Crítica de Spider-Man: Cruzando el Multiverso por MrPenguin
Redactada: 2023-08-10
No era sencillo volver a repetir el éxito de la fantástica 'Spider-Man: Into the Spider-Verse', pero, si algo nos han enseñado todas estas aventuras a lo largo y ancho del multiverso, ha sido, precisamente, a creer en que cualquier cosa es posible. Así, y con la ventaja de no necesitar presentación, nuestro amigo y vecino Spider-Man regresa con la esperadísima 'Spider-Man: Across the Spider-Verse', un nuevo capítulo dentro de la odisea interdimensional de Miles, Gwen y Peter y todo un prodigio técnico que ya parece haberse coronado como una de las mejores películas de animación de los últimos tiempos. Se mantiene esa textura de cómic tan característica de la primera entrega, solo que inundada por un magistral uso del color que, en ocasiones, roza la locura más lisérgica. Una verdadera proeza donde las viñetas de nuestro trepamuros favorito, aquí inyectadas con un dinamismo absolutamente electrizante, cobran más vida que nunca para sumergirnos en un auténtico espectáculo de pura pirotecnia audiovisual.
Por suerte, no todo en la película se reduce a lo superficial y, más allá de su rica paleta cromática y de su hipnótico lienzo impresionista, también hay espacio para una gran historia que, en esta ocasión, profundiza todavía más en la lucha interna de sus protagonistas y en la dualidad héroe-individuo. Es cierto que tenemos un antagonista en el sentido más tradicional del término, pero el verdadero papel de villano recae sobre el inevitable conflicto identitario y existencial —agravado además por las infinitas realidades del multiverso— que surge al vivir como justiciero enmascarado. La pesada carga de ser un héroe materializada así en una brillante introspección de personajes que, pese a quedar incompleta y a la espera de la última parte de la trilogía, logra reunir la acción más épica del género de superhéroes con el lado más íntimo y emocional de un coming-of-age adolescente. Una vibrante y caleidoscópica experiencia animada que no importa en qué universo sea vista: es capaz de deslumbrar en todos y cada uno de ellos por igual.
Por suerte, no todo en la película se reduce a lo superficial y, más allá de su rica paleta cromática y de su hipnótico lienzo impresionista, también hay espacio para una gran historia que, en esta ocasión, profundiza todavía más en la lucha interna de sus protagonistas y en la dualidad héroe-individuo. Es cierto que tenemos un antagonista en el sentido más tradicional del término, pero el verdadero papel de villano recae sobre el inevitable conflicto identitario y existencial —agravado además por las infinitas realidades del multiverso— que surge al vivir como justiciero enmascarado. La pesada carga de ser un héroe materializada así en una brillante introspección de personajes que, pese a quedar incompleta y a la espera de la última parte de la trilogía, logra reunir la acción más épica del género de superhéroes con el lado más íntimo y emocional de un coming-of-age adolescente. Una vibrante y caleidoscópica experiencia animada que no importa en qué universo sea vista: es capaz de deslumbrar en todos y cada uno de ellos por igual.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios