Crítica de The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro por JPQP
Redactada: 2021-12-06
Mientras la primera película de este reboot me sorprendió gratamente, esta falla en prácticamente todo lo que funcionaba en su antecesora: la relación entre Peter y Gwen cae en el cliché de las relaciones románticas en este tipo de películas, con varios rifirrafes, cosa que prácticamente no hubo en la anterior; el tema de los padres de Peter sigue teniendo un montón de peso que no aporta nada a la trama además de hacer a Parker una especie de elegido porque la araña se creó usando el ADN de su padre ; los villanos tienen motivaciones ridículas...
Con respecto a este tema de los villanos, Electro tiene a su favor el que, aunque su motivación sea absurda ( un fan obsesivo de Spider-Man que se siente defraudado y de pronto quiere acabar con él ), sus poderes son mucho más interesantes que los del Lagarto y representan un reto mayor (aunque al final se les va un poco de la mano el tema); pero es que Harry Osborn es insalvable... Aparece de la nada, cumpliendo el síndrome de «léete los libros/cómics», porque con ese conocimiento previo no te va a sorprender que sea el mejor amigo de Peter, aunque en la película no tenga sentido porque no se le nombre nunca en la primera parte. También es posible no sorprenderse conociendo la trilogía de Raimi porque además parece que pretenden con él seguir un arco muy parecido al Harry de esa trilogía, pero en lugar de en tres películas en una, haciendo que su evolución sea absurda. Pero lo peor sin duda es el poquísimo tiempo que tiene Harry como Duende: hasta que no queda media hora de film no se convierte, y su pelea no viene hasta después de la pelea con Electro, durando unos cinco minutos .
La historia tiene demasiadas tramas para funcionar: el tema con el padre de Peter que empezamos a conocer en la primera parte, Peter queriendo mantener la promesa al padre de Gwen (aunque en la previa no parecía importarle tanto como ahora, donde llega incluso a tener visiones del capitán Stacy ), la trama de Harry Osborn, la de Electro...
Otro tema destacable, que también vi en la primera parte pero pasé por alto, es como el Sentido Arácnido no funciona como debería: a veces parece que no le avisa de los peligros; a veces parece que es como una especie de videncia que le permite notar cosas que pasan lejos...
También el plantear todo el futuro del Universo Arácnido que pretendía hacer Sony añadiendo al final mención de los Seis Siniestros y una aparición de Rino en una escena que finaliza la película con un corte dejando la escena a medias en una especie de cliffhanger , no funciona tan bien.
Un punto a su favor es con respecto a como Peter debe adaptar su traje para la pelea con Electro sin usar súpertecnología sino que trabajando por su cuenta; aunque lo de ponerle viendo vídeos en YT que parecen bastante básicos, aunque se entiende que es por una cuestión visual para hacerlo entretenido, no pega mucho con Peter siendo un empollón...
Con respecto a este tema de los villanos, Electro tiene a su favor el que, aunque su motivación sea absurda ( un fan obsesivo de Spider-Man que se siente defraudado y de pronto quiere acabar con él ), sus poderes son mucho más interesantes que los del Lagarto y representan un reto mayor (aunque al final se les va un poco de la mano el tema); pero es que Harry Osborn es insalvable... Aparece de la nada, cumpliendo el síndrome de «léete los libros/cómics», porque con ese conocimiento previo no te va a sorprender que sea el mejor amigo de Peter, aunque en la película no tenga sentido porque no se le nombre nunca en la primera parte. También es posible no sorprenderse conociendo la trilogía de Raimi porque además parece que pretenden con él seguir un arco muy parecido al Harry de esa trilogía, pero en lugar de en tres películas en una, haciendo que su evolución sea absurda. Pero lo peor sin duda es el poquísimo tiempo que tiene Harry como Duende: hasta que no queda media hora de film no se convierte, y su pelea no viene hasta después de la pelea con Electro, durando unos cinco minutos .
La historia tiene demasiadas tramas para funcionar: el tema con el padre de Peter que empezamos a conocer en la primera parte, Peter queriendo mantener la promesa al padre de Gwen (aunque en la previa no parecía importarle tanto como ahora, donde llega incluso a tener visiones del capitán Stacy ), la trama de Harry Osborn, la de Electro...
Otro tema destacable, que también vi en la primera parte pero pasé por alto, es como el Sentido Arácnido no funciona como debería: a veces parece que no le avisa de los peligros; a veces parece que es como una especie de videncia que le permite notar cosas que pasan lejos...
También el plantear todo el futuro del Universo Arácnido que pretendía hacer Sony añadiendo al final mención de los Seis Siniestros y una aparición de Rino en una escena que finaliza la película con un corte dejando la escena a medias en una especie de cliffhanger , no funciona tan bien.
Un punto a su favor es con respecto a como Peter debe adaptar su traje para la pelea con Electro sin usar súpertecnología sino que trabajando por su cuenta; aunque lo de ponerle viendo vídeos en YT que parecen bastante básicos, aunque se entiende que es por una cuestión visual para hacerlo entretenido, no pega mucho con Peter siendo un empollón...
Guion
2 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios