Últimas Críticas de Johnbojaen en CINE

Here (Aquí)

Here (Aquí)
Crítica de Johnbojaen hace 1 mes

5
Quiere contar tantas cosas que al final la sensación es que no cuenta casi nada en ninguna de las líneas temporales. Es imposible empatizar con un personaje al que apenas ves durante 2 minutos de metraje, ya sea el aviador o la nativa. Y dado que su influencia sobre la familia protagonista es prácticamente nula, sería mejor haberlos omitido y hacer la historia de Al, Rose y sus descendientes más emotiva y comprensible, con menos saltos y secuencias más largas o con más pasos intermedios.

Por otra parte, la carencia de elementos que indiquen la época hacen que necesites conocer los coches que pasan tras la ventana, las canciones que estaban de moda o los eventos de la historia estadounidense para ubicarte en el tiempo, por lo que hasta mitad del metraje no queda claro en qué época exacta vive cada familia. A lo cual hay que sumarle lo ilógico de cada uno cambiase absolutamente todas las paredes, suelos y mobiliario.

En cuanto a la parte técnica, que en principio era lo más atractivo de la película sobre el papel, es asombroso como el Tom Hanks veinteañero es curiosamente más realista que el 20 años posterior. Hay algo en los efectos especiales que sitúa a varios de los personajes e incluso a la propia casa dentro del denominado "valle inquietante": sabes que estás viendo algo que no te cuadra y no sabes explicar exactamente el qué. Es que ni siquiera un árbol o un colibrí parecen reales.

Por último, si la casa más antigua que se ve en la zona es del hijo de Benjamin Franklin (y por lo tanto podemos suponer que está en Nueva Jersey o alguno de los estados limítrofes), ¿qué sentido tiene que veamos caer dentro de plano el meteorito que extinguió a la mayor parte de la fauna cretácica, si éste impactó a 2.500 km de allí, en la península de Yucatán?

Valoraciones en tu crítica:

Mafalda: la película

Mafalda: la película
Crítica de Johnbojaen hace 3 meses

5.5
Tristemente, la forma de encadenar historietas que tiene esta película desmerece totalmente el trabajo de Quino. No hay un lenguaje cinematográfico, sino secuencias de chistes, la mayoría de veces inconexos, trasladados directamente desde el papel sin darles una continuidad, con lo que al final es muy difícil mantenerse atento.

Valoraciones en tu crítica:

El espíritu de la colmena

El espíritu de la colmena
Crítica de Johnbojaen hace 2 años

6
Creo que esta película admite dos o hasta tres lecturas distintas.

La primera, la obvia (que Ana queda en shock por lo que ocurre con el militar herido y la reacción de su padre), hace que queden algunos aspectos algo confusos.

La segunda, a la cual llegué sólo tras la última escena, aunque venía barruntándola, es que el evento que ocurre hacia mitad de la película en verdad tiene otro desenlace. Si Isabel no estaba jugando a hacerse la muerta, todo lo que ocurre desde entonces toma otro cariz, siendo Ana quien transfigura la realidad para conseguir ver a "su espíritu" cuando la llama. Esa obsesión con todo lo relacionado con la muerte sería una consecuencia de no tener ya a Isabel a su lado.

La tercera lectura posible, tal y como he leído por alguna otra parte, implicaría un mayor trasfondo político en el contexto de la trama. Ana e Isabel serían las dos Españas en una edad temprana, aprendiendo a convivir y a entender el mundo que las rodea. Los padres se pueden ver como las dos filosofías enfrentadas y que apenas se hablan entre sí: el totalitarismo que se impone y el idealismo que está enamorado de algo que ya no está o que ni siquiera existe. Y el monstruo... pues a ver: hecho con cadáveres de militares y el cerebro de un criminal. Así a bote pronto, me viene uno a la cabeza.

Valoraciones en tu crítica:

El señor de las moscas

El señor de las moscas
Crítica de Johnbojaen hace 4 años

5
Si bien la temática que expresa la novela es interesante, la película tiene un ritmo inconsistente y unas interpretaciones pobres, lo que hace que como espectador sea difícil mantener el interés.

