Crítica de Siempre el mismo día por Obscuritas
Redactada: 2024-08-20
Hoy tengo uno de esos días tontos en los que me apetecía ver algo bonito y ñoño con lo que llorar a gusto, y algo me decía que Siempre el mismo día era la indicada. Sí me ha gustado, pero no ha cumplido con el propósito, y eso que tiene elementos de sobra para ello, pero no ha terminado de llegarme.
La historia comienza el 15 de julio de 2006, pero de manera muy breve, tan sólo para que nos hagamos una idea de que ese es el día al que se refiere el título, el 15 de julio, ya que la historia de Emma y Dexter comienza mucho antes, concretamente el 15 de julio de 1988. A pesar de haber estudiado juntos durante la universidad, no es hasta el día de la graduación que se presentan y se conocen de verdad, y están a punto de pasar la noche juntos pero por circunstancias de la vida no ocurre, pero ahí comienza una gran amistad y un grandísimo cariño entre ambos que durará mucho tiempo.
Como es de esperar, iremos viendo pequeñas pinceladas de esa relación a lo largo de distintos 15 de julio, sin saltarnos un solo año, aunque algunos pasarán más rápido, casi sin que nos demos cuenta, y en otros nos detendremos un poco más. Creía que sólo mantenían el contacto ese día o que ocurriría algo especial en esa fecha, pero no, simplemente nos detenemos ahí, pero nos dejan claro que mantienen el contacto continuamente y saben de la vida del otro y pasan cosas durante todo ese año, incluso en un momento determinado nos enteramos de que se han acostado en algún momento, en algún punto entre el 15 de julio anterior y en el que nos encontramos en esa parte de la película. Así que iremos viendo cómo progresan en la vida, tanto juntos como separados, cuando se van viendo, sus llamadas de teléfono, sus distintas relaciones y empleos… Lo que viene siendo la vida misma, siempre viendo una química impresionante entre los dos incluso si las circunstancias no acompañan, incluso si sólo son amigos.
La película sigue el típico “persona adecuada, momento equivocado”, aunque para Emma y Dexter parece que todos los momentos son equivocados. Cuando uno quiere, el otro no; cuando uno puede, el otro no; cuando, cuando, cuando… ¿Cuándo? Y es que incluso tras por fin prometerse, imagino que casarse porque pasa otro año pero tampoco se menciona mucho el tema y querer tener un bebé juntos, cuando por fin parecía que todos los astros se habían alineado para que estuvieran juntos y les saliera todo bien, llega la tragedia. Ese momento me ha dejado completamente en shock, ocurre tan de repente que me he quedado helada, pero, como he dicho al principio, ni siquiera esa parte me ha llegado tanto, no me he emocionado tanto como pensaba.
Nada sería lo mismo sin los protagonistas, claro, aunque Jim Sturgess no me apasiona por sí mismo tiene una química increíble con Anne Hathaway, que está encantadora y preciosa. El problema es que algunas decisiones que toman los personajes, y el personaje de él en sí mismo, no me han gustado, él parece hacer méritos para ser cada vez más insoportable, y el novio y casi prometido de ella también es para darle de comer aparte. Hay más personajes, por supuesto, y entre el reparto también están Rafe Spall y Patricia Clarkson, pero incluso aunque algunos de esos personajes tengan algo más de protagonismo, en realidad son simples peones en una partida en la que sólo importan Emma y Dexter, Dexter y Emma.
Es una buena película, es bonita, es sobre la vida en sí, los altos, los bajos, las alegrías, las penas, pero me duele que no me haya llegado tanto como esperaba y quería, supongo que venía con las expectativas muy altas. Pero es muy recomendable, y hace poco han hecho una serie a la que también quiero echarle un vistazo, pero está claro que la mítica es esta película.
La historia comienza el 15 de julio de 2006, pero de manera muy breve, tan sólo para que nos hagamos una idea de que ese es el día al que se refiere el título, el 15 de julio, ya que la historia de Emma y Dexter comienza mucho antes, concretamente el 15 de julio de 1988. A pesar de haber estudiado juntos durante la universidad, no es hasta el día de la graduación que se presentan y se conocen de verdad, y están a punto de pasar la noche juntos pero por circunstancias de la vida no ocurre, pero ahí comienza una gran amistad y un grandísimo cariño entre ambos que durará mucho tiempo.
Como es de esperar, iremos viendo pequeñas pinceladas de esa relación a lo largo de distintos 15 de julio, sin saltarnos un solo año, aunque algunos pasarán más rápido, casi sin que nos demos cuenta, y en otros nos detendremos un poco más. Creía que sólo mantenían el contacto ese día o que ocurriría algo especial en esa fecha, pero no, simplemente nos detenemos ahí, pero nos dejan claro que mantienen el contacto continuamente y saben de la vida del otro y pasan cosas durante todo ese año, incluso en un momento determinado nos enteramos de que se han acostado en algún momento, en algún punto entre el 15 de julio anterior y en el que nos encontramos en esa parte de la película. Así que iremos viendo cómo progresan en la vida, tanto juntos como separados, cuando se van viendo, sus llamadas de teléfono, sus distintas relaciones y empleos… Lo que viene siendo la vida misma, siempre viendo una química impresionante entre los dos incluso si las circunstancias no acompañan, incluso si sólo son amigos.
La película sigue el típico “persona adecuada, momento equivocado”, aunque para Emma y Dexter parece que todos los momentos son equivocados. Cuando uno quiere, el otro no; cuando uno puede, el otro no; cuando, cuando, cuando… ¿Cuándo? Y es que incluso tras por fin prometerse, imagino que casarse porque pasa otro año pero tampoco se menciona mucho el tema y querer tener un bebé juntos, cuando por fin parecía que todos los astros se habían alineado para que estuvieran juntos y les saliera todo bien, llega la tragedia. Ese momento me ha dejado completamente en shock, ocurre tan de repente que me he quedado helada, pero, como he dicho al principio, ni siquiera esa parte me ha llegado tanto, no me he emocionado tanto como pensaba.
Nada sería lo mismo sin los protagonistas, claro, aunque Jim Sturgess no me apasiona por sí mismo tiene una química increíble con Anne Hathaway, que está encantadora y preciosa. El problema es que algunas decisiones que toman los personajes, y el personaje de él en sí mismo, no me han gustado, él parece hacer méritos para ser cada vez más insoportable, y el novio y casi prometido de ella también es para darle de comer aparte. Hay más personajes, por supuesto, y entre el reparto también están Rafe Spall y Patricia Clarkson, pero incluso aunque algunos de esos personajes tengan algo más de protagonismo, en realidad son simples peones en una partida en la que sólo importan Emma y Dexter, Dexter y Emma.
Es una buena película, es bonita, es sobre la vida en sí, los altos, los bajos, las alegrías, las penas, pero me duele que no me haya llegado tanto como esperaba y quería, supongo que venía con las expectativas muy altas. Pero es muy recomendable, y hace poco han hecho una serie a la que también quiero echarle un vistazo, pero está claro que la mítica es esta película.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios