Últimas Críticas de Pinwi en CINE
Los tres mosqueteros: Milady
Crítica de Pinwi
hace 2 dias
6
Los tres mosqueteros: Milady, es la segunda entrega de esta nueva adaptación de la novela de Alejandro Dumas, y protagonizada por Vincent Cassel, Eva Green y François Civil.
Entrega que empieza justo donde lo dejó la anterior. En su camino para encontrar a Constance, D'Artagnan se verá en la obligación de formar una inesperada alianza, al tiempo que el resto de mosqueteros tratan de resolver la conspiración que acabó en el intento de asesinato del Rey.
Mientras que la anterior entrega, en esencia, era casi la misma historia que la protagonizada por Kiefer Sutherland y Chris O'Donnell, aquí nos metemos en un terreno nuevo para los que no hemos leído la obra de Dumas, una historia que sobre todo nos amplía lo conocido acerca de Milady, un personaje que gracias a sus tretas y al buen hacer de Eva Green, resulta interesante.
Volvemos a tener una Francia sucia, oscura, decadente, dando como resultado un tono visual y vestuarios que me han gustado, así como algunas escenas de acción, con un tono muy bélico que me ha parecido acertado.
Pero pese a que me ha gustado, no me ha fascinado, se echa de menos un poco más de los otros dos mosqueteros que quedan demasiado relegados, y no me veo capaz de recomendarla, creo que es fácil que se haga bola, fuera del trío protagonista, pocos personajes despiertan curiosidad, dando lugar a momentos en los que se hace fácil no prestar atención.
Entrega que empieza justo donde lo dejó la anterior. En su camino para encontrar a Constance, D'Artagnan se verá en la obligación de formar una inesperada alianza, al tiempo que el resto de mosqueteros tratan de resolver la conspiración que acabó en el intento de asesinato del Rey.
Mientras que la anterior entrega, en esencia, era casi la misma historia que la protagonizada por Kiefer Sutherland y Chris O'Donnell, aquí nos metemos en un terreno nuevo para los que no hemos leído la obra de Dumas, una historia que sobre todo nos amplía lo conocido acerca de Milady, un personaje que gracias a sus tretas y al buen hacer de Eva Green, resulta interesante.
Volvemos a tener una Francia sucia, oscura, decadente, dando como resultado un tono visual y vestuarios que me han gustado, así como algunas escenas de acción, con un tono muy bélico que me ha parecido acertado.
Pero pese a que me ha gustado, no me ha fascinado, se echa de menos un poco más de los otros dos mosqueteros que quedan demasiado relegados, y no me veo capaz de recomendarla, creo que es fácil que se haga bola, fuera del trío protagonista, pocos personajes despiertan curiosidad, dando lugar a momentos en los que se hace fácil no prestar atención.
Valoraciones en tu crítica:
Mystic River
Crítica de Pinwi
hace 3 dias
7.5
Mystic River es una película dramática y de intriga protagonizada por Sean Penn, Tim Robbins y Kevin Bacon. Dirige Clint Eastwood.
Tres amigos juegan en su barrio, tienen 15 años y uno de ellos es secuestrado. Más de dos décadas después, el asesinato de una joven vuelve a reunir a los 3 amigos: uno de ellos es el padre, otro el investigador que lleva el caso, y el tercero es el que en su día fue secuestrado y ahora es un posible sospechoso.
Magistral como película dramática y muy interesante en su parte más de thriller.
Clint Eastwood nos trae un dramón con fachada de película policíaca, en la que partimos de una de las escenas más viscerales y desgarradoras que puedo recordar, con un colosal Sean Penn, en una escena ya bastante icónica. Tras esa escena, la película logra que nos adentremos totalmente en las dos tramas que se van a desarrollar: la de un agente investigando un crimen, y la de un padre buscando un culpable.
Una muy buena mano del director y unas excelentes interpretaciones (especialmente exigidos están Sean Penn y Robbins), ayudan a que el interés no decaiga. Por otro lado, me ha dado un poco la sensación de trampa, en cuanto a que hay muchos elementos que favorecen el final que tenemos, quizá quitando tan sólo uno de esos elementos, el final habría sido otro.
