muy originales y retorcidas, casi como un efecto mariposa mortal con el destino moviendo los hilos.

El reparto es bastante joven, y podría decirse que es una peli juvenil, aunque los personajes no llegan a hacerse insportables como en tantas otras pelis de ese estilo. En realidad es facil empatizar con todos aunque en algún momento te caigan mal porque esa situación que viven, la de sospechar que pueden morir en cualquier momento, es tan terrible que esperas que puedan salvarse todos.

El resto de la saga ya no me gusta tanto, pero esta me parece brutal. Buena vuelta de tuerca al slasher adolescente con mucha más tensión que otras sagas más famosas.

Valoraciones en tu crítica:

La ballena (The Whale)

La ballena (The Whale)
Crítica de mosi hace 3 semanas

6
Pues una película que creo que se recordará más por el papel de Brendan Fraser que por cualquier otra cosa.

Típica peli muy de festivales de cine, toda ella teniendo lugar en un solo escenario, donde lo importante es el guión y lo bien que lo hagan los actores, pero que también puede terminar haciendose muy larga por ser algo repetitiva o lenta en ocasiones.

Los temas que toca son importantes, eso está claro que es lo que hace que la película gane valor, porque hay mucha gente que se refugia en algo que no es bueno para ellos con tal de escapar de sus problemas, en este caso es la comida pero podrían ser otras cosas. Brendan lo borda haciendo de profesor en plena crisis autodestructiva, y su caracterización impacta de veras, mientras que el resto me ha dejado más frío. El resto de personajes, incluyendo a la hija con la que intenta reconciliarse, están bastante por debajo, y alguno más secundario hasta me sobra, lo cual en una peli de este tipo con tan poquitos personajes preocupa un poco.

Muy bien por Brendan y por lo que se trata, pero lo demás es un poco de historia de telefilme.

Valoraciones en tu crítica:

El corredor del laberinto: La cura mortal

El corredor del laberinto: La cura mortal
Crítica de mosi hace 1 mes

5
Si la segunda parte se alejaba del laberinto de la primera película y del misterio, con esta directamente se confirma. Que era algo que ya se podía saber, pero sigue siendo una pena lo mucho que cambió la saga después de la primera.

Esta, por ser ya la última, es además demasiado previsible como que la intriga anime a verla, porque les tocaba ir cerrando todos los frentes abiertos, dar respuestas y ver quién vive y quién muere (y quién se queda con quién, porque es una peli adolescente y hay que emparejarlos a todos), y yo sin haberme leido los libros me vi venir casi todo lo que iba a pasar.

Como peli de acción y aventuras, que es un poco lo único que queda de la primera entrega, pues digamos que aprueba, y eso que no es que sea tampoco nada del otro mundo en ese sentido, pero bueno, tampoco se hace pesada.

Valoraciones en tu crítica:

El corredor del laberinto: Las pruebas

El corredor del laberinto: Las pruebas
Crítica de mosi hace 1 mes

5
Cambio radical con respecto a la primera película, y en mi opinión no para bien. Todo lo original que teníamos con el laberinto lo perdemos ahora, ya que ahora es más que nada una peli post-apocalíptica que no se diferencia demasiado de otras. Hasta diría que me recordó mucho a Resident Evil Extinction, la que pasa en un desierto, solo que esa, aun sin ser muy fan de la saga después de la primera, tiene al menos más acción, o por lo menos más espectacular.

Al final a esta le pasa factura lo de ser un producto muy juvenil, porque mientras la trama del laberinto la hacia destacar pese a ese rollito adolescente, en esta se queda en tierra de nadie, no es gran cosa como peli apocalíptica ni tampoco como peli juvenil.

Al no haberme leido los libros la verdad es que me decepcionó bastante en su momento el cambio que dieron de la primera a la segunda, y volviendolas a ver años después lo puedo confirmar, esta saga perdió el interés fuera del laberinto y por mucho además.

El principal motivo para verla es ver como sigue la historia, pero el bajonazo es considerable. Y la tercera no remonta.

