Crítica de Yo capitán por Sandris
Redactada: 2024-02-22
“Io capitano, io capitano, io capitano, io capitano…”.
Dos jóvenes amigos, Seydou y Moussa, viven sus días soñando. Soñando con un futuro mejor, lejos de Senegal. Un futuro que no signifique hacinamiento en casas minúsculas rodeadas de hermanos. Soñando con algo que no conocen: Europa. Como si Europa no fuese un “estercolero” donde el diferente es estigmatizado, señalado y dejado de lado como un cubo de basura. Europa, ese lugar que mira hacia otra parte mientras miles de personas mueren a diario en el Mediterráneo, en sus propias aguas… pero Seydou y Moussa, únicamente son niños que sólo cuentan con sus sueños. El sueño de la música, de la libertad y la abundancia. Para esto emprenderán un tremebundo viaje, una odisea desgarradora a través del desierto, los campos de detención regidos por la mafia de Libia y el implacable mar. Conocerán los peligros de la naturaleza, aunque especialmente conocerán lo peligroso que puede ser el propio ser humano, porque cuando nos lo proponemos los humanos somos peores que cualquier ser, monstruo o catástrofe.
Una película desgarradora que no cae en el sentimentalismo barato y ofrece un crudo retrato de lo que pasa más allá de nuestras fronteras, mientras nosotros nos empeñamos en cerrar los ojos, ¿cuántos Seydou y Moussa se han quedado por el camino? Una obra para reflexionar, pero sobre todo para conocer las historias de los olvidados mientras los ministros, presidentes y peces gordos optan por el silencio. Mientras unos callan, otros deberíamos gritar.
Dos jóvenes amigos, Seydou y Moussa, viven sus días soñando. Soñando con un futuro mejor, lejos de Senegal. Un futuro que no signifique hacinamiento en casas minúsculas rodeadas de hermanos. Soñando con algo que no conocen: Europa. Como si Europa no fuese un “estercolero” donde el diferente es estigmatizado, señalado y dejado de lado como un cubo de basura. Europa, ese lugar que mira hacia otra parte mientras miles de personas mueren a diario en el Mediterráneo, en sus propias aguas… pero Seydou y Moussa, únicamente son niños que sólo cuentan con sus sueños. El sueño de la música, de la libertad y la abundancia. Para esto emprenderán un tremebundo viaje, una odisea desgarradora a través del desierto, los campos de detención regidos por la mafia de Libia y el implacable mar. Conocerán los peligros de la naturaleza, aunque especialmente conocerán lo peligroso que puede ser el propio ser humano, porque cuando nos lo proponemos los humanos somos peores que cualquier ser, monstruo o catástrofe.
Una película desgarradora que no cae en el sentimentalismo barato y ofrece un crudo retrato de lo que pasa más allá de nuestras fronteras, mientras nosotros nos empeñamos en cerrar los ojos, ¿cuántos Seydou y Moussa se han quedado por el camino? Una obra para reflexionar, pero sobre todo para conocer las historias de los olvidados mientras los ministros, presidentes y peces gordos optan por el silencio. Mientras unos callan, otros deberíamos gritar.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Oins, que me saca los colores usted niña. ¡Muchas gracias! Te va a dejar hecha mierda, pero es una de esas pelis que hay que ver.
Es que San está a otro nivel, hace de la crítica poesías.
Joe Andrés, siempre me dices unas cosas preciosas (T_T).
Es que ella es poesía, me tiene enamorada.
BASTA, que me vais a emocionar (T_T).