Redactada: 2024-12-14
Así como hay caminos que no se pueden desandar, hay puentes por los que nunca, por doloroso que resulte, seremos capaces de regresar. Puentes a destinos nunca antes imaginados y, como en el caso de 'Un puente hacia Terabithia', con el suficiente poder como para haber marcado a toda una generación que, en cierto modo, vio como sus últimos retazos de inocencia se perdían en el olvido. Ese necesario —y, a veces, amargo— paso hacia la adultez que Gábor Csupó, adaptando la novela homónima de Katherine Paterson, capturaba a través de los ojos de Jess y Leslie, dos niños sin amigos cuya complicada realidad, en parte acechada por la sombra del acoso escolar, les llevará a convertir un bosque cercano en la deslumbrante Terabithia, un mágico lugar de fantasía donde jugar a ser regentes, vivir aventuras y combatir monstruos. Donde, en definitiva, poder escapar de la crueldad del mundo y disfrutar de esa infancia que, por momentos, parece desvanecerse de sus vidas. La imaginación entendida como herramienta de evasión y, por encima de todo, refugio del alma.

Curiosamente, y en contra de lo que pudiera parecer, no estamos ante un épico relato de fantasía como tal, sino más bien ante una creativa exploración de la amistad, las inseguridades y el sufrimiento adolescente. Al fin y al cabo, Terabithia no deja de ser más que un reflejo luminoso del mundo real en el que nuestros protagonistas, proyectando sus propios miedos bajo la forma de seres imaginarios, son capaces de enfrentarse a ellos, crecer como personas y avanzar en su particular viaje hacia la madurez. Un proceso a menudo difícil que la película, a medio camino entre el cine juvenil más entrañable y el drama más desgarrador, aprovecha para regalarnos una emotiva historia sobre los conflictos paternofiliales, el bullying y la enorme importancia de la imaginación —así como la necesidad de no dejarse atrapar por ella— en el desarrollo emocional de los niños. Sobre todos esos puentes, ya sean metafóricos o ficticios, que nos llevaron, con tanto dolor como esperanza, a ser quienes somos ahora.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Sandris hace 4 meses
Pedazo pluma te gastas pingüino. Impresionante. Esa frase final... top top top.
PTG 111
Comentario de MrPenguin hace 4 meses
@Sandris

Siempre me sacáis los colores con tanto halago. Vivo en tonos carmesís (˵ᵕ̴᷄ ᗜ ᵕ̴᷅˵).
PTG 111
Comentario de El9Pasajero hace 4 meses
@MrPenguin

Recién leí el libro y recordaba muy poco de la película pues la había visto en uno de esos horrorosos sábados post comida familiar con unas ganas tremendas de que te llame Morfeo para rescatarte de tal pesadilla. Solo recordaba que no era ficción para mi desilusión y que menudo dramón.
Pero compré el libro para mi Peque junto a los de Narnia para empezar a montarle una buena biblio y tras leerlo me desgarró. Ahora tengo dudas de cuando la veremos porque aun le quedan unos años para llegar a la adolescencia, pero una cosa te garantizo, cuando lo hagamos, antes o después, le haré leer tu crítica porque siempre le das un trato especial a tus textos dándoles un toque mágico que aumenta la experiencia.
Creas magia compañero.
Y eso es de agradecer , en estos tiempos donde es más fácil bombardear, que tratar con sensibilidad.

Como siempre es un placer leerte compi
PTG 111
Comentario de MrPenguin hace 4 meses
@El9Pasajero

Una vez más, no merezco tantos halagos, pero mil gracias por todas esas palabras que me has dedicado. Te aseguro que me llegan de verdad al corazón.

Buena biblioteca la que le estás montando a la peque, por cierto. Como herede el buen gusto cinéfilo y literario de su padre todavía vamos a poder tener fe en las nuevas generaciones.
Mostrar todos los comentarios

Otras críticas de Un puente hacia Terabithia