Crítica de The Lathe of Heaven por MartaPD
Redactada: 2024-09-24
Telefilme que adapta la novela de Ursula K. Le Guin del mismo nombre sobre un hombre que tiene "sueños efectivos" que alteran la realidad y decide buscar la ayuda de un psiquiatra especialista en sueños que, al darse cuenta de que lo que dice es verdad, empieza a hipnotizarlo y sugestionarle sueños para así cambiar la realidad supuestamente "a mejor". Ursula K. Le Guin no ha tenido demasiada suerte con las adaptaciones audiovisuales de sus historias y este es otro ejemplo, aunque no es tan mala como podría preveer su cualidad de TV movie. A lo mejor es porque la gracia de Le Guin es cómo cuenta lo que cuenta más que lo que cuenta en sí, porque es una escritora increíble y trasladar su estilo literario a peli ya es mucho más difícil. The Lathe of Heaven creo que ni lo intenta (hacen bien), aunque es cierto que es quizás su historia más distinta, ya que es puramente Dickiana.
La trama es rara, confusa y difícil de seguir en algunos momentos, pero psicológica y sociológicamente es interesante por sus reflexiones sobre relaciones de poder, utilitarismo, las consecuencias de tus actos por la búsqueda de un bien mayor o incluso las raíces del racismo (que no tienen nada que ver con el simple color de piel). Visualmente es poca cosa, incluso austera, porque bueno, el presupuesto tiene pinta de haber sido irrisorio. Pero a la vez consiguen algunos momentos bien realizados desde los nulos recursos de los que disponían. Los personajes son bastante cumplidores y fieles a lo que nos enseña la novela, aunque en la peli todo tiene un tono más inquietante (ya sea por la iluminación pobre y oscura o por la elección de la música) que no encaja demasiado con lo que es el tono del libro. Tiene pasajes profundamente oníricos que pueden ser desconcertantes para un audiencia generalista que busca una explicación más sencilla de inicio-nudo-desenlace, pero teniendo en cuenta el argumento, parecen necesarios.
No es un peliculón ni mucho menos, pero puede valer si tienes las expectativas bajas y sabes enfrentarte a sus limitaciones de telefilme de bajísimo presupuesto. La narración no es estrictamente convencional y esconde la revelación final de que todo parece ser un sueño de George, ya que la realidad objetiva per se terminó hace 4 años en una especie de catástrofe nuclear. Ahora todes viven en esa nueva realidad onírica de bolsillo sujeta a los constantes cambios que producen los sueños de George. Así que George se ha convertido algo así como en un nuevo dios. Pero si algo nos ha enseñado la película es que difícilmente puede salir algo bueno de un solo hombre intentando cambiar el destino del mundo. Así que mejor vive y deja vivir.
La trama es rara, confusa y difícil de seguir en algunos momentos, pero psicológica y sociológicamente es interesante por sus reflexiones sobre relaciones de poder, utilitarismo, las consecuencias de tus actos por la búsqueda de un bien mayor o incluso las raíces del racismo (que no tienen nada que ver con el simple color de piel). Visualmente es poca cosa, incluso austera, porque bueno, el presupuesto tiene pinta de haber sido irrisorio. Pero a la vez consiguen algunos momentos bien realizados desde los nulos recursos de los que disponían. Los personajes son bastante cumplidores y fieles a lo que nos enseña la novela, aunque en la peli todo tiene un tono más inquietante (ya sea por la iluminación pobre y oscura o por la elección de la música) que no encaja demasiado con lo que es el tono del libro. Tiene pasajes profundamente oníricos que pueden ser desconcertantes para un audiencia generalista que busca una explicación más sencilla de inicio-nudo-desenlace, pero teniendo en cuenta el argumento, parecen necesarios.
No es un peliculón ni mucho menos, pero puede valer si tienes las expectativas bajas y sabes enfrentarte a sus limitaciones de telefilme de bajísimo presupuesto. La narración no es estrictamente convencional y esconde la revelación final de que todo parece ser un sueño de George, ya que la realidad objetiva per se terminó hace 4 años en una especie de catástrofe nuclear. Ahora todes viven en esa nueva realidad onírica de bolsillo sujeta a los constantes cambios que producen los sueños de George. Así que George se ha convertido algo así como en un nuevo dios. Pero si algo nos ha enseñado la película es que difícilmente puede salir algo bueno de un solo hombre intentando cambiar el destino del mundo. Así que mejor vive y deja vivir.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios