Últimas Críticas de Danie1 en CINE

Estamos muertos... ¿o qué?

Estamos muertos... ¿o qué?
Crítica de Danie1 hace 5 horas

7.5
Buddy Movie, zombies y efectos prácticos, que podría salir mal?

Estamos muertos... ¿o qué? es la típica película de dos compañeros de policía en la que cada uno es de su padre y de su madre. Aquí tenemos a Treat Williams como el policía serio y elegante y a Joe Piscopo como el compañero más extrovertido y graciosete que nos acaban recordando a una especie de Tango y Cash de Hacendado. Nada más empezar, nuestros protagonistas tienen que ir a resolver un atraco en el que parece que los atracadores han vuelto a la vida. En el trascurso del tiroteo, acaban matando a los atracadores y para su sorpresa, en la autopsia, descubren que una extraña sustancia es la culpable, por lo que deciden investigarlo. Por desgracia, en esa investigación, uno de nuestros protagonistas muere, en una secuencia que recuerda a Watchmen. Las consecuencias son las esperadas y es revivido en plan zombie inteligente, y tiene unas pocas horas para resolver el caso antes de que pierda su conciencia y se descomponga al 100%.

Estamos muertos... ¿o qué? siempre me pareció superdivertida, con sus chascarrillos y humor negro, y aunque es la típica película ochentera con un guion muy loco, resulta muy entretenida. Tiene buenas escenas de acción, mucho humor, unos efectos prácticos y maquillaje muy logrados y algunas secuencias en stop motion descacharrantes, si, me refiero a la parte del restaurante chino, pero que no le quitan nada de encanto.

Valoraciones en tu crítica:

2019, tras la caída de Nueva York

2019, tras la caída de Nueva York
Crítica de Danie1 hace 7 dias

3
Copia descarada de 1997: Rescate en Nueva York made in Italia, ese podría ser el resumen de esta película italiana, que calca el argumento del clásico de John Carpenter.

En el futuro, la Tierra ha sido destruida por una guerra nuclear entre dos bandos, los malvados Euraks y los rebeldes. No solo la tierra ha quedado desolada, también ha hecho que ya no nazcan más niños (argumento muy parecido a la posterior y mejor Hijos de los Hombres), hasta que aparece una chica que es fértil y los rebeldes contactan con Parsifal, el típico héroe malote (y una copia mala de Snake Plissken), para que la rescate y puedan repoblar la Tierra. Como Snake, se tiene que infiltrar en Nueva York, en este caso con dos compañeros, y dar con la chica. Entre persecuciones, peleas, diálogos malos y demás, irán dando con la diferente fauna que vive en NY, una mezcla de Mad Max, el Planeta de los Simios, los típicos punkis ochenteros, enanos, androides y los soldados que forman parte de los Euraks. Para rematar, todo eso se mezcla con rayos láser y un rollito SciFi.

La película es cutrecilla, con unas maquetas que se notan que son de juguete, con unos efectos que son malos, por mucho que sea una película del 83, peleas pobres y unos efectos de sonidos que te taladran los tímpanos, atención al personaje de la trompeta al que dan ganas de mutear cada vez que sale. Las actuaciones tampoco sobresalen, siendo todas muy sobreactuadas. Quizás solo salvaría la actuación del personaje de Ania.

Como en los videojuegos de la época, se podría decir que lo mejor es la portada, que está bastante currada.

Valoraciones en tu crítica:

El terror llama a su puerta

El terror llama a su puerta
Crítica de Danie1 hace 2 semanas

7
"Tengo una noticia buena y otra mala. La buena es que los chicos están aquí. La mala es que están muertos"

Descacharrante comedia zombie con el clásico aroma de los 80. Esto es, actuaciones que no sabes si son así de malas a propósito o si son en serio, diálogos muy divertidos e ingeniosos, por momentos me hizo pensar si estaba viendo Agárralo Como Puedas, situaciones absurdas, (donde se ha visto que en una universidad haya un laboratorio de criogenización?), efectos cutrecillos, pero muy efectivos que le dan un encanto especial, y un montón de referencias y homenajes a las cintas de serie b.

Ya con el principio, promete, con unos extraterrestres de risa soltando desde su nave unas babosas en nuestro planeta que si te entran por la boca te conviertes en zombie. Entre medias, tenemos la trama de un asesino en serie al que persigue un Tom Atkins (Michael Hunsaker en Arma Letal) como detective que no hace más que soltar frases lapidarias de lo más divertidas ("sorpréndeme"). Y todo ello, mientras nuestros dos protagonistas, dos pringadetes universitarios, grande el personaje de JC, intentan conocer chicas y dejar de ser unos losers. Que podría salir mal?

Valoraciones en tu crítica:

Cuando todo está perdido

Cuando todo está perdido
Crítica de Danie1 hace 2 semanas

10
Cuando Todo está Perdido, es una película de supervivencia protagonizada por Robert Redford. Redford encarna a un experimentado marinero que una buena mañana descubre que en su velero se ha producido un agujero al chocar contra un container a la deriva. Aunque más o menos lo arregla y parece que va a poder seguir navegando, por culpa de una gran tormenta, se va a pique y tiene que saltar a su bote hinchable con unas pocas provisiones y algunos instrumentos de navegación.

A partir de aquí, empieza una historia de superación y supervivencia en el mar, al más puro estilo de Náufrago. Vemos como Redford hacer todo lo posible por sobrevivir antes las adversidades del clima, la soledad o los tiburones y como el espíritu humano es más fuerte que las adversidades.

La película apenas tiene diálogos, lo que puede echar para atrás, pero ese espíritu de superación, los buenos paisajes marítimos y el gran hacer de Redford, mostrando ese coraje por sobrevivir, hacen que merezca la pena verla.

Valoraciones en tu crítica:

Mira cómo corren

Mira cómo corren
Crítica de Danie1 hace 2 semanas

6.5
Simpática película sobre asesinatos y misterios en la que más destaca es el buen hacer de Sam Rockwell y Saoirse Ronan, como inspector de policía de vuelta de todo y como inexperta policía.

La trama nos pone en los años 50 en una función de teatro en la que se produce un misterioso asesinato y de como nuestros protagonistas tienen que resolverlo interrogando a todos los sospechosos e ir descartando sus coartadas para dar con el asesino, como si de una película de Agata Christie se tratase, de hecho, la famosa escritora está muy presente en toda la película.

La introducción por Adrien Brody me ha parecido muy buena, mofándose un poco de los estereotipos de estas historias, y luego la buena química y ágiles diálogos hacen que se vea fácil, pero tampoco pasará a la historia como una de las mejores del estilo, aunque eso ya nos lo advierte Brody al principio.

Valoraciones en tu crítica:

Estado eléctrico

Estado eléctrico
Crítica de Danie1 hace 3 semanas

6
Pues aquí tenemos el Ready Player One de Netflix jeje. Quizás sea limitar mucho a la cinta de los hermanos Russo, pero en muchos momentos me recordó a ella, y en otros tantos a Inteligencia Artificial, curiosamente, las dos de Spielberg, así que vemos claramente cuáles son las influencias de los directores.

El trailer de Estado Eléctrico no pintaba mal. En un pasado distópico ambientado en los 90, los robots se han revelado y se ha producido una guerra entre las máquinas y los humanos , pero gracias a un avance tecnológico, los humanos ganan y destierran a los robots al desierto , pero por culpa de esa tecnología, los humanos se idiotizan y deciden estar conectados todo el día a unos cascos de realidad virtual que les hacen estar en otros lugares mientras manejan a un avatar . Os suena de algo?

La verdad es que donde más destaca la película es en su apartado visual, con unos robots de estética decadente muy logrados y bien integrados en los escenarios, se nota que Netflix soltó pasta para que los efectos no dieran el cante como pasa últimamente. Pero, por el contrario, la trama quizás cojea, intentando ser demasiado para toda la familia, lo que hace que no haya verdaderos momentos dramáticos o de tensión.

Las actuaciones son correctas, con una Millie Bobby Brown llevando el peso de la trama y un Chris Pratt como alivio cómico, pero ninguno consigue transmitir el gancho o carisma necesario para este tipo de aventuras. El resto del reparto, con varias caras conocidas, tampoco sobresale demasiado y el único que lo hace un poco más es un Giancarlo Esposito que se empieza a encasillar en este tipo de personaje. Para completar el mix, tira de bastantes canciones superconocidas, para darle ese toque de nostalgia musical que tanto se lleva.

Al final resulta ser una película con muy buenos efectos, con un principio interesante y que sirve para pasar el rato, aunque se me hizo un poco larga, pero que no pasará a la historia.

Valoraciones en tu crítica:

La acompañante

La acompañante
Crítica de Danie1 hace 4 semanas

6
Cuidado con quien te vas a la casa remota del lago, que esos planes los carga el diablo.

La historia nos sitúa en un futuro cercano, con la tecnología perfectamente integrada en el día. En esto, que nos presentan a Josh, un chico normal que ha conocido a su nueva novia, Iris, en el súper de la forma más casual. Todo va normal, hasta que se van de fin de semana a una casa apartada con los amigos de Josh, la cual pertenece al novio de una de ellas, un excéntrico multimillonario ruso. Pero hay algo extraño en como tratan todos a Iris.

Con esta trama, se puede intuir por donde van los tiros, nunca mejor dicho. Tampoco quiero destripar mucho, pero tiene algo de suspense, romance, de caza humana y algo de Black Mirror, para un thriller con toques de comedia negra que no está mal.

Las actuaciones son correctas, con una Sophie Thatcher como sufridora novia, y un Jack Quaid alejado de su papel de The Boys.

Dos puntazos que me han gustado han sido el homenaje a Terminator en la bañera y que el robot de Harvey Guillén se enamore de él yendo de vampiro.

Valoraciones en tu crítica:

Anora

Anora
Crítica de Danie1 hace 1 mes

7
Anora nos cuenta la historia de dos personas de mundos muy distintos. La propia Ani (Anora), una prostituta de Brokklyn que se gana la vida como puede, e Ivan, el joven hijo de un oligarca ruso, que tiene todo en la vida y se pasa todo el día de fiesta y emborrachándose. En una de estas salidas nocturnas, conoce a Ani, y surge la química y decide contratarla en exclusiva una semana cuál Pretty Woman. Pero ay los padres rusos! Qué mala leche tienen y ahí se complica todo.

La primera parte de la película transcurre entre fiestas, viajes y sexo, mucho sexo. La segunda es la consecuencia de una boda no muy pensada y como les afecta a cada uno. En este caso más a Ani, ya que ella veía que su vida iba a cambiar a mejor, saliendo de una situación sin mucho futuro por una vida mejor, porque a Ivan lo único que le va a cambiar es la bronca de sus padres y a otra cosa, ya que Ani no ha sido más que otro capricho.

Las actuaciones son correctas, con Mark Eydelshteyn haciendo bien de niño de papa bastante insoportable y Mikey Madison como chica de los bajos fondos un poco choni, pero creo que los secundarios son los mejores, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan y Yura Borisov, que al final es quien más se preocupa por Ani, intentando arreglar la situación, me han parecido lo mejor.

No creo que sea una comedia, tampoco un dramón, aunque ese final con Ani llorando es un poco triste , pero si que tiene bastantes situaciones hilarantes, sobretodo el trío que he mencionada antes.

Valoraciones en tu crítica:

El abismo secreto

El abismo secreto
Crítica de Danie1 hace 1 mes

7.5
En un lugar de la tierra desconocido, del que solo tiene constancia una corporación secreta, nos encontramos con que hay un abismo secreto lleno de niebla y dos torres de vigilancia, una a cada lado, con dos soldados de elite vigilando sin saber muy bien que se esconde en sus profundidades.

Además, como si del armero del Amanecer de los Muertos se tratase, estos dos soldados deciden comunicarse a través de carteles que van viendo con los prismáticos, rompiendo los protocolos de seguridad. Y claro, entre tanta lectura, se acaban enamorando.

Con esta premisa, tenemos la interesante El Abismo Secreto, una mezcla de acción, romance y terror que está bastante por encima de la media de lo que suelen ofrecer las plataformas de streaming. La película se divide en dos partes, la primera, en la que nuestros protagonistas establecen sus lazos amorosos y la segunda, más enfocada en la acción. Lo bueno es que las partes de acción están bien rodadas, con efectos que no cantan demasiado, y con escenas de tensión que te mantienen pegado a la pantalla, lo que es un punto, pero si además tenemos a dos caras conocidas como Miles Teller y Anya Taylor-Joy de tortolitos, pues es un win win en toda regla.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

Danie1 ha escrito 498 críticas que han sido valoradas un total de 2916 veces.

Reparto en votos recibidos

41 %
22.6 %
13.7 %
11.5 %
5.3 %
2.4 %
2.4 %
0.4 %
0.2 %
0.2 %
0.2 %
0.1 %
0 %

Danie1 ha valorado 1398 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

68.8 %
6.9 %
6.9 %
4.6 %
4.4 %
3.6 %
3.4 %
0.5 %
0.4 %
0.3 %
0.1 %
0.1 %
0.1 %