Crítica de Saben aquell por MrPenguin
Redactada: 2025-03-03
Comenzaba este biopic con poco más que un vago recuerdo de su protagonista, pero lo termino, curiosamente, con los ojos vidriosos, el corazón encogido y la nostálgica sensación de estar despidiéndome de un viejo conocido. De Eugenio Jofra i Ballafuy. Eugenio a secas para los amigos. De ese hombre de expresión imperturbable, gafas ahumadas y eterno cigarrillo al que David Trueba, a partir del guion coescrito junto a Albert Espinosa, nos acerca tanto a través de su meteórica carrera hacia el éxito como, muy especialmente, de la relación que mantuvo con su primera esposa. Y es que, para que el reconocido humorista llegase a alcanzar el estrellato, primero tuvo que cruzar miradas con ella. Con Conchita. El gran amor de su vida. Esa mujer con la que estuvo a punto de representar a España en Eurovisión y que le animó, al ver que esa faceta musical —su verdadera pasión— no despegaba, a contar chistes. A llevar algo de felicidad a miles y miles de personas mientras su propia vida, en cambio, parecía hundirse cada vez más en un interminable abismo de amargura y pesar.
Podría decirse, por tanto, que 'Saben aquell' no es tanto un biopic sobre la vida de Eugenio como sí sobre la de Eugenio y Conchita; un vínculo que parece vertebrar casi toda la línea narrativa de la película y que, desde luego, no habría sido lo mismo sin las fantásticas interpetaciones de David Verdaguer y Carolina Yuste. Él se mimetiza por completo con Eugenio hasta el punto de hacer suyo cada uno de sus gestos, mientras que ella, ofreciendo la contraparte perfecta al carácter hierático del cómico, se encarga de humanizarlo y de mostrarnos, bajo el ya lejano marco de aquella España de finales de los 70, las dudas de un hombre que padecía pánico escénico y que, pese a ello, afirmaba ser mucho mejor cuentachistes que persona. Luces y sombras en una vida que pocos conocían y que Trueba, dando voz a la persona antes que al personaje, sintetiza en este melancólico y sentido homenaje a la figura de un artista que encontró en el humor, al igual que tantos otros, la mejor forma de sobrellevar su dolor. El chiste más triste jamás contado por un genio que aún hoy, y siempre tras su ya icónico «Saben aquell que diu», sigue arrancando carcajadas.
Podría decirse, por tanto, que 'Saben aquell' no es tanto un biopic sobre la vida de Eugenio como sí sobre la de Eugenio y Conchita; un vínculo que parece vertebrar casi toda la línea narrativa de la película y que, desde luego, no habría sido lo mismo sin las fantásticas interpetaciones de David Verdaguer y Carolina Yuste. Él se mimetiza por completo con Eugenio hasta el punto de hacer suyo cada uno de sus gestos, mientras que ella, ofreciendo la contraparte perfecta al carácter hierático del cómico, se encarga de humanizarlo y de mostrarnos, bajo el ya lejano marco de aquella España de finales de los 70, las dudas de un hombre que padecía pánico escénico y que, pese a ello, afirmaba ser mucho mejor cuentachistes que persona. Luces y sombras en una vida que pocos conocían y que Trueba, dando voz a la persona antes que al personaje, sintetiza en este melancólico y sentido homenaje a la figura de un artista que encontró en el humor, al igual que tantos otros, la mejor forma de sobrellevar su dolor. El chiste más triste jamás contado por un genio que aún hoy, y siempre tras su ya icónico «Saben aquell que diu», sigue arrancando carcajadas.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Bonitos tú y todos los que me leéis y me decís estas cosas (˶ᵔ ᵕ ᵔ˶).