Lo cierto es que recordaba esta película más dura en su componente dramática (que no es que no lo sea), y menos interesante en las investigaciones, sentía que no tenía necesidad de pasar un mal rato, pero bueno, ha estado mejor de lo que esperaba volver a asomarme a este río.
Tres amigos juegan en su barrio, tienen 15 años y uno de ellos es secuestrado. Más de dos décadas después, el asesinato de una joven vuelve a reunir a los 3 amigos: uno de ellos es el padre, otro el investigador que lleva el caso, y el tercero es el que en su día fue secuestrado y ahora es un posible sospechoso.
Magistral como película dramática y muy interesante en su parte más de thriller.
Clint Eastwood nos trae un dramón con fachada de película policíaca, en la que partimos de una de las escenas más viscerales y desgarradoras que puedo recordar, con un colosal Sean Penn, en una escena ya bastante icónica. Tras esa escena, la película logra que nos adentremos totalmente en las dos tramas que se van a desarrollar: la de un agente investigando un crimen, y la de un padre buscando un culpable.
Una muy buena mano del director y unas excelentes interpretaciones (especialmente exigidos están Sean Penn y Robbins), ayudan a que el interés no decaiga. Por otro lado, me ha dado un poco la sensación de trampa, en cuanto a que hay muchos elementos que favorecen el final que tenemos, quizá quitando tan sólo uno de esos elementos, el final habría sido otro.
Lo cierto es que recordaba esta película más dura en su componente dramática (que no es que no lo sea), y menos interesante en las investigaciones, sentía que no tenía necesidad de pasar un mal rato, pero bueno, ha estado mejor de lo que esperaba volver a asomarme a este río.
Valoraciones en tu crítica:
Ejército de los muertos
Crítica de Pinwi
hace 3 dias
5.5
El ejército de los muertos es una película post apocalíptica de acción y zombis protagonizada por Dave Bautista, Ella Purnell y Ana de la Reguera. Dirige Zack Snyder.
Un grupo de mercenarios son contratados para adentrarse en Las Vegas y hacerse con un gran botín de dinero. El problema: que la ciudad está sitiada por un ejército de muertos.
Pelicula de luces y sombras en la que las sombras pesan mucho.
Tenemos una película en la que sus puntos fuertes son el apartado visual y algunas entretenidas escenas de acción. También nos presenta una pequeña vuelta de tuerca de los zombis más convencionales, tratando de buscar su propia entidad, cosa que seguramente logra.
Por contra, tenemos muchos personajes y trata de darle un poco de cancha a la mayoría, lo que acaba estirando mucho la película, además de alguna subtrama que creo que suma minutos más que otra cosa. Si estás a punto de matar a un parsonaje, quizá no es necesario que ese personaje se ventile a 87 zombis antes de morir, quizá con 48 ya estaba bien, sobre todo si te recreas con la mitad de los personajes y la película se te va a dos horas y media.
También juega en su contra algunos momentos que pretenden ser humorísticos, que gracia han tenido más bien poca. Además, me han interesado sólo dos personajes, y no sé si serán como unos 10 los que van de viaje.
Es como que me ha gustado el tablero de juego, pero no tanto el uso de las piezas ni el tiempo que dura la partida.
Un grupo de mercenarios son contratados para adentrarse en Las Vegas y hacerse con un gran botín de dinero. El problema: que la ciudad está sitiada por un ejército de muertos.
Pelicula de luces y sombras en la que las sombras pesan mucho.
Tenemos una película en la que sus puntos fuertes son el apartado visual y algunas entretenidas escenas de acción. También nos presenta una pequeña vuelta de tuerca de los zombis más convencionales, tratando de buscar su propia entidad, cosa que seguramente logra.
Por contra, tenemos muchos personajes y trata de darle un poco de cancha a la mayoría, lo que acaba estirando mucho la película, además de alguna subtrama que creo que suma minutos más que otra cosa. Si estás a punto de matar a un parsonaje, quizá no es necesario que ese personaje se ventile a 87 zombis antes de morir, quizá con 48 ya estaba bien, sobre todo si te recreas con la mitad de los personajes y la película se te va a dos horas y media.
También juega en su contra algunos momentos que pretenden ser humorísticos, que gracia han tenido más bien poca. Además, me han interesado sólo dos personajes, y no sé si serán como unos 10 los que van de viaje.
Es como que me ha gustado el tablero de juego, pero no tanto el uso de las piezas ni el tiempo que dura la partida.
Valoraciones en tu crítica:
Monkey Man
Crítica de Pinwi
hace 4 dias
6
Monkey Man es una película de acción protagonizada por Dev Patel y Charlto Copley. Dirige el propio Dev Patel.
Un joven acostumbrado a los golpes y al dolor, se hará hueco en los bajos fondos en la India, en busca además de venganza.
Había oído alguna comparación con John Wick. Las comparaciones son odiosas oiga.
Tenemos una película que sí que tiene algunas buenas escenas de acción acompañadas de una buena música, escenas que me han gustado mucho. Tenemos un protagonista que no está mal. Pero entre unas cosas y otras, tenemos una fumada de película que no me esperaba, esperaba algo más normal dentro de la mitología que la película incorpora.
Es como que han cogido el guión de John Wick, se lo han fumado, en pleno viaje han visto la saga de A Chinese Odyssey del Rey Mono, y luego ya han hecho la peli que aquí tenemos.
Tiene algunas muy buenas escenas de acción, pero el resto no me ha convencido.
Un joven acostumbrado a los golpes y al dolor, se hará hueco en los bajos fondos en la India, en busca además de venganza.
Había oído alguna comparación con John Wick. Las comparaciones son odiosas oiga.
Tenemos una película que sí que tiene algunas buenas escenas de acción acompañadas de una buena música, escenas que me han gustado mucho. Tenemos un protagonista que no está mal. Pero entre unas cosas y otras, tenemos una fumada de película que no me esperaba, esperaba algo más normal dentro de la mitología que la película incorpora.
Es como que han cogido el guión de John Wick, se lo han fumado, en pleno viaje han visto la saga de A Chinese Odyssey del Rey Mono, y luego ya han hecho la peli que aquí tenemos.
Tiene algunas muy buenas escenas de acción, pero el resto no me ha convencido.
Valoraciones en tu crítica:
Zombies Party
Crítica de Pinwi
hace 4 dias
6.5
Zombies party (Shaun of the Dead) es una película cómica y de zombis protagonizada por Simon Pegg, Kate Ashfield y Nick Frost.
La película sigue al tipo más simple de Inglaterra, tan sólo superado por su amigo con el que convive. Cuando el apocalipsis zombi estalla, buscará al amor de su vida y a su madre para luego buscar refugio en su cervecería favorita.
Primero, lo del nombre tiene tela, "inventemos un nombre para que la gente tenga claro que aunque sea una peli de zombis, es una comedia".
Estamos ante una película de culto de los amigos Pegg, Frost y el director Edgar Wright, y primera entrega de la conocida como Trilogía del Cornetto.
En este caso, un apocalipsis zombi está desarrollándose mientras este tipo normal y corriente, con pocas ambiciones y que va a lo suyo, vive un poco al margen de todo, hasta que ya no le queda otra que luchar por su vida, como tantos otros en su barrio.
El caso es que la película tiene su chispa, sobre todo en ese primer tramo en que vas viendo cosas de fondo, el espectador ya sabe lo que se avecina, pero el protagonista, empanao como él sólo, no se entera. La verdad es que perfectamente yo podría ser él en mis tiempos de estudiante.
Aunque simpática todo el tiempo, con alguna escena divertida, no acaba de ser una película para partirse la caja, no acaba de sacarme ninguna carcajada, por eso no le doy más nota.
Es entretenida, diferente, ocurrente, pero a mí me gusta algo menos que a la legión de fans que sin duda tiene.
La película sigue al tipo más simple de Inglaterra, tan sólo superado por su amigo con el que convive. Cuando el apocalipsis zombi estalla, buscará al amor de su vida y a su madre para luego buscar refugio en su cervecería favorita.
Primero, lo del nombre tiene tela, "inventemos un nombre para que la gente tenga claro que aunque sea una peli de zombis, es una comedia".
Estamos ante una película de culto de los amigos Pegg, Frost y el director Edgar Wright, y primera entrega de la conocida como Trilogía del Cornetto.
En este caso, un apocalipsis zombi está desarrollándose mientras este tipo normal y corriente, con pocas ambiciones y que va a lo suyo, vive un poco al margen de todo, hasta que ya no le queda otra que luchar por su vida, como tantos otros en su barrio.
El caso es que la película tiene su chispa, sobre todo en ese primer tramo en que vas viendo cosas de fondo, el espectador ya sabe lo que se avecina, pero el protagonista, empanao como él sólo, no se entera. La verdad es que perfectamente yo podría ser él en mis tiempos de estudiante.
Aunque simpática todo el tiempo, con alguna escena divertida, no acaba de ser una película para partirse la caja, no acaba de sacarme ninguna carcajada, por eso no le doy más nota.
Es entretenida, diferente, ocurrente, pero a mí me gusta algo menos que a la legión de fans que sin duda tiene.
Valoraciones en tu crítica:
Winnie the Pooh 2: El bosque sangriento
Crítica de Pinwi
hace 7 dias
4.5
Winnie the Pooh 2: El bosque sangriento es una película de ¿humor? gore protagonizada por Scott Chambers.
El Winnie de Pooh más sádico y sus amiguitos del bosque vuelven para desmembrar a los vecinos de la población cercana al Bosque de los Cien Acres.
A ver, básicamente es casquería sádica y cutre, lo cual le proporciona cierta chispa humorística. No puedo ponerle a esto terror, que también lo será, es más una comedia que casi diría que es autoconsciente, la cual pretende subirse a la cresta de la ola de Terrifier aunque no alcanza ese nivel.
Se supone que lo que llevan puesto no son máscaras, aunque lo parecen, se supone que su cabeza es así de verdad en un ¿maquillaje? que me ha recordado a La isla del Doctor Moreau, pero cutre, como lo demás.
Claramente mejora la primera entrega, en la que todo era no sólo cutre, era muy malo, gratuito y una premisa desaprovechada. Aquí también es cutre y tal, pero hay más recursos y se nota. Debo decir que aunque me sigue pareciendo un truñete, soy muy fan de esta versión de Tiger y no tan fan del tramo final, pero bueno, ha tenido su aquel.
¿Y las voces? Las voces de algunos personajes son como cuando un día pruebas un gazpacho o un guacamole que no es al que estás acostumbrado, que es como que parece que todo está en su sitio pero no acaba de encajar.
No tengo claro que sea satisfactoria para quienes busquen unas risas con esta oleada que se avecina de versiones retorcidas, a la que pronto se unirá Popeye, Peter Pan o.... ojo, Bambi.
El Winnie de Pooh más sádico y sus amiguitos del bosque vuelven para desmembrar a los vecinos de la población cercana al Bosque de los Cien Acres.
A ver, básicamente es casquería sádica y cutre, lo cual le proporciona cierta chispa humorística. No puedo ponerle a esto terror, que también lo será, es más una comedia que casi diría que es autoconsciente, la cual pretende subirse a la cresta de la ola de Terrifier aunque no alcanza ese nivel.
Se supone que lo que llevan puesto no son máscaras, aunque lo parecen, se supone que su cabeza es así de verdad en un ¿maquillaje? que me ha recordado a La isla del Doctor Moreau, pero cutre, como lo demás.
Claramente mejora la primera entrega, en la que todo era no sólo cutre, era muy malo, gratuito y una premisa desaprovechada. Aquí también es cutre y tal, pero hay más recursos y se nota. Debo decir que aunque me sigue pareciendo un truñete, soy muy fan de esta versión de Tiger y no tan fan del tramo final, pero bueno, ha tenido su aquel.
¿Y las voces? Las voces de algunos personajes son como cuando un día pruebas un gazpacho o un guacamole que no es al que estás acostumbrado, que es como que parece que todo está en su sitio pero no acaba de encajar.
No tengo claro que sea satisfactoria para quienes busquen unas risas con esta oleada que se avecina de versiones retorcidas, a la que pronto se unirá Popeye, Peter Pan o.... ojo, Bambi.
Valoraciones en tu crítica:
Agárralo como puedas
Crítica de Pinwi
hace 7 dias
6.5
Agárralo como puedas (The Naked Gun) es una película cómica protagonizada por Leslie Nielsen, Priscilla Presley y George Kennedy.
Cuando un amigo policía es herido de gravedad, el teniente Frank Drebin tratará de resolver qué le ocurrió con una inesperada ayuda pero con muchos impedimentos.
Disparatada comedia capitaneada por el gran Leslie Nielsen. Lo cierto es que verla tantos años después ha pesado un poco en su contra, pero no le puedo negar que me ha conseguido sacar un par de carcajadas con algunas de las estupideces, aunque no con todas, pero sí me ha dado ganas de ver las otras dos entregas.
Humor absurdo. Es mala, pero es buena. Y la música del inicio es mítica.
-¿Una manzanilla?
-No gracias, no me apetece fruta.
Cuando un amigo policía es herido de gravedad, el teniente Frank Drebin tratará de resolver qué le ocurrió con una inesperada ayuda pero con muchos impedimentos.
Disparatada comedia capitaneada por el gran Leslie Nielsen. Lo cierto es que verla tantos años después ha pesado un poco en su contra, pero no le puedo negar que me ha conseguido sacar un par de carcajadas con algunas de las estupideces, aunque no con todas, pero sí me ha dado ganas de ver las otras dos entregas.
Humor absurdo. Es mala, pero es buena. Y la música del inicio es mítica.
-¿Una manzanilla?
-No gracias, no me apetece fruta.
Valoraciones en tu crítica:
The Descent
Crítica de Pinwi
hace 7 dias
5.5
The Descent es una película de terror gore protagonizada por Shauna Macdonald y Natalie Mendoza.
Un grupo de amigas se reúnen un año después de una trágica pérdida de una de ellas para hacer espeleología y vivir una aventura. Lo que no saben es que se adentrarán en una pesadilla.
Pues la recordaba mejor, las cosas como son. En una búsqueda de películas de terror para ver con mi señora, que nos estamos quedando sin repertorio que parezca decente, he repescado esta película porque la recordaba salvaje y entretenida. Lo cierto es que mantengo mi opinión con ambos conceptos, pero me ha chirriado demasiado a menudo.
Si vienes sin taras, con la mente muy abierta, dispuesto a que todo lo que te pongan te lo vas a creer y te mola el gore, pues adelante.
Es cierto que casi cada vez que me ha derrapado alguna cosa, luego ha venido algo de entretenimiento y agitación que casi lo justifica, por ejemplo, tenemos unos seres que trepan espectacularmente bien porque están en su hábitat, ok, pero entonces esta gente está fuerte ¿no? Sin embargo tenemos unos combates cuerpo a cuerpo muy igualados, pero bueno, la chica sobrevive y se dedica a reventar bichos. Mal, pero bien. Tampoco me ha cuadrado nada que vayas a oscuras corriendo porque al fondo del túnel hay luz, siendo una experta en aventuras de riesgo pero bueno...
Una historia que va muy al grano, hace bien la parte claustrofóbica aunque se olvida muy rápido de ella cuando muestra ya todas sus cartas, que además tiene ritmo y es entretenida pero que patina mucho. Tiene su ok, pero meh.
Un grupo de amigas se reúnen un año después de una trágica pérdida de una de ellas para hacer espeleología y vivir una aventura. Lo que no saben es que se adentrarán en una pesadilla.
Pues la recordaba mejor, las cosas como son. En una búsqueda de películas de terror para ver con mi señora, que nos estamos quedando sin repertorio que parezca decente, he repescado esta película porque la recordaba salvaje y entretenida. Lo cierto es que mantengo mi opinión con ambos conceptos, pero me ha chirriado demasiado a menudo.
Si vienes sin taras, con la mente muy abierta, dispuesto a que todo lo que te pongan te lo vas a creer y te mola el gore, pues adelante.
Es cierto que casi cada vez que me ha derrapado alguna cosa, luego ha venido algo de entretenimiento y agitación que casi lo justifica, por ejemplo, tenemos unos seres que trepan espectacularmente bien porque están en su hábitat, ok, pero entonces esta gente está fuerte ¿no? Sin embargo tenemos unos combates cuerpo a cuerpo muy igualados, pero bueno, la chica sobrevive y se dedica a reventar bichos. Mal, pero bien. Tampoco me ha cuadrado nada que vayas a oscuras corriendo porque al fondo del túnel hay luz, siendo una experta en aventuras de riesgo pero bueno...
Una historia que va muy al grano, hace bien la parte claustrofóbica aunque se olvida muy rápido de ella cuando muestra ya todas sus cartas, que además tiene ritmo y es entretenida pero que patina mucho. Tiene su ok, pero meh.
Valoraciones en tu crítica:
The Order (La hermandad silenciosa)
Crítica de Pinwi
hace 1 semana
6
The order (la hermandad silenciosa) es una película de intriga y acción protagonizada por Jude Law y Nicholas Hoult.
Un robo a un banco es el detonante de una investigación del FBI en un pequeño pueblo. Cuando más robos se sucedan, y los agentes vayan estrechando el cerco especialmente gracias a la pericia y persistencia de uno de ellos, descubrirán que lo que ha detrás no son unos simples ladrones.
Como película de policías que investigan cosas, es normalita, como película de acción también. No acaba de destacar demasiado en ninguno de sus géneros, realmente lo que la eleva un poco es su reparto, que resulta cumplidor, aunque Tye Sheridan le han puesto una voz en castellano que no le pega nada.
Quien puede hacer que merezca un poco más la pena, es Hoult sobre todo, que me empieza a parecer más que cumplidor y camaleónico, dando de forma muy convincente sus discursos supremacistas.
Se deja ver, sobre todo para quienes les interesen estos temas de cómo pueden surgir estos grupos ideológicos, pero debo decir que la vi hace cerca de una semana y ya casi ni me acuerdo de ella.
Un robo a un banco es el detonante de una investigación del FBI en un pequeño pueblo. Cuando más robos se sucedan, y los agentes vayan estrechando el cerco especialmente gracias a la pericia y persistencia de uno de ellos, descubrirán que lo que ha detrás no son unos simples ladrones.
Como película de policías que investigan cosas, es normalita, como película de acción también. No acaba de destacar demasiado en ninguno de sus géneros, realmente lo que la eleva un poco es su reparto, que resulta cumplidor, aunque Tye Sheridan le han puesto una voz en castellano que no le pega nada.
Quien puede hacer que merezca un poco más la pena, es Hoult sobre todo, que me empieza a parecer más que cumplidor y camaleónico, dando de forma muy convincente sus discursos supremacistas.
Se deja ver, sobre todo para quienes les interesen estos temas de cómo pueden surgir estos grupos ideológicos, pero debo decir que la vi hace cerca de una semana y ya casi ni me acuerdo de ella.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de películas
Pinwi ha escrito 1313 críticas que han sido valoradas un total de 6841 veces.
Reparto en votos recibidos

41.8 %

19.5 %

17.6 %

7.7 %

7.3 %

2.4 %

1.4 %

1.3 %

0.6 %

0.3 %

0.1 %

0.1 %

0 %

0 %
Pinwi ha valorado 2201 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos

37.8 %

28 %

22 %

6.5 %

2.7 %

1 %

1 %

0.5 %

0.4 %

0 %

0 %

0 %
Últimas críticas que han gustado a Pinwi