Redactada: 2023-05-02
Uno de los grandes clásicos del cine de ciencia ficción. Basada en el relato "Farewell to the Master" (titulado "El amo ha muerto" en la versión que yo leí en su momento), de Harry Bates, que se puede encontrar en diversas antologías del género. Otras adaptaciones posteriores incluyen un cómic de 1973 publicado por Marvel dentro de uno de sus títulos de ciencia ficción, y la película de 2008 con Keanu Reeves y Jennifer Connelly.
La que nos ocupa es de 1951 y su título original es "The day the earth stood still", por lo que la traducción que se utilizó en Latinoamérica, "El día que la tierra se detuvo", es más coherente (aunque yo cambiaría detuvo por paralizó) que la española, "Ultimátum a la Tierra", más acorde con la alerta sobre amenazas externas que convenía e interesaba más al régimen franquista de aquellos años, y que pervierte de alguna forma el mensaje pacifista y de entendimiento que su director, Robert Wise (que contiene en su currículum títulos como El ladrón de cadáveres, West Side Story, Sonrisas y lágrimas o Star Trek, la película, entre otras) quiere hacernos llegar.
Aún así, setenta y pico años después, seguimos conviviendo con el odio sin sentido, las suspicacias, la beligerancia, la cultura de las armas, la intolerancia, etc. así que el mensaje sigue siendo vigente y, por lo tanto, totalmente recomendable tanto para revisionado como para los que aún no tengan el placer.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios