Últimas Críticas de ESTIRA en CINE

Todo incluido

Todo incluido
Crítica de ESTIRA hace 11 meses

5
Cuatro parejas de amigos se van de vacaciones a una paradisíaca isla tropical. La pega es que todos tienen que pasar por una terapia para matrimonios en crisis por culpa de una de las parejas, a punto de divorciarse, que contrató a precio rebajado una oferta especial para grupos, el “paquete Pelícano”. Un ritmo sin pausas y un ambiente acogedor hacen del Hotel Edén un lugar ideal para pasar unas buenas vacaciones aunque no tarden en surgir los pequeños problemas de pareja.
Pese a lo previsible del desarrollo y lo conformista del desenlace, se puede disfrutar sin muchas pretensiones. La exagerada actuación del gurú (Jean Reno) con sus afectados rituales, raros manjares y singulares ejercicios de yoga, la existencia de una isla reservada a solteros (que es mucho más divertida que la isla reservada para casados) construyen esta película como un discreto pasatiempo que incluye el obligado final feliz con el conocido eslogan “el amor verdadero es el que uno tiene en casa y sólo hace falta esforzarse un poco para que funcione y dure”. Una comedia basada en la fórmula de plasmar situaciones cotidianas en un escenario exótico y excepcional. Pasable.

Valoraciones en tu crítica:

Tormenta de verano

Tormenta de verano
Crítica de ESTIRA hace 11 meses

6
Nos encontramos con una correcta cinta alemana en torno al despertar sexual y sentimental de un grupo de adolescentes, relacionados por la práctica del remo y por su convivencia en unas jornadas de entrenamiento previas a una modesta pero ambicionada competición. La película aborda tanto las pulsiones heterosexuales como las homosexuales, aludiendo por igual a comportamientos homófobos y a las simples dudas a la hora de elegir. Un ejercicio psicológico con momentos emotivos y momentos vergonzosos, a mi parecer.
Cuenta con simpáticas interpretaciones de un reparto muy joven y una constante inclinación al buen humor, algo que viene remarcado en la secuencia final. Pero que a veces tira demasiado de tópicos que pueden culminar convirtiéndola en parodia. Sencilla. Se queda a medio camino.

Valoraciones en tu crítica:

Tenéis que venir a verla

Tenéis que venir a verla
Crítica de ESTIRA hace 11 meses

4.5
Película prescindible de la filmografía de Jonás Trueba. Menos mal que apenas dura una hora. Nos cuenta más bien poco y con un ritmo demasiado sosegado. Aburre.
La historia igual hubiera dado para cortometraje, pero está claro que en el formato elegido ha quedado larga, e insisto, su duración es de solo 64 minutos. Creo que el director debería no rodar/exhibir tantas películas y centrarse en realizar productos de más calidad, en este caso, seguro que se cumple lo de menos es más. Lleva un ritmo casi imposible, una película por año. A pocos cineastas les resulta. Jonás, no eres Woody Allen, lo siento!
Mira que me gustan las películas de su tío David Trueba y la mayoría de las de su padre, Fernando, por eso le concedo el beneficio de la duda… Pero cada vez se me quitan más las ganas de acceder a la filmografía del más joven de los Trueba.

Valoraciones en tu crítica:

Antes del anochecer

Antes del anochecer
Crítica de ESTIRA hace 11 meses

7.5
Como un reencuentro con lapsos de nueve años, recuperamos a Jesse (Ethan Hawke) y Céline (Julie Delpy), esta vez en los últimos días de su verano griego, y experimentamos el placer de compartir de nuevo su compañía desde el amparo de la oscuridad. Al director y a la actriz (coguionista desde “Antes del atardecer”, 2004) se une ahora Hawke para escribir un remarcable ejercicio de autenticidad (nada improvisado) que, como debía esperarse, se centra en las entrañas del romance y su evolución. Los fieles a la historia que comenzó en Viena, en una madrugada de 1995 hemos gozado de tres diferentes encuentros, con una intimidad solidificada al cabo de dieciocho años, que exhibe sin pudor las múltiples capas de que se reviste una relación surgida a partir del enamoramiento.
Esta vez, como gran diferencia, la convivencia, que lastra al amor, en una acumulación de experiencias comunes que traen un nuevo elemento definitorio y diferenciador a su relación: la constitución de una familia. Recorre los diferentes ámbitos por los que suelen pasan las parejas con hijos. La elección del escenario del combate: la impersonal habitación de hotel con sus expectativas creadas artificialmente realza la falta de espontaneidad, debido en parte a las responsabilidades asumidas.
Los vapores románticos se disipan.
En esta entrega, Jesse y Céline están solos ante sus sentimientos y obligados a desenredar una maraña de hilos que dieciocho años han convertido en un núcleo difícil de discernir.
La primera entrega sigue siendo de mis películas favoritas. Ésta, ya no, pero no le pongo mala nota.