Valoraciones en tu crítica:

El corredor del laberinto

El corredor del laberinto
Crítica de mosi hace 1 mes

7.5
Otra saga juvenil de principios de los 2000 que lo petó muy fuerte, aunque a nivel de películas tengo que reconocer que a mi esta primera es la única que me gusta, supongo que porque el misterio y la emoción del laberinto se perdió en las siguientes y a partir de entonces se volvieron pelis más genéricas sobre mundos apocalipticos.

También es cierto que de esta saga nunca me he leido los libros y me tengo que guiar sólo por las pelis, pero al final lo que cuenta es como nos cuenten la historia en la pantalla. Y en esta primera entrega hay que decir que lo hicieron muy bien, sin andarse con rodeos y poniendonos ya desde el principio en una situación de misterio que no conocemos, y que hace que necesitemos ver y saber más.

La peli empieza con el prota despertando en un ascensor que le lleva a un claro que parece estar en medio del bosque, donde hay otros chicos que le reciben y que le cuentan toda la movida, que nadie sabe como llegaron hasta ahi y que la unica forma de salir parece ser un laberinto gigantesco lleno de trampas mortales del que muchos no han vuelto. Es que ese comienzo es espectacular, con pocos minutos ya estás dentrísimo porque hay ya un montón de preguntas sobre la mesa y no tienes ninguna respuesta.

Conforme avanza va mejorando todavía más, y aunque hay muchas cosas sin sentido que te las tienes que tragar, pues se perdonan porque bueno, es lo normal en este tipo de pelis. Siempre me hizo mucha gracia eso que comenta mucha gente sobre por qué no construyeron una escalera para trepar los muros del laberinto, porque es verdad, los chavales estos han aprendido a hacer casas y construcciones con madera pero luego no usan esas habilidades en el laberinto, solo envian a gente a inspeccionarlo para intentar hacer un mapa y poco más.

Pero bueno, como digo esas cosas son lo de menos porque la peli es super entretenida, tiene muy buenos giros y mucha tensión. La parte final siempre me ha flipado, y el final como tal… no puedo decir nada, pero en su momento me voló la cabeza.

Una pena que las siguientes bajasen tanto el nivel, pero creo que esta se podría ver incluso de forma independiente, porque aunque el final sea abierto, funciona como historia suelta. Aun asi hay muchos a los que el resto de pelis les gustan tanto o más que esta, asi que cada uno decida.

Valoraciones en tu crítica:

Los Juegos del Hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes

Los Juegos del Hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes
Crítica de mosi hace 1 mes

6
Me sorprendió mucho cuando anunciaron esta peli porque el libro de Suzanne Collins ya no era tan bueno como los de la trilogía original, se nota que ella misma lo sacó más para ver si revitalizaba el interés de la gente de nuevo que porque de verdad quisiera contar esta precuela, por lo que no pensé que fueran a adaptarla como el resto de libros. Pero claro, subestimé lo mucho que les gusta a las productoras lo de estirar las sagas.

Como película tengo que decir que está mejor de lo que me esperaba, o que al menos no me ha decepcionado como creía. También porque como digo el libro no me entusiasmó demasiado, por lo que tampoco iba con demasiadas expectativas y eso ha hecho que me sorprenda más en positivo que en negativo.

Pero no es una película redonda ni mucho menos, creo que es peor que las dos primeras pelis de la saga original y que si supera a las dos últimas es porque en esas la cagaron mucho con lo de partir el libro en dos partes. Le afecta mucho lo de ser tan larga, porque dos horas y media son una pasada para lo que luego nos cuentan, y que el ritmo vaya a trompicones pues tampoco ayuda.

La trama como tal tiene un punto de partida interesante, aunque luego lo desarrollen con altibajos. Lo mejor vuelve a ser el reparto, otra vez con nombres muy potentes, y la parte visual, que se nota que ahi pusieron dinero.

Al final se queda más en curiosidad que en algo de verdad imprescindible para fans de la saga.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

mosi ha escrito 82 críticas que han sido valoradas un total de 582 veces.

Reparto en votos recibidos

36.1 %
35.1 %
10 %
6.5 %
4.8 %
3.1 %
2.2 %
1.9 %
0.3 %

mosi ha valorado 896 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

37.9 %
17 %
14.4 %
7.1 %
5.8 %
5.4 %
3.8 %
2.5 %
2.2 %
2 %
1.5 %
0.3 %
0.1 %