Últimas Críticas de Pacomz en CINE

Estación Rocafort

Estación Rocafort
Crítica de Pacomz hace 7 meses

4.5
Las únicas pelis españolas que veo son las de terror.
En las de terror no se cuelan los almodóvar de turno con su ideología progre; las de terror están enfocadas en dar sustos y dependen más de un buen guion (y un buen montaje e interpretación) que de los efectos especiales o de enseñar el culo.

Además reconocer el contexto, "tener al fantasma en casa" incrementará algo el mal rollo esta mitad-noche cuando te levantes a beber agua: Recordar el estresante metro de Barcelona, con sus callejuelas meadas con grafitis y esos pisos sombríos época-franco de alto techo y largo pasillo, me retrotraen a mis terrores de infancia (cuando visitaba en Reyes en el centro histórico a mi tía la viuda, eternamente de luto; el piso recuerda por cierto al de Verónica-caso Vallecas o al de "La abuela").

Y es que el guion parece escrito por una IA.
Prompt: "escribe una peli de terror con 15 secuencias que recuerden a 15 pelis clásicas de terror", y chat-GPT te saca desde una escena a lo "6º sentido" (ya verán como no exagero), la del "perro del infierno" o el perro de "la profecía".

Las pelis españolas pecan de protagonistas antipáticos: a mitad película te importa un bledo que les parta un rayo: el prota: un malasombra siempre borrachuzo (topicazo donde los haya); la prota: una pasivaza llorona atontada que "avanza" hacia no se sabe dónde ni por qué (el que no sea ni blanca ni española y lesbiana no es un tópico sino una imposición del guion).

El director lo intenta que no es poco, y si no pides demasiado te entretienes con un producto de la tierra correctito.
Buena fotografía y ritmo, por destacar algo.

Valoraciones en tu crítica:

Alien: Romulus

Alien: Romulus
Crítica de Pacomz hace 8 meses

8
Cuando voy a ver una peli que forma parte de una saga exitosa siempre pienso: "el director sabe que hemos visto las pelis que le preceden, cómo hará para darnos pistas que nos recuerden a las otras pelis ".

Y no me refiero tanto al contenido sino a detalles "que recuerdan", incluso sutilmente: al principio de la peli todo dormido hasta que se activan los ordenadores; la sangre lechosa de los robots; astronautas y naves sacados de un casting de camioneros; robots ambiguos en sus objetivos; criatura hijo de humana y alien; no abusar de los efectos digitales; una chica es la prota (aunque en esta no enseña las bragas; eso era cosa del siglo pasado, ahora son adolescentes asexuadas); el fotograma más recordado de la 3ª con Alien chupándole la oreja a Ripley es ahora el cartel de presentación; la misma muerte del Alien recuerda mucho al de la 1ª, etc. Lo de la empresa que busca al Alien resulta algo cansino; me recuerda a la estúpida Umbrella de los zombis Resident Evil.

Así pues, en la 7ª de Alien se meten detalles de toda la saga Alien (sobre todo de la 1 y 2); y eso me encantó porque estás todo el tiempo como disfrutando dos pelis: la Romulus y las evocadas.

No sólo trata de evocar y homenajear, también es un "retorno a los orígenes", como también hizo "la Guerra de las Galaxias" (con mayor afán ya que cada vez que se alejaban más y más de las de George Lucas las pelis eran más y más malas; en el caso de Alien me gustan todas).

El final deja abierta la posibilidad de otra peli.
Si sale, la veremos sin duda.
No te las pierdas.

Valoraciones en tu crítica:

Rebel Ridge

Rebel Ridge
Crítica de Pacomz hace 10 meses

5.5
Al principio parece la versión de un Rambo 1 pero siendo negro.
Y eso me animó a verla.
Pero película fallida, se hace pesada porque le sobra medio metraje y no te crees nada.
Parece el "Equipo A": mucha bala, bombas y coches volando pero ahí no muere nadie.

Valoraciones en tu crítica:

Un Guardabosque

Un Guardabosque
Crítica de Pacomz hace 10 meses

5.5
Hay películas en las que buscas tópicos: en "Danko: Calor rojo" buscas que el ruso se comporte como un putin típico: un ruso es un tipo serio, imperturbable, callado, austero, patriotero, puro músculo, sin sentido del humor y bestia como un oso de las taigas... y disfrutas cuando Schwarzenegger se comporta así (y aplasta una cucaracha de un manotazo); la diversión sube cuando contrasta con su compañero James Belushi, típico policía americano, capitalista decadente zampa-donuts.

Por eso decepciona "One Ranger".
Esperas encontrarte a un Chuck Norris con su sombrero tejano dando por saco a los estirados gentlemans ingleses, siempre tan educados y elegantes ellos.
Y sí, el ranger de Texas es un tipo duro y valiente con sombrero, pero sin exagerar: no se sale de la corrección... vamos que no la monta.

Es una peli que se puede ver, pero podrían haberle sacado mucho más jugo con los maravillosos topicazos que tenían a mano; aquí aplicaría el ejemplo de cuanto peor, mejor, "dame lo que busco y no me vengas con cursiladas".
Película fallida, aunque entretenida.

Chuck Norris sí era un ranger.

Valoraciones en tu crítica:

Expediente Warren: Obligado por el demonio

Expediente Warren: Obligado por el demonio
Crítica de Pacomz hace 1 año

7
Valga esta crítica para toda la saga Warren (que también entrarían las monjas, annabelles y llorona; impensable hace unos pocos años poder ver sagas de un tirón y en orden) y es de lo mejorcito del género del terror.

Expediente Warren funciona por los Warren, por sus actores, entrañables y convincentes y por el tono y el Credo de la película.

Hacer reír y asustar es de lo más difícil. (Llorar no tanto: érase una ciega que se le murió la madre, la única que la quería, y el padre le pegaba cuando llegaba a casa borracho y el novio, el novio... pues también es un borracho y le roba sus muñecas a la pobrecita invidente, etc.)

Lo que me atrae de la saga Warren es su conexión de lo oculto, lo demoníaco con la fe del cristianismo.
No son monstruos sacados de una chistera, sino demonios que sólo con Dios se les puede vencer.
Subyace toda una visión teológica, un Credo olvidado en las pelis de diablos (y en nuestra sociedad secularizada).

En otras pelis también sale Satanás, pero se le vence a base de argucias y testosterona, no de padresnuestros y aguasbenditas (el gran modelo fue "El Exorcista", por supuesto).

Y es que ese aire a matrimonio meapilas, ella tan puritana con esos manguitos y faldones (y aun así tan apetecible), él tan atento como fiel; sus relaciones de cooperación sin estridencias con párrocos y curas; su domino del latín para un exorcismo clásico (el que siempre usó el famoso exorcista Gabriele Amorth)... me encantan.

(La peli española del grupo Hepta podría haber cogido perfectamente este tono (lo fundó el jesuita padre Pilón) y hubiera triunfado, y no el tono grasioset que con más pena que gloria arrastra "Fenómenas".)

Valoraciones en tu crítica:

Indiana Jones y el dial del destino

Indiana Jones y el dial del destino
Crítica de Pacomz hace 2 años

7
Con Harrison Ford me pasa como con Clint Eastwood: que ya son muy mayores para ciertos papeles (en el caso de Clint Eastwood para hacer cine en general, siendo mejor actor que HFord).

Cuando veo a Harrison Ford con la cara pixelada con AI para disimular su edad, o que estoy más que pendiente de captar el rostro del doblador que salta como una rana de motocarro en motocarro (se agradece que no abusen del digital y echen mano de la acción con actores de doblaje reales), o que percibo con cierta ternura de lo bien que le tratan al viejo Indi el resto de actores en escenas de cierta violencia que no requieren doblajes, como un interrogatorio "feroz" (no sea que se nos escape una y se nos rompa el prota); en fin cuando me doy cuenta de que el tiempo pasa... pues me salgo del guion porque me entra una pena muy grande porque les queda poco...

¿Y la peli? "Indiana Jones y el dial del destino" es la que más se parece en guion y atmósfera a la primera: búsqueda de algo mágico que resulta ser mágico y que interesa a los nazis, sucesión de escenas rápidas y con salidas cómicas por casualidades que ni en los Tiny Toons, y toda la peli envejecida con un filtro marroncito-nostálgico (toda toda la peli tiene los bordes de la pantalla como oscurecidos, y al final final de la peli dichos bordes forman el consabido círculo oscuro que nos recuerdan a los finales B/N de las pelis del Charlot).

Aplaudo el intento del guion por recuperar el espíritu de la serie, aunque resulta algo deslavazado y atolondrado... con todo, se agradece el intento:
Gracias por todos estos años; los mejores para muchos de nosotros.

Valoraciones en tu crítica:

La huérfana

La huérfana
Crítica de Pacomz hace 2 años

6
La Huérfana tiene dos pelis: una del 2009 y después como precuela la del 2022.

Aconsejo ver primero la del 2022 y luego la del 2009.
Ambas vienen a ser lo mismo, aunque es mejor la del 2009.
Voy a criticar las dos a la vez.

2021: Si recordáis en sagas a lo Viernes 13 o Halloween y (eso sí eran sagas, no creo que ésta dé para tanto) Jason/Michael Myers mataba de vez en cuando a indeseables "que se lo tenían merecido": la rubia promiscua tontalbote, el chuloplayas tóxico o el criminal patán borrachuzo.
Gentuza que cuando caían presa del malote no soltabas lágrima.

Un poco a eso juegan con la del 2022; la bicha es una enana bien jodida, pero acabará desmontándoles la paraeta homicida a la familia monster que la adoptó.

La del 2009, repite elementos, aunque se parecería más a Chucky: un alien-5º pasajero que irá destrozando a la chitacallando a la idílica familia americana (como una visita de la suegra pero para toda la vida).
-----

El guion más inverosímil es el del 2022; eso sí, si apagas el cerebro la primera media hora, el resto es "coherente": en la primera media hora nadie comprueba la versión de la recién escapada de un hipotético secuestro, nadie le pasa un examen médico que hubiera dado que tiene tetas y cuerpo de treintañera, nadie comprueba por genes si es la hija desaparecida de la familia, etc.; si pasas por ahí, el resto cuadra.

En ambas pelis me hubiera gustado desarrollaran más la relación edípica padre-hija: un poco más de desarrollo y morboso atrevimiento hubiera subido grados aunque igual no la pasarían por las correctitas plataformas...

La actriz del 2022 es la misma del 2009, eso hace que sea más creíble en su papel en el 2009 que en el 2022, donde ya está algo viejuna para pasar por una inocente enana siemprevirgen.
Tratan de mitigar a la decadente del 2022 metiendo mucha doble niña de verdad en planos donde se la ve de lejos o de espaldas.

En definitiva, se dejan ver, del montón pero entretenidas: serían como esas pelis domingueras en Antena3 pero con algo más de sangre y malicia.

Valoraciones en tu crítica:

La huérfana: Primer asesinato

La huérfana: Primer asesinato
Crítica de Pacomz hace 2 años

6
La Huérfana tiene dos pelis: una del 2009 y después como precuela la del 2022.

Aconsejo ver primero la del 2022 y luego la del 2009.
Ambas vienen a ser lo mismo, aunque es mejor la del 2009.
Voy a criticar las dos a la vez.

2021: Si recordáis en sagas a lo Viernes 13 o Halloween y (eso sí eran sagas, no creo que ésta dé para tanto) Jason/Michael Myers mataba de vez en cuando a indeseables "que se lo tenían merecido": la rubia promiscua tontalbote, el chuloplayas tóxico o el criminal patán borrachuzo.
Gentuza que cuando caían presa del malote no soltabas lágrima.

Un poco a eso juegan con la del 2022; la bicha es una enana bien jodida, pero acabará desmontándoles la paraeta homicida a la familia monster que la adoptó.

La del 2009, repite elementos, aunque se parecería más a Chucky: un alien-5º pasajero que irá destrozando a la chitacallando a la idílica familia americana (como una visita de la suegra pero para toda la vida).
-----

El guión más inverosimil es el del 2022; eso sí, si apagas el cerebro la primera media hora, el resto "es coherente": en la primera media hora nadie comprueba la versión de la recién escapada de un hipotético secuestro, nadie le pasa un examen médico que hubiera dado que tiene tetas y cuerpo de treintañera, nadie comprueba por genes si es la hija desaparecida de la familia, etc.; si pasas por ahí, el resto cuadra .

En ambas pelis me hubiera gustado desarrollaran más la relación edípica padre-hija: un poco más de desarrollo y morboso atrevimiento hubiera subido grados aunque igual no la pasarían por las correctitas plataformas...

La actriz del 2022 es la misma del 2009, eso hace que sea más creíble en su papel en el 2009 que en el 2022, donde ya está algo viejuna para pasar por una inocente enana siemprevirgen.
Tratan de mitigar a la decadente del 2022 metiendo mucha doble niña de verdad en planos donde se la ve de lejos o de espaldas.

En definitiva, se dejan ver, del montón pero entretenidas: serían como esas pelis domingueras en Antena3 pero con algo más de sangre y malicia.

Valoraciones en tu crítica:

La abuela

La abuela
Crítica de Pacomz hace 3 años

6
Recuerdo cuando tendría unos 10ñ aquella casa "de la época de franco" oscura y tenebrosa de mi tía con el eterno tic-tac del reloj de pared aumentando la sensación de sombras amenazantes.
Mi "juego" consistía en aguantar debajo de una mesa en la más completa oscuridad mientras la vida parecía muy lejana en la zona de la cocina y la tele.
Aguantaba y aguantaba hasta que la mano huesuda me rozaba debajo la mesa-comedor (que nunca se usaba, los comedores eran para presumirlos) y entonces echaba a correr pasillo abajo en busca de la luz y las risas de los adultos.
De esto trata para mí la película.
El resto, terror pasable y sin mayores.
Se puede ver, con todo.
Es terror "del nuestro".

El cartel tendrá premios pero despista; parece que vas a ver una peli tipo "Mamá" (2013) o incluso "La llorona" (2019), pero no, tiene más de miedo a la vejez y pactos para la eterna juventud .

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

Pacomz ha escrito 12 críticas que han sido valoradas un total de 36 veces.

Reparto en votos recibidos

41.7 %
25 %
11.1 %
8.3 %
5.6 %
5.6 %
2.8 %

Pacomz ha valorado 0 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

Pacomz todavía no ha votado ninguna crítica ,es un ser sin empatia :P