Valoraciones en tu crítica:

Interstellar

Interstellar
Crítica de ESTIRA hace 11 meses

7.5
Película a película, el británico Christopher Nolan, tras su maravillosa irrupción desde el thriller con “Memento”, continúa convirtiéndose en un referente dentro del cine fantástico contemporáneo. La mejor saga Batman, la adaptación del gran cómic “Origen”… Fantasía pura y dura, pues ni las habilidades de los protagonistas de aquélla ni las ecuaciones cuánticas de la presente sirven de coartada suficiente para los sucesos y lances que se narran. El problema, especialmente en "Interstellar", es que además trata de documentar los hechos con unas referencias a la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad y no sé si son muy fehacientes. Eso sí, consigue retorcer nuestros cerebros.
La película no es excesivamente original en sus planteamientos, especula con una Tierra condenada a la extinción y la consiguiente búsqueda de nuevos mundos en los que asentar la especie humana más allá de nuestra galaxia. El protagonista tiene una misión, como héroe: salvar a la humanidad. Las novedades vienen de la mano de la puesta en escena, con un apocalipsis terrestre de lo más convincente en imágenes y con unos mundos más allá de las estrellas igual de sugestivos y con grandes secuencias, como las olas del primer planeta.
Interesantes personajes, cuando exhiben conductas, como sucede con el amor oculto de la científica que interpreta Anne Hathaway y especialmente con el estupendo personaje que interpreta de Matt Damon. Memorable e imaginativa la escena de Matthew McConaughey flotando en la biblioteca del tiempo . Lo mejor, sin duda, que con cada visionado se descubre algo nuevo. Está claro que el cine de Nolan podría incluirse en los temarios de filosofía de los institutos, serían un buen aliciente para crear nuevos adeptos.

Valoraciones en tu crítica:

Un lugar tranquilo

Un lugar tranquilo
Crítica de ESTIRA hace 11 meses

7
“A quiet place” pertenece a esta curiosa colección de películas que, aunque tratan de conectar con un espectador poco exigente, guardan unas cuantas exigencias en la trastienda.
Su realizador es el actor John Krasinski (especialmente conocido por su participación en la serie televisiva “The Office”), que también la protagoniza junto a la actriz Emily Blunt, y la joven Millicent Simmonds, una actriz sorda de nacimiento.
Desgraciadamente, en este caso la trastienda no es tan sugestiva, se reduce a una reivindicación del núcleo familiar como célula primaria de afectos y vínculos frente al mundo y la vida, con la figura (masculina) del padre como protector y garante de la seguridad de los suyos, aunque finalmente sean las mujeres las que deban asumir ese rol. Algo que cambiará en las siguientes entregas de la saga.
Lo mejor, sin duda, y lo más novedoso en su día y lo que la hizo despuntar, acaba siendo la inquietante atmósfera que la película consigue crear a partir de una idea: un silencio obligado bajo amenaza de muerte que, en lugar de proporcionar la paz de los monasterios, se convierte en un primario argumento del terror. Un 10 para sonido.

Valoraciones en tu crítica:

Una semana en Córcega

Una semana en Córcega
Crítica de ESTIRA hace 11 meses

6
Remake con una sensacional pareja, Vincent Cassel y François Cluzet, esta vez la acción transcurre en tierras corsas, una buena combinación de modernidad y tradición. Sus respectivas hijas están pendientes del ordenador, del móvil y de las selfies, pero los sentimientos y prejuicios son muy parecidos a la original.
La comedia, ligeramente derivada hacia la aparente tragedia, acierta con diálogos y gags plenos de inventiva. En juego, está sobre todo la amistad entre los dos maduros protagonistas. En efecto, esa historia de amor políticamente incorrecta contiene toda una serie de divertidas anotaciones a propósito de las cuestiones que están a la orden del día y las que no, como esos cuatro personajes, dos padres y dos hijas, cuya facilidad para descubrir la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio resume a la perfección sus posicionamientos. Los paisajes, la delicada observación de personajes y actitudes, las acertadas interpretaciones, los enredos, las miradas, etc., funcionan a la perfección. También es cierto que ya tenemos bastantes películas dirigidas por hombres en las que nos cuentan los amoríos, escarceos, entre madurito y jovencita, el relato estilo “Lolita” está muy manido. ¿O no?

Valoraciones en tu crítica:

El exótico Hotel Marigold

El exótico Hotel Marigold
Crítica de ESTIRA hace 11 meses

6.5
Otra película basada en una novela, esta vez de Deborah Moggach. El director de la oscarizada “Shakespeare in love”, John Madden, ofrece una propuesta de cine recurrente: reunir a varios personajes de procedencias muy dispares (viuda, magistrado del Supremo recién jubilado, matrimonio en crisis permanente, tradicional y clasista anciana…) que convergen en un viaje a La India, con estancia en un antiquísimo y bello hotel, lleno de sorpresas. Todos intentar hacer un alto en sus vidas y los sucesos que se encadenan cambiarán sus mentalidades. El resultado final son dos horas de entretenimiento gracias, sobre todo, al excelente reparto compuesto por veteranos intérpretes británicos como Judi Dench, Penélope Milton, Bill Night o la gran Maggie Smith. Aunque algunas historias que presenta resultan demasiado tópicas, edulcoradas y bienintencionadas, con muchos lugares comunes. Sobre todo esa visión turística que se nos ofrece de La India servida por el simpático Dev Patel, que conocimos gracias a “Slumdog Millionaire”.
Película bastante digna y entretenida para pasar el rato. Hay una segunda parte ("El nuevo exótico Hotel Marigold"), mucho más floja.

Valoraciones en tu crítica:

Call Me by Your Name

Call Me by Your Name
Crítica de ESTIRA hace 11 meses

7
Nos situamos en un idílico verano en la toscana italiana, donde un adolescente pasa un tranquilo descanso vacacional entre libros y reuniones con su familia extremadamente culta. Su solitario estío pronto se termina cuando un personaje ajeno al entorno familiar aparece para abrir una puerta todavía cerrada. El despertar sexual del joven Elio lo inicia precisamente un hombre bastante mayor que él y amigo de sus padres. La polémica estaría servida por razones supuestamente obvias, pero su director Luca Guadagnino, trata el asunto con total normalidad en esta adaptación de la novela de André Aciman.
Timothée Chalamet y Armie Hammer, jóvenes y apuestos, protagonizan amables escenas donde salta la química. Los debates entre lo que está bien, los sentimientos encontrados y el morbo de la situación encauzan esta película que retrata a la perfección una situación a veces normalizada. Hay cierta delicadeza y sensibilidad en este relato de descubrimiento, de amor y de deseo. Los inocentes paseos en bici acaban con escenas llenas de tensión sexual, erotismo y torpe exploración. Su ritmo pausado y fotografía cálida, junto a la ambientación en los años ochenta en un entorno idílico ayuda a contar esta historia que hoy en día ya no veríamos con los mismos ojos.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

ESTIRA ha escrito 57 críticas que han sido valoradas un total de 425 veces.

Reparto en votos recibidos

32.9 %
26.6 %
14.6 %
13.4 %
8 %
1.6 %
1.4 %
0.7 %
0.2 %
0.2 %
0.2 %

ESTIRA ha valorado 1690 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

31.2 %
26.5 %
19.1 %
15.4 %
4 %
1.6 %
1.1 %
1 %
0.1 %
0.1 %