Últimas críticas de Jose98 en TV
Pesadilla en la cocina
Crítica de Jose98
hace 4 meses
6
Es todo un fraude, como todo lo que viene de USA. Lo único que busca es el morbo del espectador, de sacar a la luz las cocinas más inmundas y los cocineros más guarros del país.
Eso es lo que la gente quiere ver en su casa, tanto en USA como aquí.
Una vez tengan su episodio montado y preparadito, emiten y a por otro.
Sólo tenéis que ir a la Wikipedia para ver que la graaan mayoría de restaurantes que aparecen en el programa están o traspasados o directamente cerrados.
La mecánica es muy básica; Durante todo el episodio, el restaurante (el que sea) es un puro desastre, pero milagrosamente cuándo solo quedan 2 o 4 minutos para que acabe el capítulo todo se soluciona por arte de magia. Chicote pega 3 o 4 voces y todos salen adelante motivadísimos.
Supongo que para la versión española necesitaban un cocinero de renombre, reconocible por todos y que a su vez se prestara a hacer el indio. Porque por muy chef que sea, lo que hace en el programa es puro paripé.
Eso es lo que la gente quiere ver en su casa, tanto en USA como aquí.
Una vez tengan su episodio montado y preparadito, emiten y a por otro.
Sólo tenéis que ir a la Wikipedia para ver que la graaan mayoría de restaurantes que aparecen en el programa están o traspasados o directamente cerrados.
La mecánica es muy básica; Durante todo el episodio, el restaurante (el que sea) es un puro desastre, pero milagrosamente cuándo solo quedan 2 o 4 minutos para que acabe el capítulo todo se soluciona por arte de magia. Chicote pega 3 o 4 voces y todos salen adelante motivadísimos.
Supongo que para la versión española necesitaban un cocinero de renombre, reconocible por todos y que a su vez se prestara a hacer el indio. Porque por muy chef que sea, lo que hace en el programa es puro paripé.
Valoraciones en tu crítica:
Manolo y Benito Corporeision
Crítica de Jose98
hace 4 años
4.5
Ni sombra de lo que fue su serie antecesora.
Los personajes se contradicen con su historia, la trama es a cada capítulo más insulsa al punto de que los 12 capítulos se hacen excesivos. Casi nada tiene mucho sentido.
A los protagonistas no se les ve cómodos con su papel. Y es que por ellos pasaron los años muy rápidamente.
En resumen, esta serie nació de la innecesaria necesidad de continuar con su antecesor éxito televisivo.
Los personajes se contradicen con su historia, la trama es a cada capítulo más insulsa al punto de que los 12 capítulos se hacen excesivos. Casi nada tiene mucho sentido.
A los protagonistas no se les ve cómodos con su papel. Y es que por ellos pasaron los años muy rápidamente.
En resumen, esta serie nació de la innecesaria necesidad de continuar con su antecesor éxito televisivo.
Valoraciones en tu crítica:
Manos a la obra
Crítica de Jose98
hace 4 años
7
¡BENITOOOOOOO!
No tiene la mejor trama ni los mejores diálogos de la historia, pero eso es lo que la hace auténtica. Siempre recordaremos con cariño a nuestros vecinos de esta corrala de Madrid. Como al tristemente fallecido Ángel de Andrés (Manolo) y Carmen Rossi (Doña Carmina).
Aunque todavía podemos seguir disfrutando de otros personajes gracias a sus apariciones en películas y series actuales como Fernando Cayo, Nuria González y el inigualable Carlos Iglesias.
Gracias a todos ellos por haber participado en un proyecto que quedará para el recuerdo.
Otro sitio al que no podemos volver...
Lalilolaloleiro lailo lala. Lalilolaloleiro lalilo lala. Lalilo lala lalilo lala lalilolaloleiro lalilo lala. CHIN PUN.
No tiene la mejor trama ni los mejores diálogos de la historia, pero eso es lo que la hace auténtica. Siempre recordaremos con cariño a nuestros vecinos de esta corrala de Madrid. Como al tristemente fallecido Ángel de Andrés (Manolo) y Carmen Rossi (Doña Carmina).
Aunque todavía podemos seguir disfrutando de otros personajes gracias a sus apariciones en películas y series actuales como Fernando Cayo, Nuria González y el inigualable Carlos Iglesias.
Gracias a todos ellos por haber participado en un proyecto que quedará para el recuerdo.
Otro sitio al que no podemos volver...
Lalilolaloleiro lailo lala. Lalilolaloleiro lalilo lala. Lalilo lala lalilo lala lalilolaloleiro lalilo lala. CHIN PUN.
Valoraciones en tu crítica:
Nuestro Planeta
Crítica de Jose98
hace 5 años
8
Precioso documental sobre el planeta tierra.
