Crítica de Shutter Island por Nuemiel

Redactada: 2023-01-24
Al ver esta película, uno se da cuenta de que está ante el gran Scorsese. En mi opinión, es una de las mejores de thriller psicológico que he visto en los últimos años, con un nivel técnico y visual impresionantes.

Desde la primera aparición del agente Teddy Daniels, nos queda claro que no está bien. Unos breves recuerdos nos explicarán que se trata de un hombre roto por el horror vivido en la guerra y el dolor que le produce la pérdida de su mujer, fallecida en un incendio que provocó un pirómano enloquecido.

Desde que el agente entra en la institución mental para iniciar la búsqueda del paciente fugado, se siente especialmente violento, vulnerable a las miradas, las palabras y el aire que se respira en Shutter Island. En su cabeza los recuerdos del pasado regresan para atormentarlo y pronto los sueños se mezclan con la realidad. Tiene alucinaciones donde su mujer le aconseja que sea cauto y confíe en su instinto.

La siniestra institución se presenta acompañada con un hilo musical que hiela la sangre, dando la sensación de que es el mismo purgatorio. La situación se va complicando a medida que se añaden más misterios a la investigación. Daniels le confiesa a su compañero que aceptó la misión porque el hombre que mató a su mujer, Andrew Laeddis, fue enviado al psiquiátrico por provocar el incendio, pero luego desapareció, lo cual arroja dudas sobre la institución. En sus investigaciones acerca del paradero del pirómano, conoce a otro paciente que afirma que allí se experimenta con los reclusos. Daniels está decidido a cerrar el psiquiátrico porque sospecha que hay una conspiración, pero será muy improbable salir ileso de allí. Una tela de araña que atrapará tanto a Daniels como al espectador.

La película avanza de forma inquietante y tenebrosa, con una atmósfera opresiva y agobiante. El protagonista se interna en un oscuro y retorcido laberinto donde nada es lo que parece. No confiará en nadie, salvo en sí mismo. ¿Qué ocurre realmente allí? ¿Quién dice la verdad? Todo es demasiado raro, sin duda, algo huele a podrido y el agente está decidido a destaparlo.

La película tiene grandes momentos, una ambientación muy cuidada, los escenarios están muy bien seleccionados, así como la banda sonora, la puesta en escena, incluso las interrupciones durante las conversaciones, y un reparto excelente. Quería destacar la impecable actuación de Dicaprio. El resto del elenco también trabaja muy bien, pero considero que el protagonista es uno de los papeles más complicados de Dicaprio de su carrera, junto a Django desencadenado.

El final es extraordinario y dejará boquiabierto a más de uno. Sin embargo, esta película tiene una pega: una vez que descubres el pastel, ya no podrás verla con los mismos ojos. Pertenece a esas historias que sólo se pueden contar una vez.

SPOILER. ¡NO LO LEAS SI NO HAS VISTO LA PELÍCULA!

En el final descubrimos que el agente sufre un trastorno psicótico, quizá esquizofrenia. Al ser un interno de la institución, está sometido a un tratamiento que no responde como debería porque Andrew ha fabricado una fantasía que interfiere con el proceso curativo.

Por otro lado, el doctor Cawley monta el psicodrama para hacerle participar en esa fantasía y que vea las incongruencias que contiene y que se de cuenta de la realidad. Es la última oportunidad para curarlo porque, al ser un paciente violento que ha agredido a otros residentes de la clínica, el siguiente pasó será la lobotomía.

Al final del proceso el agente por fin recuerda y admite todo lo que pasó: él es Andrew Laeddis, un hombre que mató a su mujer cuando vio que ésta había ahogado a sus tres hijos, y desde entonces la culpa lo carcome.
FIN SPOILER

En resumidas cuentas, una gran película de suspense del gran Scorsese que podrá gustar más o menos, pero no dejará indiferente a nadie.

Saludos ;)
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios