Últimas Críticas de Vicen895 en CINE

El niño que domó el viento

El niño que domó el viento
Crítica de Vicen895 hace 18 horas

6
Bueno, ha salido aceptable, y sobretodo hace que te plantees esas facilidades del primer mundo con respecto a todo los problemas que tienen estos pueblos, aldeas, de países tercermundistas.

Pues un chiquillo tiene una interesante idea para ayudar y mejorar la vida de su poblado.

Empieza con la clara idea de la vida del día a día de esta gente, una vida llena de carencias en la que parece complicado pensar en un mejor futuro, pues dentro de lo ya complicada que es esta vida, surge otra serie de impedimentos, escollos, alguno de ellos en los que no está en tus manos poder hacer nada, en otros, pues parece que te ponen la zancadilla, y no puedes avanzar. Pero bueno, contra pronóstico y/o en las peores condiciones, a veces surgen las mejores ideas, y sólo necesitas un pequeño empujón para llevarlo a la práctica.

-¿Qué es lo que más te ha gustado? La cabezonería, persistencia del protagonista, esa seguridad en que lo que él creía podría salir bien

-¿Qué es lo que menos te ha gustado? El ritmo de la película, a veces peca de lentitud en varios momentos de ella.

-¿Qué título alternativo le pondrías? "Miedo al cambio"

De actuaciones y demás, me ha gustado ver al mítico Geoffrey del Príncipe de Bel-Air con Joseph Marcell, y bueno, diría que cumplen Chiwetel Ejiofor y Maxwell Simba.

Valoraciones en tu crítica:

28 años después

28 años después
Crítica de Vicen895 hace 4 dias

5
Bueno, como son las cosas, como en la misma película puedes ver una parte que te está encantando como un dulce después de comer pero luego a la vez, otra parte que es un truño que sería lo que pasó tras comerte ese dulce....

Y no, no tenía las expectativas altas ni nada del estilo porque la idea de ir a verla surgió de repente, no ha sido que estuviera esperando a verla ni mucho menos.

Pues años después de lo que sucedió vemos como las personas se han adaptado a esta nueva vida ,a esta nueva realidad.

La película comienza con unas escenas potentes y ya te tienen de alguna forma enganchado. Luego ya pues vemos a esta nueva sociedad ,como es su nuevo día a día, y esa parte me pareció bastante interesante y parece que prometía con unas escenas de tensión atrayentes. Pero luego, la película cambia , cambia de tal forma que parece que estás viendo otra película, que si bien ese tono dramático puede atraer ,pero es que a la vez deja mucho que desear cuando hay una continua sucesión de situaciones absurdas ,de poco sentido ,o sin mucha explicación y le tienes que seguir el rollo, hasta llegar a un final o unas últimas escenas en las que parece que se están quedando contigo de lo surrealista que resulta.

Con lo que pienso que va de más a menos, con un ritmo irregular y con esa sensación agridulce al acabar.
Es también para comentar que es extraña hasta para el desarrollo de algunas escenas, con multitud de cambios de cámaras en el que al principio parece marear hasta que te acostumbras, o en otras cuando intercala otras imágenes, así cómo antiguas, o como tipo documental y pues queda extraño.

Lo mejor diría que es esa primera parte y su fotografía. Lo peor es pues lo que viene después, es extraño que no saliera el padre en búsqueda de ellos, la parte de los soldados que aparecen así porque si, esa extraña explicación de los alfas ,la escena del parto , el alfa con esa torpeza en el tren , la madre protagonista tras el parto de la infectada ya no tuvo ningún tipo de problema, los locos del final ...

De actuaciones y demás, pues he estado toda la película viendo a Milo Ventimiglia en lugar de Aaron Taylor-Johnson, y me ha gustado ver a Jodie Comer.

Valoraciones en tu crítica:

Sacrificio de leyenda

Sacrificio de leyenda
Crítica de Vicen895 hace 6 dias

7
Bueno, si está basada en hechos reales ya tienen mi atención, si además es de boxeo pues bueno ¿porqué no? , y si rematamos la faena con una historia de superación, pues tiene muchos ingredientes para terminar agradando.

Pues es la historia de un boxeador que tras un infortunio, y parecer que está todo en su contra, lucha por seguir adelante.

Tiene un inicio animado luego parece como que cambia un poco, pero aparece ese infortunio, y ya como que aparece lo que es la base de toda la película.

-¿Qué es lo que más te ha gustado? El entusiasmo del protagonista, traspasa la pantalla, esas ganas de hacer lo que el quiere.
También, lo que es la historia en si, parece tan inverosímil, pero hay que ver cómo termina cociéndose todo poco a poco.
El mensaje que se puede sacar, cuando todo parece imposible, cuando nadie te da esperanza, cuando todo parece perdido, pero sin embargo todo esfuerzo, todas ganas por algo que amas puede ser más fuerte que todo los impedimentos que te encuentras.
Al no conocer la historia ni la persona, me ha animado a buscar después más información.

-¿Qué es lo que menos te ha gustado? Quizás que no se haya aprovechado más ciertos personajes secundarios que pensé que tendría un mayor recorrido. Y bueno, no sé si este tipo de historia es para todo el mundo

-¿Qué título alternativo le pondrías? "Todo o Nada"

Sobre actuaciones, pues un muy buen Miles Teller, y Aaron Eckhart, ambos parece muy compenetrados, y bueno, como anécdotica está la aparición de la gran "Gemma Teller con Katey Sagal.

Valoraciones en tu crítica:

Dallas Buyers Club

Dallas Buyers Club
Crítica de Vicen895 hace 1 semana

8
Bueno, estamos ante otra película de las que por sus actuaciones ya merece la pena echarle un vistazo. Recuerdo que en su dia, decían que era el año de Leo Di Caprio, por su actuación en "El lobo de Wall Street", pero al " pobre" Leo, Matthew luego le adelantó por la derecha. Y es que te pones a ver la película y sólo puedes dar la razón, por esa evolución en su personaje o en su destacada caracterización.

Pues un hombre será diagnosticado con sida, le dan "x" días de vida, pero él se negará a ello.

-¿Qué es lo que más te ha gustado? Dar visibilidad a la enfermedad, al trato que puedes recibir de la gente de tu alrededor, la lucha por cambiar, la crítica (que parece ser un tema que siempre ocurrirá) de que el dinero está por encima de todo.

-¿Qué es lo que menos te ha gustado? Quizás podía haber profundizado algo más con uno de los personajes protagonistas.

-¿Qué título alternativo le pondrías? "Batalla por vivir"

De actuaciones y/o personajes, hay que nombrar al gran dúo protagonista, ambos ganadores Oscars por sus respectivos trabajos, Matthew McConaughey, y Jared Leto.
También por mencionar a alguien más, quizás Jennifer Garner

Valoraciones en tu crítica:

La isla

La isla
Crítica de Vicen895 hace 1 semana

7
Bueno, la verdad que tenía mis dudas por verla, pues en el mundo de internet, en general no la ponen muy para allá, pero como la idea me parecía interesante y aquí hemos venido a jugar pues para delante con la vida, y oye, ni tan mal, ha merecido la pena y he echado un rato la mar de entretenido.

Pues en un futuro, la tierra no pasa por su mejores momentos, vaya novedad, y los habitantes que quedan viven concentrados en un centro muy tecnológico, peeero si tienen suerte, podrán salir de allí y vivir en un lugar cual paraíso. Vamos, como cuando estás currando todo el año, y te dicen de unos días de vacaciones a la costa, pues eso, sueñas con ese lugar tal como una quimera.

Y bueno, la película tiene un comienzo interesante, no sabes mucho de lo que va salvo por lo obvio, pero luego conforme se va a ir desarrollando te va soltando perlas y al final pues se descubre el pastel y la película toma otra forma, y de ahí no parará hasta que finalice.

-¿Qué es lo que más te ha gustado? Pues coincido como con muchas críticas que he podido leer, esa primera parte de ella, esas continuas cuestiones que ya no solo se plantean en ella, si no que te puedes plantear vista desde fuera, te da que pensar en otros ejemplos sobre como se llega a veces a adoctrinamientos o creencias que se creen verdaderas porque sí, porque se han inculcado así y quien se sale del camino establecido o del tiesto pues mal asunto.

-¿Qué es lo que menos te ha gustado? Pues que pese a saber que estamos ante una película "fantasiosa", pues que tenga escenas aún más fantasiosas o irreales, que se salen de madre y te hacen desconectar. Ejemplos, cuando el tipo protagonista, en su vida habrá visto una moto, y va y el tío se coge una moto voladora, ahí nada, y la conduce sin apenas males consecuencias. Luego cuando Lincoln y Jordan están en el edificio, se caen junto al logo y aquí no ha pasado nada, a ver, son clones, no superhéroes. Luego el tío, vuelve a conducir como si nada un cochazo y para rematar se infiltra de nuevo por la base ésta, y con la vigilancia que tendrá, y ni se enteran

-¿Qué título alternativo le pondrías? "Isla ni que isla"

De actuaciones y/o personajes, pues los protagonistas cumplen, con Ewan McGregor y una bella Scarlett Johansson. Me ha llamado la atención Steve Buscemi, y por decir alguien más, vamos con Djimon Hounsou.

De las películas que he visto en el desafío, y obviando a las que ya había visto de antes, de momento es de las que más me ha merecido la pena verla.

Valoraciones en tu crítica:

Tsunami (Haeundae)

Tsunami (Haeundae)
Crítica de Vicen895 hace 2 semanas

5
Bueno, la verdad es que con el título de la película pues ya sabes a lo que vienes, pero no siempre es así, recuerdo con cosas de pequeños, en la que te decían que en la pescadería se vendía esto, en la carnicería se vendía lo otro, y luego estaba la droguería... que bueno, sigamos con la crítica.
Está ahí ahí, es una película extraña por su forma de desarrollarse, en la que en su primera parte parece forzar el drama por las situaciones y/o vida de esta gente, y luego en la segunda, pues claro, con la que se lía, pues se intenta incidir y/o provocar una emoción que no se si conseguirá o le llegará a todo el mundo.

Además, llama la atención que tiene su parte cómica buscando o dando lugar a situaciones absurdas, exageraciones y demás.

Pues lo típico, en una zona en concreto de la tierra se puede llegar a producir tsunamis debido a unos seísmos, un experto avisa, no le hacen caso y luego nos echamos las manos en la cabeza.

-¿Qué es lo que más te ha gustado? Si que alguna de esa situaciones absurdas pues tuvo su gracia, otras no, pero lo que más destacaría es cuando ya se lía el pitoste en ese tramo final, impresiona esas imágenes porque pese a saber que es una película, uno recuerda cuando ha sucedido de verdad como lo de Tailandia en 2004.

-¿Qué es lo que menos te ha gustado? Pues quizás la falta de profundidad y/o carisma en muchos de los personajes, pues cuando se produce la catástrofe no empatizas con ellos, no estás a la par con sus emociones. Además, quizás podría añadir en que la historia no termina de enganchar lo suficiente.

-¿Qué título alternativo le pondrías? "Mira que os lo dije"

De actuaciones, pues solo me llamó la atención o me hizo su gracia Lee Min-ki y Ha Ji-won.



Valoraciones en tu crítica:

JUNG_E

JUNG_E
Crítica de Vicen895 hace 2 semanas

5
Bueno, no es mi género favorito, pero alguna que otra vez me he llevado una grata sorpresa, no ha sido el caso aquí, pero no por ello ha sido tan malo pues alguna idea si me ha parecido interesante.

Pues en el futuro se lía una tremebunda guerra, y en un laboratorio se hace simulaciones que ayuden con ese conflicto.

Cuenta con unas primeras escenas trepidantes a la vez que confusas pues no sabemos muy bien a que se debe todo eso. Si que después nos darán algo de información aunque tampoco no se va a explayar mucho con la explicación de otros temas.
Me ha parecido que ha ido de menos a más conforme va pasando los minutos.