Valoraciones en tu crítica:

Negación

Negación
Crítica de Johnbojaen hace 4 años

7
Esta película da que pensar. No tanto en el propio holocausto, sino en lo impune que resulta mentir, difamar, inventarse teorías conspirativas en las que uno mismo no cree y arrastrar en el camino a gente que, o bien no tiene la preparación para poder distinguir al charlatán del divulgador, o bien están dispuestos a escuchar cualquier cosa que reafirme sus creencias.

Valoraciones en tu crítica:

A Lonely Sun Story

A Lonely Sun Story
Crítica de Johnbojaen hace 4 años

4
Me duele hablar mal de un corto que claramente está hecho para intentar persuadir a los adolescentes que piensan en suicidarse, pero es que artísticamente deja mucho que desear.

La historia es pobre, la animación cae en el "valle inquietante" y el doblaje de Mario Casas... es un doblaje de Mario Casas.

Valoraciones en tu crítica:

Los Caballeros del Zodiaco: La Leyenda del Santuario

Los Caballeros del Zodiaco: La Leyenda del Santuario
Crítica de Johnbojaen hace 4 años

3
Esta película no hay por dónde cogerla. Es como si le hubieran dado a Michael Bay el encargo de hacer una película de los Caballeros del Zodiaco y le hubiese añadido detalles de Transformers, los Power Rangers o La Momia. El resultado son unos caballeros con aspecto de Iron Man, muchas explosiones y rayitos azules y verdes, y una historia arrebatada que descontentará a los seguidores de la saga y despistará a los que no la conozcan.

Como la película es un cúmulo de despropósitos, he aquí algunos de los que más me han chocado:

- Mitsumasa es un alpinista con aspecto de Mr. Proper y Tatsumi un bufón que parece Bartomeu.
- Seiya es torpe y presuntuoso, Shiryu es pedante y Shun es agresivo.
- Atenea parece egipcia, el Patriarca parece un emperador azteca y el Santuario parece estar en el mundo de Avatar.
- Las casas de los caballeros de oro no están inspiradas en la antigua Grecia, sino que alguna incluso tiene motivos andalusíes.
- No pasan en ningún momento por las casas de Géminis, Libra o Piscis. De hecho, la armadura de Libra no aparece en toda la película.
- Cáncer es una mezcla entre Jack Sparrow y la Máscara de Jim Carrey, aunque canta como Scar de El Rey León rodeado de caras que parecen el espejo mágico de Shrek.
- Ni Libra ni Virgo se enfrentan a los caballeros de bronce.
- El Patriarca puede invocar a un gólem gigante que bien parece Anubis.
- Cuando los caballeros de bronce le dan parte de su cosmos a Seiya, le crece un brazo armado como el de Sado de Bleach.
- Cuando Saga parece derrotado, usa la táctica de los Power Rangers de meterse en el interior de un monstruo en versión titánica.

Y así otras tantas barbaridades. En definitiva, si tuviera que definir esta película en dos palabras, serían: todo mal.

Valoraciones en tu crítica:

David Attenborough: Una vida en nuestro planeta

David Attenborough: Una vida en nuestro planeta
Crítica de Johnbojaen hace 4 años

8.5
A unas imágenes de la naturaleza visualmente impactantes hay que sumar la experiencia de quien lleva ocho décadas entregándose a su divulgación y conservación. Sin duda, un mensaje que no podemos desoír.

Valoraciones en tu crítica:

Muchos hijos, un mono y un castillo

Muchos hijos, un mono y un castillo
Crítica de Johnbojaen hace 4 años

8.5
Divertidísima. Julita, la matriarca de esta historia, derrocha naturalidad, a pesar de que su historia es de todo menos convencional. Un retrato que seguramente habría sido imposible realizar de no ser su propio hijo, Gustavo Salmerón, quien recoge la mayoría de imágenes de esta peculiar familia.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

Johnbojaen ha escrito 18 críticas que han sido valoradas un total de 48 veces.

Reparto en votos recibidos

39.6 %
25 %
14.6 %
8.3 %
6.3 %
4.2 %
2.1 %

Johnbojaen ha valorado 165 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

49.7 %
10.9 %
9.7 %
8.5 %
6.7 %
6.7 %
3 %
1.8 %
1.2 %
1.2 %
0.6 %