Cada episodio se centra en un tema en concreto, Los mares, Los desiertos etc... Y en todos hay un mensaje claro, los humanos hemos de cambiar nuestro estilo de vida y es que somos una especie de lo mas invasora.
Curiosamente ahora con la situación que estamos viviendo vemos como lo que dice este documental es totalmente cierto, pues un mes si humanos y ya vemos como los ríos se están recuperando y alguna fauna salvaje ha sido vista en el centro de alguna metrópolis...
Si tengo que destacar una de los muchas imágenes impactantes del documental, me quedo con: Las morsas precipitándose por el acantilado por que no hay sitio para todas, realmente sobrecogedor :(
Cada episodio se centra en un tema en concreto, Los mares, Los desiertos etc... Y en todos hay un mensaje claro, los humanos hemos de cambiar nuestro estilo de vida y es que somos una especie de lo mas invasora.
Curiosamente ahora con la situación que estamos viviendo vemos como lo que dice este documental es totalmente cierto, pues un mes si humanos y ya vemos como los ríos se están recuperando y alguna fauna salvaje ha sido vista en el centro de alguna metrópolis...
Si tengo que destacar una de los muchas imágenes impactantes del documental, me quedo con: Las morsas precipitándose por el acantilado por que no hay sitio para todas, realmente sobrecogedor :(
Valoraciones en tu crítica:
Del Sunderland hasta la muerte
Crítica de Jose98
hace 5 años
6.5
Os hago un pequeño resumen:
Vas a ver una serie que retrata la caída del equipo de fútbol inglés Sunderland. Y para ello te muestran resúmenes de los partidos más importantes que jugaron, entrevistas con los jugadores, entrenadores y demás directivos del club.
En definitiva: Si te gusta el fútbol es muy posible que te acabe gustando este documental, pero si el fútbol te la p*la como a mi, aún podrías disfrutar un poco con las escenas de tensión que se muestran en los partidos decisivos. En parte te hace partícipe si, pero a mi un equipo de fútbol ya sea inglés o nepalí, me parece igual de interesante que una grapadora...
Creo que se podría haber resumido un poquito más, dos temporadas me parecen excesivas.
Vas a ver una serie que retrata la caída del equipo de fútbol inglés Sunderland. Y para ello te muestran resúmenes de los partidos más importantes que jugaron, entrevistas con los jugadores, entrenadores y demás directivos del club.
En definitiva: Si te gusta el fútbol es muy posible que te acabe gustando este documental, pero si el fútbol te la p*la como a mi, aún podrías disfrutar un poco con las escenas de tensión que se muestran en los partidos decisivos. En parte te hace partícipe si, pero a mi un equipo de fútbol ya sea inglés o nepalí, me parece igual de interesante que una grapadora...
Creo que se podría haber resumido un poquito más, dos temporadas me parecen excesivas.
Valoraciones en tu crítica:
Camera Café
Crítica de Jose98
hace 5 años
6.5
No sé realmente cual fue la primera versión oficial de esta serie, pero por lo que sé esta serie está en Canadá, Francia, y Polonia, obviamente interpretado por actores de cada país.
Camera Café España que es la que yo he visto trata de una oficina en la que no trabaja nadie, centrada todo el tiempo en el pasillo de la máquina de café, a modo de cámara oculta. Para mi gusto está llena de comentarios machistas y homófobos.
Tenemos muchos personajes carismáticos:
JULIÁN Y JESÚS: el representante sindical y el responsable de ventas, dos súper colegas para todo menos cuándo hace falta.
CAÑIZARES Y MARIMAR: las dos secretarias, que a cada cuál la una tiene una vida más triste que la otra.
GREGORIO Y VICTORIA: los jefes, un señor que siempre está gritando e insultando a los empleados y mujer borde e insoportable.
ARTURO el Chófer, un matón que se enorgullece de sus apellidos y dice ser indestructible.
CHOCHES la limpiadora, un mal genio que no para nadie a su lado.
RICHAR: el informatico, otro vago en general,
SOFÍA: la telefonista, es cleptómana.
MÓNICA; subdirectora de marketing, la barbie de la oficina todos los tíos van detrás de ella.
PACO EL BRASAS: el camarero del bar de abajo que no se calla nunca.
BENITO: el segurata y ex actor porno.
ASUN: la becaria y la más anciana de la oficina.
FRIEDA: la alemana responsable de la sucursal de Frankfurt, aparentemente es la que más trabaja de la oficina.
JUAN LUIS: el psicólogo que necesita un psicólogo.
NACHA: una loca peligrosa que no sabe estar sola y siempre necesita un hombre. BERNARDO el contable, el más aplicado de la oficina, vive con y para su madre desde que su padre los abandonó cuándo Bernardo tenía 38 años.
LORENZO: el chico del correo, este personaje apenas sale, tiene el papel de gay TONO: el de mantenimiento, el rey del escaqueo, cualquier excusa es buena para no trabajar.
Camera Café España que es la que yo he visto trata de una oficina en la que no trabaja nadie, centrada todo el tiempo en el pasillo de la máquina de café, a modo de cámara oculta. Para mi gusto está llena de comentarios machistas y homófobos.
Tenemos muchos personajes carismáticos:
JULIÁN Y JESÚS: el representante sindical y el responsable de ventas, dos súper colegas para todo menos cuándo hace falta.
CAÑIZARES Y MARIMAR: las dos secretarias, que a cada cuál la una tiene una vida más triste que la otra.
GREGORIO Y VICTORIA: los jefes, un señor que siempre está gritando e insultando a los empleados y mujer borde e insoportable.
ARTURO el Chófer, un matón que se enorgullece de sus apellidos y dice ser indestructible.
CHOCHES la limpiadora, un mal genio que no para nadie a su lado.
RICHAR: el informatico, otro vago en general,
SOFÍA: la telefonista, es cleptómana.
MÓNICA; subdirectora de marketing, la barbie de la oficina todos los tíos van detrás de ella.
PACO EL BRASAS: el camarero del bar de abajo que no se calla nunca.
BENITO: el segurata y ex actor porno.
ASUN: la becaria y la más anciana de la oficina.
FRIEDA: la alemana responsable de la sucursal de Frankfurt, aparentemente es la que más trabaja de la oficina.
JUAN LUIS: el psicólogo que necesita un psicólogo.
NACHA: una loca peligrosa que no sabe estar sola y siempre necesita un hombre. BERNARDO el contable, el más aplicado de la oficina, vive con y para su madre desde que su padre los abandonó cuándo Bernardo tenía 38 años.
LORENZO: el chico del correo, este personaje apenas sale, tiene el papel de gay TONO: el de mantenimiento, el rey del escaqueo, cualquier excusa es buena para no trabajar.
Valoraciones en tu crítica:
Narcos: México
Crítica de Jose98
hace 5 años
7
Nuca entenderé por que los narcotraficantes quieren tantísimo dinero, podrían vivir dos vidas y literalmente les llegan palés de dinero con cada entrega, y siempre quieren más y más, por no hablar del daño que hacen a incontables familias.
Personalmente creo que el único final que pueden tener estas personas es la cárcel o una bala en la cabeza por otro indeseable como ellos.
Dejando a un lado las opiniones personales me ha parecido muy buena serie, nada que envidiar a su antecesora NARCOS en Colombia, aunque Pablo Escobar siempre será nuestro narco favorito :p Wagner Moura forever.
Personalmente creo que el único final que pueden tener estas personas es la cárcel o una bala en la cabeza por otro indeseable como ellos.
Dejando a un lado las opiniones personales me ha parecido muy buena serie, nada que envidiar a su antecesora NARCOS en Colombia, aunque Pablo Escobar siempre será nuestro narco favorito :p Wagner Moura forever.
Valoraciones en tu crítica:
El caso Alcàsser
Crítica de Jose98
hace 5 años
7
Un buen documental sobre lo que ocurrió en una localidad valenciana en el año 1992.
Este documental cuenta de mano de muchas de las personas involucradas en el caso y nos cuentan lo que ellos vivieron ese año y los posteriores, como las hipótesis, hechos, pruebas, y sobre todo la difamación que hubo en algunos programas de televisión.
Recomendable para toda aquella persona que quiera saber o conocer más en profundidad el tema.
Este documental cuenta de mano de muchas de las personas involucradas en el caso y nos cuentan lo que ellos vivieron ese año y los posteriores, como las hipótesis, hechos, pruebas, y sobre todo la difamación que hubo en algunos programas de televisión.
Recomendable para toda aquella persona que quiera saber o conocer más en profundidad el tema.
Valoraciones en tu crítica:
El último hombre en la Tierra
Crítica de Jose98
hace 5 años
6
Esta serie tuvo un comienzo mediocre y no me sorprende que la cancelaran, pues por el ritmo que tenía no iba a llevar a ninguna parte. Yo la seguía pero dormiré tranquilo aún sin saber el final de esta serie cancelada.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de series
Jose98 ha escrito 13 críticas que han sido valoradas un total de 84 veces.
Reparto en votos recibidos

35.7 %

22.6 %

15.5 %

13.1 %

4.8 %

3.6 %

3.6 %

1.2 %
Jose98 ha valorado 32 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos

53.1 %

25 %

15.6 %

6.3 %
Últimas críticas que han gustado a Jose98