Crítica de Spider-Man: Cruzando el Multiverso por Lince
Redactada: 2024-03-07
Noooo ¿Por qué me dejan así? con la miel en los labios y es que Spider-Man: Cruzando el Multiverso es la primera parte, que no la primera película de la saga, de esta aventura tan espectacular.
Una historia donde hay infinidad de dimensiones o universos tantos como diferentes versiones de Spiderman, es una auténtica locura. Los dos primeros tercios del largometraje parece que no está pasando nada pero está profundizando en las relaciones familiares que tienen cada uno de los Spiderman en su mundo especialmente Miles Morales y Gwen Stacy y de las dificultades que tiene para conciliar su vida de superhéroe con la vida cotidiana, todo esto con una bestialidad de animación modo comic en muchos momentos, planos brutales, creo que se han superado con respecto a la primera entrega y tenían el listón muy alto, ambientación y banda sonora muy fresca y juvenil y como en segundo plano un malo muy peculiar...Mancha.
Y poco a poco te va metiendo en el nudo de la trama que se va volviendo especialmente interesante donde ¿todos contra Miles? hasta que hemos llegado al final del largometraje en un momento de tensión máxima con un giro inesperado y nada, con las ganas de más y a esperar la siguiente entrega.
Grata sorpresa con esta saga por frescura, una trama que te atrapa como una tela de araña y una animación, planos brutales y música ideal para cada momento que hacen un producto sobresaliente. Totalmente recomendada sobre todo para el público joven porque la va a disfrutar muchísimo y a los más mayores creo que también les va a sorprender gratamente.
P.D. Menos mal que en la última secuencia a aparecido Peter Porky, le echaba de menos.
Una historia donde hay infinidad de dimensiones o universos tantos como diferentes versiones de Spiderman, es una auténtica locura. Los dos primeros tercios del largometraje parece que no está pasando nada pero está profundizando en las relaciones familiares que tienen cada uno de los Spiderman en su mundo especialmente Miles Morales y Gwen Stacy y de las dificultades que tiene para conciliar su vida de superhéroe con la vida cotidiana, todo esto con una bestialidad de animación modo comic en muchos momentos, planos brutales, creo que se han superado con respecto a la primera entrega y tenían el listón muy alto, ambientación y banda sonora muy fresca y juvenil y como en segundo plano un malo muy peculiar...Mancha.
Y poco a poco te va metiendo en el nudo de la trama que se va volviendo especialmente interesante donde ¿todos contra Miles? hasta que hemos llegado al final del largometraje en un momento de tensión máxima con un giro inesperado y nada, con las ganas de más y a esperar la siguiente entrega.
Grata sorpresa con esta saga por frescura, una trama que te atrapa como una tela de araña y una animación, planos brutales y música ideal para cada momento que hacen un producto sobresaliente. Totalmente recomendada sobre todo para el público joven porque la va a disfrutar muchísimo y a los más mayores creo que también les va a sorprender gratamente.
P.D. Menos mal que en la última secuencia a aparecido Peter Porky, le echaba de menos.
Guion
5 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
2 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios