Últimas Críticas de DanielGL en CINE

Espartaco

Espartaco
Crítica de DanielGL hace 18 horas

9.5
Espartaco (Spartacus) es un drama histórico y bélico de 1960 dirigida por el cineasta estadounidense Stanley Kubrick y basada en la novela histórica del mismo título de 1951 de Howard Fast.
Nos encontramos aquí con uno de los grandes títulos del género cinematográfico conocido como Peplum, que son básicamente aquellas películas de aventuras, sean estas históricas o fantásticas, que están ambientadas en la antigüedad grecolatina y que no tienen relación directa con las historias bíblicas.
La película está protagonizada por un puñado de grandes estrellas de la época, tales como Kirk Douglas que interpreta con este Espartaco uno de sus grandes papeles, Laurence Olivier, Jean Simmons, Charles Laughton, Peter Ustinov, Woody Strode, cuyo pequeño papel marca el destino del protagonista de la cinta, y Tony Curtis.
En cuanto a la trama, esta nos sitúa alrededor del año 75 antes de Cristo, y se centra en el esclavo que da título a la cinta, Espartaco, el cual es vendido a una escuela de gladiadores donde le adiestran para combatir en la arena de los anfiteatros.
Pero el destino cambiará totalmente para Espartaco, ya que este lideraría una rebelión por el maltrato sufrido debido a su condición de esclavo, una rebelión que haría temblar los cimientos de la república romana...
Para la época en la que se rodó esta cinta, esta es visualmente espectacular, mezclando intrigas políticas romanas, batallas, romance, etc..., lo que nos da como resultado un filme bastante épico.
Por lo que personalmente te recomiendo que te veas esta película que retrata la figura de Espartaco, el esclavo que soñó ser libre, y los hechos ocurridos durante la "Guerra de los Gladiadores".

Valoraciones en tu crítica:

Roma, año 2072 D.C.: los gladiadores

Roma, año 2072 D.C.: los gladiadores
Crítica de DanielGL hace 2 dias

6
Roma, año 2072 D.C.: los gladiadores (I Guerrieri dell'anno 2072) es una película de acción y ciencia ficción de 1984 que está co - escrita y dirigida por Lucio Fulci y protagonizada por Jared Martin, el famoso actor de blaxploitation Fred Williamson, Eleanora Brigliadori y Renato Rossini.
La cinta no está mal, es entretenida, con una crítica a la televisión como medio de entretenimiento muy del estilo de "Perseguido" (The Running Man) que aunque al ser de 1987 es posterior, está basada en una novela de Stephen King de 1982 (El fugitivo) que es anterior a esta Película de "Roma 2072 D.C.: los gladiadores"... En cualquier caso, aunque a mi me gusta más "Perseguido", esta también me parece recomendable.
Porqué aunque los efectos especiales sean mejorables, es una película de los ochenta que conociendo a Fulci no habrá sido de un gran presupuesto, por lo que es algo que no me estropea demasiado lo que es la experiencia cinematográfica.
Tampoco es un problema excesivamente grande el escaso desarrollo de los personajes de esta historia, porque de hecho he visto películas de acción con menor evolución de los personajes y me han gustado más.
De hecho a mi lo que verdaderamente me hace que no valore mas positivamente este filme es el final que me parece todo muy forzado y muy conveniente al beneficio de los protagonistas, es muy el equivalente al "esto es así porque lo hizo un mago" de las historias de fantasía.
Pero como he mencionado anteriormente, es entretenida y para pasar el rato no está mal.

Valoraciones en tu crítica:

Gamer

Gamer
Crítica de DanielGL hace 3 dias

6
Gamer (literalmente, "jugador de videojuegos", en castellano claro, porque en andaluz se traduciría por "viciado"... XD ) es una película de 2009 escrita y dirigida por Mark Neveldine y Brian Taylor y protagonizada por Gerard Butler, Michael C. Hall, Amber Valletta, Terry Crews, Ludacris y Kyra Sedgwick.
Esta cinta, que está basada en los videojuegos de disparos en tercera persona (shooters), es la típica película de acción de Gerard Butler, y como tal, aunque en algunos momentos sea a posta un poco frenética, pues no decepciona.
Pero también aprovecha para hablarnos de hasta que punto seríamos capaces para lograr algo de entretenimiento, de los peligros de las redes sociales y de los grandes magnates tecnológicos que controlan tanto gobiernos como a sus ciudadanos (lo que es una interesante distopía ¿o realidad?..), todo lo cual creo que nos entretendrá a la vez que nos dará algo que pensar.
En cuanto a la trama, nos encontramos en un futuro cercano, donde juego y entretenimiento han evolucionado hacia un híbrido terrorífico en el que existe un juego multijugador online en el cual unos humanos controlan a otros humanos, puesto que por muy criminales que sean los segundos, estos siguen siendo humanos, además de que por lo que vemos en el propio filme, algunos podrían haber sido injustamente condenados... puesto que por lo que se ve en el futuro en EEUU aumenta la tecnología, pero el sistema legal sigue fallándole a sus ciudadanos...
Por otro lado, la tecnología para el control de la mente se ha extendido completamente, y en el centro de la controversia está su creador, el multimillonario Elon Mu... ejem... Ken Castle.
De hecho su antes mencionada última invención, Slayers, permite a millones de personas hacer realidad sus más salvajes fantasías usando a condenados a pena de muerte en sus batallas "militares" online frente a una audiencia global.
Por lo que si lo que estás buscando es una película de acción con algo de corazón, esta cinta es bastante recomendable para ti.

Valoraciones en tu crítica:

Suspiria

Suspiria
Crítica de DanielGL hace 6 dias

7
Suspiria es una película de italoterror sobrenatural de 1977 que está co - escrita y dirigida por Dario Argento, parcialmente basada en el ensayo de Thomas De Quincey de 1845 Suspiria de Profundis (Suspiros desde las profundidades) y protagonizada por Jessica Harper, Stefania Casini, Flavio Bucci y Miguel Bosé (cuando todavía estaba bien de la cabeza... XD )
En cuanto a la trama, esta es una historia en ocasiones alucinógena, donde los colores y lo visual te están contando una historia paralela y complementaria a la que el guion pretende narrarte.
En cualquier caso esta es la historia de una joven estadounidense que ingresa en una exclusiva academia de baile y la misma noche que llega a esta academia, asesinan a una de las alumnas.
La subdirectora de este centro es la amable pero misteriosa Madame Blank, que parece brindar a la nueva alumna las comodidades y facilidades necesarias para su aprendizaje.
Pero, poco a poco, una atmósfera malsana se va apoderando del lugar, y la estancia de la joven se va convirtiendo en una verdadera pesadilla, pues no dejan de suceder desgracias, cosas incomprensibles, además de ir aumentando cada vez más el misterio sobre los secretos que esa academia encierra en su interior...
Por lo que te recomiendo que te matricules en esta academia porque creo que esta historia te tendrá en suspense hasta el final y disfrutarás (y/o pasarás un mal rato) con ella que habrá merecido la pena.

Valoraciones en tu crítica:

Miedo en la ciudad de los muertos vivientes

Miedo en la ciudad de los muertos vivientes
Crítica de DanielGL hace 1 semana

4
Miedo en la ciudad de los muertos vivientes (Paura nella città dei morti viventi)​ es una película de terror italiana de 1980 que está co - escrita, dirigida y co - producida por Lucio Fulci.
Empezaré diciendo que el señor Fulci, que se que tiene un grupo de seguidores fieles que aman sus películas, lo cual me parece totalmente respetable, no es santo de mi devoción por diferentes motivos los cuales se dan todos en esta cinta y son los siguientes:
-Las actuaciones me parecen bastante mejorables, al igual que los diálogos.
-El guion es, en mi opinión, bastante flojito.
-Me parece que se regodea en la casquería por la casquería.
-Tiene una obsesión con los gusanos que no comprendo.
-Entiendo que esto es serie B, pero es que se ve excesivamente cutre hasta para la serie B.

En definitiva que si te gusta este tipo de cine o este director en concreto, disfrutarás mucho de este filme, pero si eres como yo, la verdad es que lo mejor que puedes hacer es mantenerte alejado de esta película, porque según dicen los amantes de Fulci su cine busca provocar reacciones fuertes aunque esta sea la de repulsa, pero es que a mi la única que me ha producido es la de aburrimiento...

Valoraciones en tu crítica:

Terror en el espacio

Terror en el espacio
Crítica de DanielGL hace 1 semana

7.5
Terror en el espacio (Terrore nello spazio) es una película de ciencia ficción y terror italo - española de 1965 que está co - escrita, dirigida y co - producida por Mario Bava, y que es considerada por muchos una inspiración en algunos aspectos (narrativos sobre todo y algo quizás también del diseño visual) para "Alien, el octavo pasajero" (1979) y "Prometheus" (2012) ambas de Ridley Scott.
Y lo cierto es que sí que tiene cosas que me recordaron a Alien, pero también que son dos cintas que aunque comparten elementos comunes, también son muy diferentes la una a la otra, lo advierto para que nadie se espere encontrar un "el octavo pasajero" antes de "el octavo pasajero"...
En cuanto a la trama, no contaré demasiado para no estropeárosla, por lo que sólo diré que esta nos sitúa en un futuro próximo, en el que un grupo de astronautas son enviados a investigar un extraño planeta llamado Aura, que parece estar enviando unas misteriosas señales, como si de algún tipo de transmisión de radio se tratase.
Pero lo que descubren allí es que está dominado por una fuerza extraña que...

La verdad es que la cinta me ha gustado bastante, razón por la cual no tengo problema alguno en recomendártela, porque mantiene bien el suspense, tiene una pizca de terror, una ciencia ficción muy de la época (muy de los sesenta), y además me gusta que aunque los efectos especiales en aquella época eran lo que eran, dentro de lo que cabe la cinta ha aguantado razonablemente el paso de los años.
Así que sin mas que añadir os propongo que os embarquéis en este viaje retrofuturista hacia lo desconocido...

Valoraciones en tu crítica:

Aquarius

Aquarius
Crítica de DanielGL hace 2 semanas

7
Deliria (conocida también como "Stage Fright" o "Aquarius") es una película de terror italiano de 1987 que está dirigida por Michele Soavi, siendo este además el primer filme que dirigiría.
Esta cinta está protagonizada por Barbara Cupisti, David Brandon y Giovanni Lombardo Radice.
En cuanto a la trama nos encontramos en el interior de un teatro donde a altas horas de la noche un grupo de actores ensayan un musical sobre un asesino en serie ficticio conocido como el Búho Nocturno.
Entonces Alicia, la actriz principal, se tuerce un tobillo y sale del teatro junto a su compañera Betty para buscar asistencia médica en un hospital cercano, pero ese hospital no es tal sino que es un psiquiátrico.
Finalmente uno de los doctores accede a darle la medicación contra la inflamación, pero al hablar con este psiquiatra, Betty se fija en un paciente encerrado llamado Irving Wallace, un actor que se volvió loco y cometió un horrible crimen.
Y creo que no hace falta que os diga que hace Irving después, porque como habréis imaginado este se escapa del psiquiátrico para esconderse dentro del coche de Betty, entrando de esta manera al teatro para...
La película está bien contada, tiene buen ritmo, está bien rodada, además no es demasiado exagerada como suelen ser estas películas italianas, tampoco se recrea demasiado, ni tiene mucha casquería, y lo cierto es que me ha gustado, de hecho la única pega que le he puesto, aparte de algunas actuaciones... XD, es que aunque tiene cosas bastante originales, sin haberla visto antes es como si la hubiera visto, porque tenía cosas que ya había visto en otras cintas de este estilo.
Ahora bien dicho esto, considero que es un buen giallo, casi un slasher o sin el casi, por lo que si te gusta el cine de "cuchilleo" creo que este filme te entretendrá bastante, razón por la cual te lo recomiendo.

Valoraciones en tu crítica:

Bendición mortal

Bendición mortal
Crítica de DanielGL hace 2 semanas

6
Bendición mortal (Deadly Blessing) es una película de terror de 1981 que está co - escrita y dirigida por Wes Craven y protagonizada por Maren Jensen, Susan Buckner, Ernest Borgnine y Sharon Stone en su debut.
La película no es de mis favoritas del señor Craven, pero eso no quiere decir que sea mala, de hecho me parecía una cinta de terror interesante sobre las sectas, con el elemento añadido de una posible maldición que añadía un poco más de misterio y suspense al asunto, pero en los últimos veinte minutos del filme este empieza a derrapar sin freno desembocando en un final algo precipitado y bastante bizarro que me afea en cierta medida la película, y cuyos últimos segundos serían de alguna forma reutilizados por el bueno de Wes en uno de sus clásicos más conocidos... ese del señor del sombrero y la camiseta a rayas...
Ahora bien, aunque creo que la cinta podría haber sido mejor si no hubiera tenido ese final tan... especial, creo que la película nos ofrece todo lo que esperas de una película de este estilo, por lo que, una vez hecha la advertencia que creo tenía que ser hecha, te la recomiendo para pasar un rato entretenido con una de las obras menores de uno de los maestros del cine terror.
Para concluir diré en cuanto a la trama, que esta es la historia de Martha, una mujer que vive vecina a una comunidad fundamentalista que ve los adelantos de la tecnología como una perversión satánica, esta extraña en ese lugar hostil se casó con uno de los miembros esta comunidad, razón por la cual este fue expulsado de la misma. Aun así su marido no quiso abandonar la tierra que le vio nacer y...
Por si fuera poco desde su llegada, la tensa calma que reinaba en el lugar empieza a transformarse en algo peor tras unos extraños y terroríficos sucesos...

Valoraciones en tu crítica:

A Complete Unknown

A Complete Unknown
Crítica de DanielGL hace 2 semanas

6
A Complete Unknown (Un completo desconocido) es un drama musical biográfico (biopic) de 2024 que está dirigida por James Mangold.
Esta película está basada en el libro de 2015 "Dylan Goes Electric!" (¡Dylan se hace eléctrico!) de Elijah Wald.
El filme retrata a Bob Dylan desde sus comienzos, sus primeros éxitos en la música folk hasta la trascendental polémica que se produjo por el uso de instrumentos eléctricos en el Festival de Newport de 1965.
La cinta está protagonizada por Timothée Chalamet que hace un papelón como Dylan, Elle Fanning, Monica Barbaro que también me ha sorprendido como Joan Báez, y Edward Norton.
Lo cierto es que la película por un lado me ha gustado bastante porque me gusta la música de Bob Dylan y creo que han hecho un trabajazo interpretándola, pero por otro pues me esperaba bastante más, porque aunque el filme te cuenta una historia, a veces me parecía que había poca trama entre canción y canción.
Y aunque me gusta que hallan convertido las biografías de cantantes y bandas en musicales, donde las canciones del artista o banda desarrollan y amplían la historia que la película te cuenta, en esta me ha parecido que este caso la historia era la mínima posible entre un tema y otro.
Ahora bien esta cinta está entretenida, tiene buena música, buenas interpretaciones y te permite acercarte al Dylan de los primeros años, razón por la cual te la recomiendo, aunque reconozco que este no es mi "musical biográfico" favorito.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

DanielGL ha escrito 973 críticas que han sido valoradas un total de 3791 veces.

Reparto en votos recibidos

29.6 %
27 %
19.2 %
17.1 %
3.2 %
1.9 %
0.6 %
0.5 %
0.4 %
0.4 %
0.1 %
0.1 %
0 %

DanielGL ha valorado 2307 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

62.9 %
16.8 %
7.8 %
6.9 %
3.7 %
1.6 %
0.1 %
0.1 %
0 %
0 %
0 %