Redactada: 2023-06-15
La primera parte de esta saga sobre el Spider-Verse me encantó, así que tenía claro que esta también me gustaría, sin embargo con la trama añadiendo tantas variantes de Spider-Man y un trailer que vi (y que debo agradecer que realmente no desvelara nada de la trama) que daba a entender que estas variantes peleaban con Miles por algo que hizo mal, pensé que sería demasiado similar a lo que se ha visto en el MCU.

No es simplemente que estuviera equivocado a ese respecto, es que ha superado mis expectativas de una manera que no podría ni imaginar.

Mis conclusiones serán que si te gustó la primera parte no te lo pienses y vayas a ver esta y que si la primera no te convenció pero te gusta Spider-Man y/o la animación, le des una oportunidad a esta, porque no quiero ponerme a explicar demasiado porque incluso los detalles de la trama que no son spoiler considero que debes disfrutarlos viéndolos en el film en lugar de leyéndolos en una crítica.

Pero para no dejar esto tan pobre, voy a comentar algunas cosas que considero que son lo más destacable.

De la trama considero que es la introducción, porque empezamos con Gwen y no con Miles. Tiene muchísimo sentido porque por mucho que Miles pueda seguir creciendo como personaje, su arco se resolvió en la primera parte, y ahora empieza el típico arco de héroe asentado que tiene que mantener una doble vida; da mucho juego, pero lo hemos visto en cada película superheróica en la que la identidad del héroe es secreta (especialmente en las de Spider-Man).

Pero Gwen... Conocemos su historia pero como parte de un gag recurrente del la película previa y su historia da muchísimo más juego, que es lo que aprovechan aquí al empezar con ella y no con el verdadero protagonista.

Además, gracias a esto, tendremos desde el minuto cero la demostración de que el arte de la primera parte, que era asombroso, se podía superar llegando a dar lugar a planos que son simplemente preciosos, con un uso de colores extraordinarios, a veces como si fueran viñetas sacadas directamente de un cómic, y sobre todo dando una coherencia a estilos muy dispares; porque es cierto que en Into The Spider-Verse hacía que pegaran bien los estilos de personajes más realistas y más cartoonescos, pero aquí esto va más allá, haciendo que no solo tengamos personajes animados que parecen sacados de un tomo renacentista o hechos con recortes como un collage, sino que tendremos personajes de dibujos 2D e incluso de acción real , sin que nada desentone.

Luego Miles, sorprendentemente tiene un arco fantástico. De algo tan básico como «Miles llega tarde a una cita importante porque está haciendo cosas de superhéroe» que ya hemos visto con Peter en un montón de obras distintas, funciona increíblemente bien gracias a que sus padres tienen profundidad aunque no lo parezca en base a lo que vimos en la primera parte (en especial en lo que respecta a su madre); luego el arco se suma a la propia trama del film, que presenta un villano muy interesante y que relaciona bien la trama de este film con el anterior y no se limita simplemente a algo tipo «se abrió un portal interdimensional y se ha liado parda en el multiverso» para dar pie al encuentro con las nuevas variantes.

Y el villano es para destacar también porque un villano que parece un tonto alivio cómico, se convierte en algo realmente peligroso, además de ser quien da pie (literalmente) a la trama de esta saga .

Aunque si hay algo a destacar en general es el ritmo, porque pasan tantas cosas: el arco de Miles intentando llevar una doble vida; a lo que se suma la trama de Spot y su evolución ; que se junta a la trama de la sociedad de Spider-Men liderados por Miguel O'Hara, y todas las implicaciones que tiene hacia Miles y la manera en la que se transformó ; que a su vez añade el detalle de que se menciona a Miguel como un vampiro y con un aspecto que llega a recordar a Morlun ; además de tener la subtrama de Gwen que a su vez se junta con una de la relación entre esta y Miles, y por supuesto la de Miles acabando en la dimensión original de la araña que le picó y encontrando con una versión suya que es el Prowler de esa dimensión ...

Pasan muchísimas cosas, y sin embargo el ritmo va in crescendo de manera adecuada nunca demasiado acelerado y nunca demasiado lento, hasta llegar al final donde acabamos en un cliffhanger, pero que se siente merecido. Te deja con ganas de más, y no da la sensación de que se podrían haber ahorrado alguna trama para dar un cierre a este film .

Tal vez la única pega que veo es que hay tal cantidad de referencias que llega a abrumar. Hay momentos en que se hace imposible pillar todas a menos que vayas frame a frame, y aun con ello está bien, porque muestra la idea de lo grande que es el Spider-Verse, y algunas referencias como la del Doctor Strange y los eventos de No Way Home , son la clase de detalles que muestran todo el cariño y respeto de esta película (y saga) por la franquicia de Spider-Man.

En definitiva, ya lo he dicho: si te gustó la primera parte no te lo pienses y vayas a ver esta y que si la primera no te convenció pero te gusta Spider-Man y/o la animación, le des una oportunidad a esta.
Guion
5 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios