Crítica de Triangle por rubenleobcn
Redactada: 2020-06-14
El británico Christopher Smith escribe y dirige 'Triangle', un thriller entre lo psicológico y lo terrorífico.
El director entrama y entrelaza imágenes y recuerdos desde los créditos iniciales y durante todo el inicio de la película, para luego meternos en una cinta de Moebius, y finalmente darnos la solución. Un ritmo lento al principio, pero pide tu atención en cuanto comienza de verdad la historia. Quizás he visto demasiado cine del género, pero he podido deducir la trama en cuando ha aparecido el Aeolus, y en cuanto han leído el mito, todo ha quedado claro. Lo que no me esperaba es que llegase a ser tan sangrienta, no en un sentido gore, sino en que yo no vi en qué momento se ve necesario matar a todo el mundo. Desde luego si yo me doy cuenta de que estoy en un bucle, para salir no se me ocurre ponerme a rajar los cuellos de mis amigos. Si bien es cierto que el final, sin ser un final abierto, deja al espectador margen para reflexionar y decidir cuál es su lectura de lo que ha sucedido.
Melissa George es básicamente la única protagonista de la película, y realiza una gran actuación, y cumple una función esencial en la película, desarrollando el personaje a medida que avanza en los bucles.
Los efectos visuales son buenos y dejan varias grandes escenas, la fotografía de Robert Humphreys reconozco que es estupenda, que junto con
la música compuesta por Christian Henson, genera gran angustia.
Si te gustan los thrillers con un poco de sangre, la recomiendo. Pero si como a mi, no te gusta la sangre, y ya has visto 'Los cronocrímenes', quizás te lleves una decepción.
El director entrama y entrelaza imágenes y recuerdos desde los créditos iniciales y durante todo el inicio de la película, para luego meternos en una cinta de Moebius, y finalmente darnos la solución. Un ritmo lento al principio, pero pide tu atención en cuanto comienza de verdad la historia. Quizás he visto demasiado cine del género, pero he podido deducir la trama en cuando ha aparecido el Aeolus, y en cuanto han leído el mito, todo ha quedado claro. Lo que no me esperaba es que llegase a ser tan sangrienta, no en un sentido gore, sino en que yo no vi en qué momento se ve necesario matar a todo el mundo. Desde luego si yo me doy cuenta de que estoy en un bucle, para salir no se me ocurre ponerme a rajar los cuellos de mis amigos. Si bien es cierto que el final, sin ser un final abierto, deja al espectador margen para reflexionar y decidir cuál es su lectura de lo que ha sucedido.
Melissa George es básicamente la única protagonista de la película, y realiza una gran actuación, y cumple una función esencial en la película, desarrollando el personaje a medida que avanza en los bucles.
Los efectos visuales son buenos y dejan varias grandes escenas, la fotografía de Robert Humphreys reconozco que es estupenda, que junto con
la música compuesta por Christian Henson, genera gran angustia.
Si te gustan los thrillers con un poco de sangre, la recomiendo. Pero si como a mi, no te gusta la sangre, y ya has visto 'Los cronocrímenes', quizás te lleves una decepción.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios