Crítica de Ultimátum a la Tierra por irenerestre
Redactada: 2023-05-02
Definitivamente el cine clásico no es lo mío, no tengo la paciencia suficiente para disfrutar de esas largas secuencias en las que se muestra a gente caminando por una calle o mirando por una ventana, y la música estridente me resulta bastante desagradable, así que no son aspectos que pueda criticar sólo en esta película.
A pesar de la trama interesante y de lo relativamente bien que han envejecido unos efectos que tienen más de 70 años, me ha parecido bastante simple. Un mensaje pacifista claro y la constatación actual de que el mundo va a peor, era imposible poner de acuerdo a los líderes mundiales en la postguerra y lo sigue siendo ahora, nos extinguiremos por estupidez, no hay duda. Pero aparte de eso, me ha parecido bastante vacía y con poca “chicha”, no es larga, pero da esa sensación ya que no va al grano, y encima tiene un final no del todo resolutivo que te deja como si te dijesen “Ahora búscate la vida”.
Me ha hecho gracia la escena en la que entrevistan a Carpenter/Klaatu en el parque y cuando empieza a darle una respuesta súper razonada al reportero, éste se va a entrevistar a otro. Vaya con los medios de comunicación de los 50 ¿eh? Y el niño diciendo que la nave es la más grande que ha visto, como si hubiera visto muchísimas… Por cierto, que el niño desaparece de repente cuando su personaje deja de ser necesario.
Para su época, seguro que fue revolucionaria e impactante y no quiero quitarle ese mérito, pero es un tipo de película que yo no sé apreciar.
A pesar de la trama interesante y de lo relativamente bien que han envejecido unos efectos que tienen más de 70 años, me ha parecido bastante simple. Un mensaje pacifista claro y la constatación actual de que el mundo va a peor, era imposible poner de acuerdo a los líderes mundiales en la postguerra y lo sigue siendo ahora, nos extinguiremos por estupidez, no hay duda. Pero aparte de eso, me ha parecido bastante vacía y con poca “chicha”, no es larga, pero da esa sensación ya que no va al grano, y encima tiene un final no del todo resolutivo que te deja como si te dijesen “Ahora búscate la vida”.
Me ha hecho gracia la escena en la que entrevistan a Carpenter/Klaatu en el parque y cuando empieza a darle una respuesta súper razonada al reportero, éste se va a entrevistar a otro. Vaya con los medios de comunicación de los 50 ¿eh? Y el niño diciendo que la nave es la más grande que ha visto, como si hubiera visto muchísimas… Por cierto, que el niño desaparece de repente cuando su personaje deja de ser necesario.
Para su época, seguro que fue revolucionaria e impactante y no quiero quitarle ese mérito, pero es un tipo de película que yo no sé apreciar.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios