TOP películas nominadas en ABRIL
Puedes nominar hasta 3 películas cada mes desde tu zona de usuario.
Más valoradas del mes
Últimas recomendaciones
Críticas destacadas
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Como dirían en Maestros de la costura: esta prenda tiene un buen lejos pero en cuanto te acercas, puuuuffff, se ven todos los fallos.
Quizás la parte más salvable sea la tela, perdón, la parte visual, no desentona para nada la animación, al contrario, parece hasta real y eso es un logro. Personalmente no me atraen nada las pelis de robotitos, he odiado profundamente al robot amarillo, pero bien hechos estaban.
Los decorados, sin embargo, han estado más justitos, pero si estoy hablando de decorados en una película es porque el resto de elementos me parecen bastante mediocres.
El guion me parece un poco aburrido, sin notas especialmente divertidas, que es lo que buscas cuando vas a ver una película como esta, Millie Boby Brown está guapísima pero su personaje no me ha enganchado, tampoco es la mejor película de Chris Pratt.
Se lo vengo diciendo a mi chico mucho tiempo, que no se meta a Netflix a buscar películas pero él no me hace caso.
Quizás la parte más salvable sea la tela, perdón, la parte visual, no desentona para nada la animación, al contrario, parece hasta real y eso es un logro. Personalmente no me atraen nada las pelis de robotitos, he odiado profundamente al robot amarillo, pero bien hechos estaban.
Los decorados, sin embargo, han estado más justitos, pero si estoy hablando de decorados en una película es porque el resto de elementos me parecen bastante mediocres.
El guion me parece un poco aburrido, sin notas especialmente divertidas, que es lo que buscas cuando vas a ver una película como esta, Millie Boby Brown está guapísima pero su personaje no me ha enganchado, tampoco es la mejor película de Chris Pratt.
Se lo vengo diciendo a mi chico mucho tiempo, que no se meta a Netflix a buscar películas pero él no me hace caso.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Battle royale nos da una notable experiencia, una película japonesa con dosis de acción, sangre y crítica social bastante equilibrada donde también deja asomar algo de comedia en todo el proceso tan loco que se trae.
Una experiencia que no te importara repetir, es de buen ritmo y ligera de ver siendo bastante entretenida, además cuenta con un reparto con algunos rostros conocidos especialmente destacar a Tatsuya Fujiwara de películas como death note o incluso rurouni kenshin entre otros, también tenemos a Takeshi Kitano como ese profesor/ villano de turno haciendo un buen papel dando los mejores momentos de la película.
Recomendable.
Una experiencia que no te importara repetir, es de buen ritmo y ligera de ver siendo bastante entretenida, además cuenta con un reparto con algunos rostros conocidos especialmente destacar a Tatsuya Fujiwara de películas como death note o incluso rurouni kenshin entre otros, también tenemos a Takeshi Kitano como ese profesor/ villano de turno haciendo un buen papel dando los mejores momentos de la película.
Recomendable.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
¿Para qué te meterías en una cueva claustrofóbica pudiendo irte a comer unas patatas bravas acompañadas de unas cervecitas con tus amigas? Es lo único en lo que podía pensar mientras ‘The descent’ se apoderaba de la pantalla con su oscuridad, su sangre y su lucha incansable por la supervivencia.
La historia sigue a seis amigas que cada año se reúnen para realizar una expedición espeleológica, lo cual pudiendo irte de vacaciones a Italia o a Grecia, me parece un poco disparatado, pero allá los que disfruten del turismo aventura porque les puede salir rana la aventura. Nuestras seis protagonistas se ponen manos a la obra, se preparan como las profesionales que son y se sumergen sin un ápice de miedo en la montaña más remota que verán tus ojos. Nada de comprobaciones de seguridad, reseñas en TripAdvisor o un poquito de curiosidad, simplemente se zambullen en lo que parece una cueva diseñada por el mismísimo diablo con ganas de engullirlas a todas. Poco a poco, conforme las chicas se adentran en esta modernizada alegoría platónica, se darán cuenta de que no están solas, de que no son las únicas almas con poco riego sanguíneo cerebral que habitan las profundidades de esa caverna. Unos extraños seres blancos como la leche pero con un apetito comparable al de cualquier individuo frente a un buen plato de torrijas, pondrán en jaque a nuestras valientes excursionistas que no dudarán ni un segundo en defender su vida a la máxima potencia. Algo que siempre me ha parecido de una heroicidad épica en este tipo de películas de depredadores versus seres humanos, porque creo que yo me rendiría a los cinco minutos y así me ahorro todo el juego del gato y el ratón.
No hay ningún personaje que destaque especialmente a excepción de Sarah, la cual pierde a su marido y a su hija en un accidente de coche, un hecho que sirve para proporcionarle una profundidad dramática a situaciones que ocurrirán en plena guerra por su supervivencia, pero por lo demás, todas las personalidades son bastante planas. Un filme asfixiante, sangriento, gore y prácticamente irrespirable.
Lo de reconectar con la naturaleza está acabando con nosotras, chicas.
La historia sigue a seis amigas que cada año se reúnen para realizar una expedición espeleológica, lo cual pudiendo irte de vacaciones a Italia o a Grecia, me parece un poco disparatado, pero allá los que disfruten del turismo aventura porque les puede salir rana la aventura. Nuestras seis protagonistas se ponen manos a la obra, se preparan como las profesionales que son y se sumergen sin un ápice de miedo en la montaña más remota que verán tus ojos. Nada de comprobaciones de seguridad, reseñas en TripAdvisor o un poquito de curiosidad, simplemente se zambullen en lo que parece una cueva diseñada por el mismísimo diablo con ganas de engullirlas a todas. Poco a poco, conforme las chicas se adentran en esta modernizada alegoría platónica, se darán cuenta de que no están solas, de que no son las únicas almas con poco riego sanguíneo cerebral que habitan las profundidades de esa caverna. Unos extraños seres blancos como la leche pero con un apetito comparable al de cualquier individuo frente a un buen plato de torrijas, pondrán en jaque a nuestras valientes excursionistas que no dudarán ni un segundo en defender su vida a la máxima potencia. Algo que siempre me ha parecido de una heroicidad épica en este tipo de películas de depredadores versus seres humanos, porque creo que yo me rendiría a los cinco minutos y así me ahorro todo el juego del gato y el ratón.
No hay ningún personaje que destaque especialmente a excepción de Sarah, la cual pierde a su marido y a su hija en un accidente de coche, un hecho que sirve para proporcionarle una profundidad dramática a situaciones que ocurrirán en plena guerra por su supervivencia, pero por lo demás, todas las personalidades son bastante planas. Un filme asfixiante, sangriento, gore y prácticamente irrespirable.
Lo de reconectar con la naturaleza está acabando con nosotras, chicas.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Críticas recientes
:: Ver todas ::
Mystic River es una película dramática y de intriga protagonizada por Sean Bean, Tim Robbins y Kevin Bacon. Dirige Clint Eastwood.
Tres amigos juegan en su barrio, tienen 15 años y uno de ellos es secuestrado. Más de dos décadas después, el asesinato de una joven vuelve a reunir a los 3 amigos: uno de ellos es el padre, otro el investigador que lleva el caso, y el tercero es el que en su día fue secuestrado y ahora es un posible sospechoso.
Magistral como película dramática y muy interesante en su parte más de thriller.
Clint Eastwood nos trae un dramón con fachada de película policíaca, en la que partimos de una de las escenas más viscerales y desgarradoras que puedo recordar, con un colosal Sean Bean, en una escena ya bastante icónica. Tras esa escena, la película logra que nos adentremos totalmente en las dos tramas que se van a desarrollar: la de un agente investigando un crimen, y la de un padre buscando un culpable.
Una muy buena mano del director y unas excelentes interpretaciones (especialmente exigidos están Sean Bean y Robbins), ayudan a que el interés no decaiga. Por otro lado, me ha dado un poco la sensación de trampa, en cuanto a que hay muchos elementos que favorecen el final que tenemos, quizá quitando tan sólo uno de esos elementos, el final habría sido otro.
Lo cierto es que recordaba esta película más dura en su componente dramática (que no es que no lo sea), y menos interesante en las investigaciones, sentía que no tenía necesidad de pasar un mal rato, pero bueno, ha estado mejor de lo que esperaba volver a asomarme a este río.
Tres amigos juegan en su barrio, tienen 15 años y uno de ellos es secuestrado. Más de dos décadas después, el asesinato de una joven vuelve a reunir a los 3 amigos: uno de ellos es el padre, otro el investigador que lleva el caso, y el tercero es el que en su día fue secuestrado y ahora es un posible sospechoso.
Magistral como película dramática y muy interesante en su parte más de thriller.
Clint Eastwood nos trae un dramón con fachada de película policíaca, en la que partimos de una de las escenas más viscerales y desgarradoras que puedo recordar, con un colosal Sean Bean, en una escena ya bastante icónica. Tras esa escena, la película logra que nos adentremos totalmente en las dos tramas que se van a desarrollar: la de un agente investigando un crimen, y la de un padre buscando un culpable.
Una muy buena mano del director y unas excelentes interpretaciones (especialmente exigidos están Sean Bean y Robbins), ayudan a que el interés no decaiga. Por otro lado, me ha dado un poco la sensación de trampa, en cuanto a que hay muchos elementos que favorecen el final que tenemos, quizá quitando tan sólo uno de esos elementos, el final habría sido otro.
Lo cierto es que recordaba esta película más dura en su componente dramática (que no es que no lo sea), y menos interesante en las investigaciones, sentía que no tenía necesidad de pasar un mal rato, pero bueno, ha estado mejor de lo que esperaba volver a asomarme a este río.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Esta película entra dentro del mismo género que obras como Cellular o Phone Booth, donde un tipo corriente se ve metido en sin comerlo ni beberlo en medio de una trama criminal y recibe instrucciones a través de un aparato telefónico.
Lo que diferencia este film es que Ethan, su protagonista, resulta más proactivo que los protas de los otros casos, y eso está bien, porque un problema que tiene esta clase de obras es que los criminales deben tener una clara ventaja, pero a la vez el protagonista debe ser capaz de hacer cosas para no ser un sujeto absolutamente pasivo o, en el peor de los casos, que se lo carguen a los diez minutos.
Sin embargo logran que el protagonista, aun teniendo iniciativa para intentar librarse del problema se sienta al mismo tiempo desvalido respecto al control que tiene el villano sobre él, sin que ambas facetas del personaje se contradigan sino que se complementen.
Otra gran cosa que hace el film es trabajar la tensión porque de primeras sabemos que el protagonista no va a morir, y que si alguien importante para él pudiera hacerlo sería al final; también sabemos que ese peligroso equipaje no va a cumplir el objetivo por el que se está intentando trasportar y mucho menos al comienzo del film, y aun con todo, la película logra que te pegues a la silla ante lo que puede ocurrir.
En parte es por el uso de asesinatos que pasan la idea de peligro real, pero es sobre todo por lo mencionado de la proactividad e indefensión del prota, que da momentos de tensión que van in crescendo pero sin llegar a ser exagerado y sacarte del film (de hecho el enfrentamiento final entre héroe y villano no da la sensación de que estés viendo una obra completamente distinta), lo que sumado a pequeños momentos humorísticos con los agentes del TSA y los pasajeros permiten un respiro sin que eso rompa la tensión.
Incluso llegando al tercer acto tendremos un momento de pura acción que de hecho está absolutamente fuera de lugar en este film, pero por ello mismo queda tan bien integrado porque te permite aliviarte por todo lo que hemos visto antes de volver a la carga con el suspense.
La gran pega que le veo es la trama de la detective, porque se siente apresurada, haciendo lo que debería ser una investigación de días en unas pocas horas sin prácticamente pistas, y entiendo perfectamente porque se presenta de esta manera y no pasando la idea de algo más largo, ya que tal y como está le da un ritmo perfecto al film, pero a cambio hace que a nivel de trama hayan elementos que se sientan convenientes, cuando los mismos elementos presentados tras una trama en la que la detective pasa unos pocos días (un par aunque sean) investigando, funcionarían perfectamente tal cual están en la obra.
En definitiva, es un film que gustará a los fans de este subgénero del thriller en el que alguien común se ve envuelto en un lío con criminales, especialmente en este nicho en el que todo gira en torno a la comunicación a través de un aparato con poca o nula interacción real entre héroe y villano.
Lo que diferencia este film es que Ethan, su protagonista, resulta más proactivo que los protas de los otros casos, y eso está bien, porque un problema que tiene esta clase de obras es que los criminales deben tener una clara ventaja, pero a la vez el protagonista debe ser capaz de hacer cosas para no ser un sujeto absolutamente pasivo o, en el peor de los casos, que se lo carguen a los diez minutos.
Sin embargo logran que el protagonista, aun teniendo iniciativa para intentar librarse del problema se sienta al mismo tiempo desvalido respecto al control que tiene el villano sobre él, sin que ambas facetas del personaje se contradigan sino que se complementen.
Otra gran cosa que hace el film es trabajar la tensión porque de primeras sabemos que el protagonista no va a morir, y que si alguien importante para él pudiera hacerlo sería al final; también sabemos que ese peligroso equipaje no va a cumplir el objetivo por el que se está intentando trasportar y mucho menos al comienzo del film, y aun con todo, la película logra que te pegues a la silla ante lo que puede ocurrir.
En parte es por el uso de asesinatos que pasan la idea de peligro real, pero es sobre todo por lo mencionado de la proactividad e indefensión del prota, que da momentos de tensión que van in crescendo pero sin llegar a ser exagerado y sacarte del film (de hecho el enfrentamiento final entre héroe y villano no da la sensación de que estés viendo una obra completamente distinta), lo que sumado a pequeños momentos humorísticos con los agentes del TSA y los pasajeros permiten un respiro sin que eso rompa la tensión.
Incluso llegando al tercer acto tendremos un momento de pura acción que de hecho está absolutamente fuera de lugar en este film, pero por ello mismo queda tan bien integrado porque te permite aliviarte por todo lo que hemos visto antes de volver a la carga con el suspense.
La gran pega que le veo es la trama de la detective, porque se siente apresurada, haciendo lo que debería ser una investigación de días en unas pocas horas sin prácticamente pistas, y entiendo perfectamente porque se presenta de esta manera y no pasando la idea de algo más largo, ya que tal y como está le da un ritmo perfecto al film, pero a cambio hace que a nivel de trama hayan elementos que se sientan convenientes, cuando los mismos elementos presentados tras una trama en la que la detective pasa unos pocos días (un par aunque sean) investigando, funcionarían perfectamente tal cual están en la obra.
En definitiva, es un film que gustará a los fans de este subgénero del thriller en el que alguien común se ve envuelto en un lío con criminales, especialmente en este nicho en el que todo gira en torno a la comunicación a través de un aparato con poca o nula interacción real entre héroe y villano.
Guion
4 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Frank Capra da vida a esta auténtica comedia macabra, en la que la gente mata por caridad, planea crímenes atroces o se disfraza equivocadamente de Frankenstein. La trama se retuerce a lo largo de la película, la realidad se convierte en teatro, y el teatro en realidad para el crítico dramaturgo Cary Grant, desenfrenado como siempre. La llegada de Johnny "Frankenstein" y de su compinche, el doctor Frankenstein, tarda un poco en asentarse, pero la película sigue siendo irresistiblemente divertida y delirante, con otro hermano ligeramente perturbado que se cree Roosevelt (las escenas más hilarantes le pertenecen) y estas tías ligeramente mimadas que envenenan por caridad y ritual. Es una película muy teatral -casi un asunto a puerta cerrada-, pero nunca olvida cómo dirigir. Y Priscilla Lane está soberbia y chispeante.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Sábado por la tarde, llovizna y enciendes la tele para estar entretenida, empieza una peli y comienzas a ver los actores que aparecen y, visto el plantel, la dejas puesta. Y te llevas el plof del día.
La película es una muy típica y tópica película de espías, sabes el desarrollo casi desde el principio, de hecho recuerda muchísimo a Bourne, con un guion desangelado y una trama que, aún siendo previsible, podría llegar a atraparte, pero no es el caso.
Los actores no están acertados, sobre todo la protagonista, aunque reconozco que, en mi caso, yo no acabo de encontrarle el punto a sus actuaciones, demasiado hierática para mi gusto. Pero es que aquí el plantel es soberbio y no se salva ni uno, aunque lo cierto es que tampoco tenían un buen material con el que trabajar.
Y ya del final ni hablo.
Así y todo se ve rápido, lo cual tampoco es que sea bueno, porque no va a dejar poso. En un par de días me olvidaré que la he visto.
La película es una muy típica y tópica película de espías, sabes el desarrollo casi desde el principio, de hecho recuerda muchísimo a Bourne, con un guion desangelado y una trama que, aún siendo previsible, podría llegar a atraparte, pero no es el caso.
Los actores no están acertados, sobre todo la protagonista, aunque reconozco que, en mi caso, yo no acabo de encontrarle el punto a sus actuaciones, demasiado hierática para mi gusto. Pero es que aquí el plantel es soberbio y no se salva ni uno, aunque lo cierto es que tampoco tenían un buen material con el que trabajar.
Y ya del final ni hablo.
Así y todo se ve rápido, lo cual tampoco es que sea bueno, porque no va a dejar poso. En un par de días me olvidaré que la he visto.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Roma, año 2072 D.C.: los gladiadores (I Guerrieri dell'anno 2072) es una película de acción y ciencia ficción de 1984 que está co - escrita y dirigida por Lucio Fulci y protagonizada por Jared Martin, el famoso actor de blaxploitation Fred Williamson, Eleanora Brigliadori y Renato Rossini.
La cinta no está mal, es entretenida, con una crítica a la televisión como medio de entretenimiento muy del estilo de "Perseguido" (The Running Man) que aunque al ser de 1987 es posterior, está basada en una novela de Stephen King de 1982 (El fugitivo) que es anterior a esta Película de "Roma 2072 D.C.: los gladiadores"... En cualquier caso, aunque a mi me gusta más "Perseguido", esta también me parece recomendable.
Porqué aunque los efectos especiales sean mejorables, es una película de los ochenta que conociendo a Fulci no habrá sido de un gran presupuesto, por lo que es algo que no me estropea demasiado lo que es la experiencia cinematográfica.
Tampoco es un problema excesivamente grande el escaso desarrollo de los personajes de esta historia, porque de hecho he visto películas de acción con menor evolución de los personajes y me han gustado más.
De hecho a mi lo que verdaderamente me hace que no valore mas positivamente este filme es el final que me parece todo muy forzado y muy conveniente al beneficio de los protagonistas, es muy el equivalente al "esto es así porque lo hizo un mago" de las historias de fantasía.
Pero como he mencionado anteriormente, es entretenida y para pasar el rato no está mal.
La cinta no está mal, es entretenida, con una crítica a la televisión como medio de entretenimiento muy del estilo de "Perseguido" (The Running Man) que aunque al ser de 1987 es posterior, está basada en una novela de Stephen King de 1982 (El fugitivo) que es anterior a esta Película de "Roma 2072 D.C.: los gladiadores"... En cualquier caso, aunque a mi me gusta más "Perseguido", esta también me parece recomendable.
Porqué aunque los efectos especiales sean mejorables, es una película de los ochenta que conociendo a Fulci no habrá sido de un gran presupuesto, por lo que es algo que no me estropea demasiado lo que es la experiencia cinematográfica.
Tampoco es un problema excesivamente grande el escaso desarrollo de los personajes de esta historia, porque de hecho he visto películas de acción con menor evolución de los personajes y me han gustado más.
De hecho a mi lo que verdaderamente me hace que no valore mas positivamente este filme es el final que me parece todo muy forzado y muy conveniente al beneficio de los protagonistas, es muy el equivalente al "esto es así porque lo hizo un mago" de las historias de fantasía.
Pero como he mencionado anteriormente, es entretenida y para pasar el rato no está mal.
Guion
4 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Nada más y nada menos que después de tres largas décadas, el director George Miller vuelve a sacar a la gran pantalla su saga fetiche, Mad Max.
Treinta años son muchos y desgraciadamente el personaje de Max Rockatansky ya no lo interpreta Mel Gibson, la película sigue totalmente una línea continuista de donde se quedó en la tercera entrega y Max Rockatansky no tiene treinta años más. En sustitución de Mel Gibson el director Geroge Miller cuenta con el actor Tom Hardy. Siempre hay un dicho que las comparaciones son odiosas, pero es que las comparaciones en muchas ocasiones son inevitables de hacer, y en este caso sucede eso, que quieras o no quieras comparas ambos actores y la diferencia es abismal, para Mel Gibson interpretar a Max Rockatansky le venía como anillo al dedo, se notaba que disfrutaba, pero Tom Hardy parece un primaveras interpretando a Max Rockatansky , menos mal que en el elenco de actores se encontraba una espectacular Charlize Theron que interpreta a Furiosa, y que gracias al empaque de la actriz evita que la película se hunda en los momentos de acción.
En esta ocasión, la trama es la más consistente y elaborada que las anteriores, Max se encuentra sin comerlo ni beberlo en una trama para que varias mujeres salgan de las fauces de su captor, que a su vez es el marido de éstas, un auténtico tirano que gobierna una Ciudadela. Furiosa será la encargada de elaborar este plan para liberar a las mujeres de Immortan Joe, el malo malísimo de la película y que parece una versión desmejorada de Beetlejuice.
Las secuencias de acción mantienen su nivel de adrenalina, al igual que la ambientación desértica con olor a polvo y gasolina, todo esto se mantiene, pero tengo que reconocer que al ser una película treinta años después de su anterior entrega me la esperaba mucho mejor y simplemente mantiene el nivel de antaño, no hay ningún plus que me parezca que haya mejorado el nivel con sus anteriores entregas.
En definitiva, a los amantes de esta saga la película mantiene el nivel, para mí no lo mejora ni lo empeora, por lo tanto, no creo que decepciones a sus seguidores, película en sí entretenida y que se deja ver, lo único que creo que le sobran algunos minutos no había necesidad de hacerla de dos horas de duración.
P.D. Película que se llevó muchos Oscar pero de galardones menores, lo que es sorprendente que estuviera nominada a mejor película en la gala de los Oscar.
Treinta años son muchos y desgraciadamente el personaje de Max Rockatansky ya no lo interpreta Mel Gibson, la película sigue totalmente una línea continuista de donde se quedó en la tercera entrega y Max Rockatansky no tiene treinta años más. En sustitución de Mel Gibson el director Geroge Miller cuenta con el actor Tom Hardy. Siempre hay un dicho que las comparaciones son odiosas, pero es que las comparaciones en muchas ocasiones son inevitables de hacer, y en este caso sucede eso, que quieras o no quieras comparas ambos actores y la diferencia es abismal, para Mel Gibson interpretar a Max Rockatansky le venía como anillo al dedo, se notaba que disfrutaba, pero Tom Hardy parece un primaveras interpretando a Max Rockatansky , menos mal que en el elenco de actores se encontraba una espectacular Charlize Theron que interpreta a Furiosa, y que gracias al empaque de la actriz evita que la película se hunda en los momentos de acción.
En esta ocasión, la trama es la más consistente y elaborada que las anteriores, Max se encuentra sin comerlo ni beberlo en una trama para que varias mujeres salgan de las fauces de su captor, que a su vez es el marido de éstas, un auténtico tirano que gobierna una Ciudadela. Furiosa será la encargada de elaborar este plan para liberar a las mujeres de Immortan Joe, el malo malísimo de la película y que parece una versión desmejorada de Beetlejuice.
Las secuencias de acción mantienen su nivel de adrenalina, al igual que la ambientación desértica con olor a polvo y gasolina, todo esto se mantiene, pero tengo que reconocer que al ser una película treinta años después de su anterior entrega me la esperaba mucho mejor y simplemente mantiene el nivel de antaño, no hay ningún plus que me parezca que haya mejorado el nivel con sus anteriores entregas.
En definitiva, a los amantes de esta saga la película mantiene el nivel, para mí no lo mejora ni lo empeora, por lo tanto, no creo que decepciones a sus seguidores, película en sí entretenida y que se deja ver, lo único que creo que le sobran algunos minutos no había necesidad de hacerla de dos horas de duración.
P.D. Película que se llevó muchos Oscar pero de galardones menores, lo que es sorprendente que estuviera nominada a mejor película en la gala de los Oscar.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Bueno, una propuesta interesante que puede dejar un mal cuerpo porque es una historia que parece como si rozara la realidad.
Una pareja holandesa se va de vacaciones, y todo lo que pintaba idílico se vuelve en pesadilla cuando la chica desaparece.
Cuando desaparece alguien de tu entorno, tiene que ser un duro golpe, un shock emocional del que no se está preparado, una incertidumbre angustiosa, impotencia por no saber que hacer o por no saber como estará esa persona, si aún vive, si está muerta, en que estado estará, si necesitará ayuda, atenciones.... Etc. Esa lucha interna por el desconocimiento que hará que tu mundo se paralice y no puedas pasar página, y tu corazón y tu cabeza no descansará hasta tener una respuesta.
La idea queda bien plasmada, aunque no es una película perfecta, pues tiene algunas cosas que chirría, y su ritmo es mejorable, pues durante su desarrollo puede pecar de cierto aburrimiento, pues creo que empieza bien, pero luego como que se estanca, y ya sólo mejora hacia su final. Un final de los que te deja pensando incluso una vez que ya ha finalizado.
Diría que hay buenas actuaciones en general con un buen Bernard-Pierre Donnadieu, una adorable Johanna ter Steege, y sobretodo por Gene Bervoets, pues quien tiene un mayor peso.
Para finalizar, si se puede ver en vose, pues mejor :)
Una pareja holandesa se va de vacaciones, y todo lo que pintaba idílico se vuelve en pesadilla cuando la chica desaparece.
Cuando desaparece alguien de tu entorno, tiene que ser un duro golpe, un shock emocional del que no se está preparado, una incertidumbre angustiosa, impotencia por no saber que hacer o por no saber como estará esa persona, si aún vive, si está muerta, en que estado estará, si necesitará ayuda, atenciones.... Etc. Esa lucha interna por el desconocimiento que hará que tu mundo se paralice y no puedas pasar página, y tu corazón y tu cabeza no descansará hasta tener una respuesta.
La idea queda bien plasmada, aunque no es una película perfecta, pues tiene algunas cosas que chirría, y su ritmo es mejorable, pues durante su desarrollo puede pecar de cierto aburrimiento, pues creo que empieza bien, pero luego como que se estanca, y ya sólo mejora hacia su final. Un final de los que te deja pensando incluso una vez que ya ha finalizado.
Diría que hay buenas actuaciones en general con un buen Bernard-Pierre Donnadieu, una adorable Johanna ter Steege, y sobretodo por Gene Bervoets, pues quien tiene un mayor peso.
Para finalizar, si se puede ver en vose, pues mejor :)
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Hay quien dice que Heart eyes tiene una pinta horrible con ver el trailer, pero justo fue el trailer lo que hizo que yo quisiera verla, me llamó mucho la atención, y no me arrepiento de nada. Es cierto que mezclar San Valentín y slasher no es algo nuevo ni original, pero ver esos ojitos tan tiernos que tiene el asesino, que se parece tanto al emoji de ojos de corazón... Si es que hay que quererlo, aunque eso sea lo que te mate.
Y es que es un asesino que aparece por San Valentín, claro, y se dedica a matar parejitas, salvo que los protagonistas no son pareja, sino compañeros de trabajo que están preparando una campaña y bueno, pasan cosas, un malentendido por aquí, un cuchillo por allá... Es mejor no salir de casa, hay gente muy rara por el mundo.
Es curioso porque si le quitas toda la parte del asesino y el slasher y demás, casi parece una comedia romántica. Dos personas que apenas se conocen, se cruzan por cosas de la vida, el roce hace el cariño... Lo típico. Porque sí, es todo muy típico y muy cliché, está llena de topicazos, incluso se atreve a ser, o intentar ser, una parodia de esas comedias románticas que salen de diez en diez por San Valentín. Pero en una de las primeras muertes vemos bastante sangre y todo bastante explícito y ya me estaba frotando las manos, porque es lo que he venido a ver aquí, y al final le han tenido miedo al éxito. Toda la película navega entre ser esa parodia de comedia romántica típica, haciendo hincapié en lo de parodia, y ser un slasher, pero se queda a medio camino entre una cosa y la otra. Tiene puntos muy graciosos, sobre todo cuando la ves con compañía, que cuando no es uno el que se ríe por una tontería es el otro y al final es lo mejor de la película, pero el tono paródico se diluye en algunos momentos. Y tiene sangre, sobre todo ya de cara al final, pero esperaba más muertes, y el problema es que se centra en la pareja / no pareja protagonista en lugar de dejarnos ver más muertes, que las hay, pero fuera de cámara.
Como slasher funciona, al final ofrece lo que se podría esperar, no es una superproducción ni pasará a la historia a pesar de que tiene un reparto conocido, es una más del género, pero esperaba más sangre. Como comedia también funciona, y está cargadita de referencias a otras películas, y me ha hecho mucha gracia lo de Hobbs & Shaw, sobre todo teniendo en cuenta que Jordana Brewster es famosa precisamente por la saga de Fast & Furious, así que está claro que no es un chiste al azar.
No sé si habrá secuela, la escena post créditos no lo deja muy claro, pero yo desde luego vería otra sin problema, me ha parecido muy entretenida y me he echado unas buenas risas. Aunque claro, la compañía siempre ayuda.
Y es que es un asesino que aparece por San Valentín, claro, y se dedica a matar parejitas, salvo que los protagonistas no son pareja, sino compañeros de trabajo que están preparando una campaña y bueno, pasan cosas, un malentendido por aquí, un cuchillo por allá... Es mejor no salir de casa, hay gente muy rara por el mundo.
Es curioso porque si le quitas toda la parte del asesino y el slasher y demás, casi parece una comedia romántica. Dos personas que apenas se conocen, se cruzan por cosas de la vida, el roce hace el cariño... Lo típico. Porque sí, es todo muy típico y muy cliché, está llena de topicazos, incluso se atreve a ser, o intentar ser, una parodia de esas comedias románticas que salen de diez en diez por San Valentín. Pero en una de las primeras muertes vemos bastante sangre y todo bastante explícito y ya me estaba frotando las manos, porque es lo que he venido a ver aquí, y al final le han tenido miedo al éxito. Toda la película navega entre ser esa parodia de comedia romántica típica, haciendo hincapié en lo de parodia, y ser un slasher, pero se queda a medio camino entre una cosa y la otra. Tiene puntos muy graciosos, sobre todo cuando la ves con compañía, que cuando no es uno el que se ríe por una tontería es el otro y al final es lo mejor de la película, pero el tono paródico se diluye en algunos momentos. Y tiene sangre, sobre todo ya de cara al final, pero esperaba más muertes, y el problema es que se centra en la pareja / no pareja protagonista en lugar de dejarnos ver más muertes, que las hay, pero fuera de cámara.
Como slasher funciona, al final ofrece lo que se podría esperar, no es una superproducción ni pasará a la historia a pesar de que tiene un reparto conocido, es una más del género, pero esperaba más sangre. Como comedia también funciona, y está cargadita de referencias a otras películas, y me ha hecho mucha gracia lo de Hobbs & Shaw, sobre todo teniendo en cuenta que Jordana Brewster es famosa precisamente por la saga de Fast & Furious, así que está claro que no es un chiste al azar.
No sé si habrá secuela, la escena post créditos no lo deja muy claro, pero yo desde luego vería otra sin problema, me ha parecido muy entretenida y me he echado unas buenas risas. Aunque claro, la compañía siempre ayuda.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Dentro de que, por lo general, las obras del director italiano no narran hechos estáticos, tramas trepidantes o historias con un desarrollo muy marcado, me ha faltado quizás más coherencia a la hora de entender qué es lo que realmente se nos quería contar aquí. La historia es la misma Parthenope, una sirena, un mito, una mujer, un lugar, un espíritu, una situación que navega afirmando su compasión por el prójimo como su mejor cualidad; pero que termina naufragando dispersa en demasiados barcos, mares e islas sin entender el por qué de su existencia. Ha sido como ver un anuncio de perfume de dos horas y diez minutos con demasiados primeros planos de la bellísima Celeste Dalla Porta, cuestiones metafísicas y reflexiones sobre el amor o el existencialismo juvenil, pero a fin de cuentas, no ofrece absolutamente nada. Como ver un escaparate perfectamente ornamentado, brillante como una estrella en el cielo nocturno y vacío como el mismo.