-¿Qué es lo que más te ha gustado? Lo que es la ambientación, pero concretando en esas imágenes de ciudad futurista. Pero sobre todo lo que es los planteamientos éticos/morales que se pueden percibir, creo que eso es lo que merece la pena. Si bien ya de primeras se puede plantear esa creaciones, ya que decir del uso que se da de ellas, incidiendo en ese momento en el que se encaminaba hacia el mundo sexual

-¿Qué es lo que menos te ha gustado? Tendrá muchas otras costuras para poner sobre la mesa, pero para mí lo peor ha sido el jefe de una de las protagonistas, desde el principio me ha caído mal, insoportable, y a cada aparición se confirmaba.

-¿Qué título alternativo le pondrías? Quizás... "Yo, la robot"

De actuaciones pueees por decir alguien sería Kim Hyun-joo

Valoraciones en tu crítica:

Rain Man

Rain Man
Crítica de Vicen895 hace 2 semanas

8
Bueno, otra película de las que vi hace tiempo, si hace unos días ensalzaba a Robert De Niro por "El cabo de Miedo", aquí volvemos a encontrarnos con otra persona que hace una actuación escandalosa, como es el caso de Dustin Hoffman.

Pues un joven va a heredar una herencia cuando se entera de la nada de que tiene un hermano.

-¿Qué es lo que más te ha gustado? Se da visibilidad a un trastorno el cuál si bien en estos días hay más conocimiento y hay más ayudas para ese entorno familiar, en la época en la que surgió la película era todo lo contrario, y había sensaciones de rechazo.
También es para mencionar la banda sonora de la película, y pese a ser repetitivo, las actuaciones que se produce en ella.

-¿Qué es lo que menos te ha gustado? Pese a ser nimiedades, la película se te puede hacer larga si no terminas de enfatizar con ella. Y en mayor medida, es que determinadas situaciones se vean venir de lejos y por ello previsible, como es el caso que pese a esas diferencias se sabe que terminará con una conexión entre hermanos, y se sabía que se aprovecharía las cualidades de Raymond para lo de las Vegas.

-¿Qué título alternativo le pondrías? "246"

De actuaciones, se sale y ganó el premio oscar en su día, Dustin Hoffman, pero también hay que nombrar a Tom Cruise y Valeria Golino.

En definitiva, es una película de las que ver alguna vez, te hará bien.

Valoraciones en tu crítica:

Río salvaje

Río salvaje
Crítica de Vicen895 hace 3 semanas

6
Bueno, a quién no le gusta una excursión al aire libre, con la familia, amigos..... Pero sin esta agobiante calor.

Pues una familia tiene el plan de descender por un río pero no será tan idílico como preveían.

Tiene un inicio con unas imágenes, una musiquilla... Me hubiera quedado viendo más minutos sólo de eso. La película pienso que se deja ver, tiene alguna cosilla pero ni tan mal, como para una tarde de domingo como hoy. Además de que uno mismo pueda ponerse en el papel de alguno de los protagonistas y pensar como él o ella puede lidiar con una situación similar.

-¿Qué es lo que más te ha gustado? Lo que más he disfrutado ha sido esos paisajes, un gusto visual.

-¿Qué es lo que menos te ha gustado? Pese a que en general se me ha hecho entretenida, quizás le quitaría minutos, y que su duración fuera alrededor de la hora y media. Y coincidiendo con otra compañera, es la típica película que sabes como va a terminar, y aunque tenga momentos de tensión, pues sabes a donde te llevará.

-¿Qué título alternativo le pondrías? Le pondría "Hombre al agua"

De actuaciones y demás, pues están bastante bien, destacando por encima del resto a Kevin Bacon y Meryl Streep. También añadiría pero por debajo de éstos, a David Strathairn.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

Vicen895 ha escrito 1135 críticas que han sido valoradas un total de 8972 veces.

Reparto en votos recibidos

36 %
31.5 %
15.5 %
10.8 %
2.1 %
1.2 %
0.9 %
0.9 %
0.6 %
0.3 %
0.1 %
0 %
0 %
0 %

Vicen895 ha valorado 12203 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

57.4 %
14.3 %
12.1 %
6.7 %
4.6 %
2 %
1.2 %
1 %
0.6 %
0.1 %
0.1 %
0.1 %