Crítica de Pokémon Detective Pikachu por JPQP
Redactada: 2024-03-22
Es difícil hacer una crítica objetiva de esta película cuando te has criado con Pokémon.
El film empieza con Mewtwo, y en un determinado momento mencionarán que este escapó de Kanto unos veinte años antes; si regresamos esos veinte años al momento del estreno de este film nos encontramos con el estreno de otro film de Pokémon, el primero de hecho: Mewtwo Strikes Back, que además es (hasta donde sé) el único canónico con el anime.
Este primer elemento, junto a toda una serie de detalles a lo largo del film muestran que este film es un chute de nostalgia lleno de fanservice para la generación que vio nacer a Pokémon y lo vio convertirse en el fenómeno mundial que era (y en menor medida sigue siendo).
En su momento leí una comparativa en la que se la consideraba la Roger Rabbit de esta época, y aunque es difícil comparar Detective Pikachu con Who Framed Roger Rabbit, considero que, salvando las distancias, es una comparativa perfectamente válida: ambas obras toman un concepto de la infancia para darle una vuelta y añadirle un toque de misterio (no demasiado complejo en ambos casos) y buenas dosis cómicas, principalmente basadas en el humor referencial. Pero si no consideramos a los monstruos de bolsillo, como película per se, esta probablemente sea del montón.
Y aquí recae el principal problema de esta cinta; el film de Zemeckis funcionaba aunque no tuvieras tanta idea de los personajes que aparecen, al fin y al cabo, quien más quien menos, todos hemos visto algo de Mickey o Bugs Bunny (aparte de que el peso estaba en personajes originales), en cambio con Pokémon, si bien sigue siendo algo conocido —y Pokémon Go dio el impulso necesario para que gente que no se había acercado nunca a la franquicia o lo hizo solo en la época de la Game Boy y su sucesora en color, volvieran a interesarse—, hay elementos vitales que se pasan por encima, como el propio Mewtwo cuyo origen es mencionado por encima como clon de Mew y poco más. Un fan —yo— que conoce la historia de Mewtwo (videojuegos, películas, mangas...) verá esto y se sentirá fascinado con este nuevo capítulo a la historia de este Pokémon, alguien recién llegado a la franquicia en cambio se va a preguntar: ¿quién cojones es Mew?, porque no se explica nada de dicha criatura; tampoco encontramos mención alguna a otros Pokémon legendarios o singulares (aunque veremos referencias a estos a lo largo del metraje). Por tanto, Mewtwo es el Pokémon más fuerte porque Arceus lo quiso así y ya, deja de preguntar; cayendo en el síndrome de «léete el libro/cómic» aplicado en este caso más a videojuego/anime.
También su trama tiene problemas y aunque cuenta con algunos giros interesantes —incluso cierto detalle que recuerda a la ya mencionada Who Framed Roger Rabbit, que desconozco si fue intencional—, resulta en un misterio simplista; entiendo que no podemos pedir una gran complejidad, en lo que a thriller se refiere, a una película para todos los públicos, pero creo que era necesario esforzarse en la investigación y su posterior resolución porque hay un uso tan burdo del red herring que los giros ni los siento como tal. Y no es que no fuera un detalle simple de arreglar: en lugar de que a mitad de película Howard suelte que su hijo es culpable (porque está claro que a mitad de película no va a serlo), que las pistas lleven a él mismo o incluso a otro, así cuando hacia el tercer acto vemos a Ditto transformado en Roger en contra de los héroes, pensaremos que en realidad él siempre fue el culpable , para ahí sí hacer un giro desvelando la verdadera identidad del villano de la cinta.
Respecto a los personajes tampoco son nada del otro mundo, y no diría que es culpa de sus actores: Kathryn Newton es buena actriz y no tiene mal timing cómico; Justice Smith funciona incluso para alguna escena más dramática (como de hecho corroboraría su actuación en Sharper años después), pero a nivel de comedia, en Honor Among Thieves tuvo un papel que daba más juego, aquí es simplemente un tipo algo pardillo y torpe pero de gran corazón dispuesto a sacrificarse por el resto; al final quien salva la película es Ryan Reynolds, lo que no deja de ser curioso tanto por ser simplemente una actuación vocal como porque acaba recordando una versión para todos los públicos de Deadpool; de hecho, incluso secundarios como Omar Chaparro o Ken Watanabe me parece que dan más juego...
En cuanto a construcción de mundo, el lugar es fantástico y resulta creíble como plantean la convivencia entre humanos y Pokémon ahí, y visualmente es un acierto lograr que los Pokémon sean agradables (incluso los que no son pequeños mamíferos achuchables no caen en el valle inquietante); aunque ya que el film se queda tan corto en cuanto a misterio echo en falta algún elemento más de combate Pokémon, que tendremos alguno (y elementos del cine de acción y aventuras como persecuciones) pero sabe a poco.
Aun con todo ello no puedo evitar volver a ese detalle de Mewtwo escapando hace veinte años y rememorar ver ese evento en el cine, o incluso, pensar en mí atrapando a Mewtwo en Pokémon Amarillo. Porque como dije, esta película está hecha para fans, pero no para los niños fans de ahora, porque el fenómeno ya no es el mismo; con Pokémon Go el mundo vivió una segunda Edad Dorada en el resurgir de la franquicia, el anime en su etapa XY y posteriormente Z, vio un impulso de fans antiguos que se interesaron por una saga que tenía una trama real y cuyos capítulos no se limitaban a la fórmula base de «llegan a pueblo, resuelven problema» ad nauseam, y su secuela Sol y Luna, que se recibió con suspicacia por el cambio de estilo, siguió manteniendo el interés, además de los juegos que han ido saliendo estos años, pero todo ello es mucho menos que el furor de la franquicia a finales de los noventa y principios de los dos mil.
En definitiva, es una película para fans, y como tal, somos los fans los que la veremos y nos emocionaremos, veremos detalles sutiles, nos reiremos con ciertas referencias y contendremos el aliento al final aunque sepamos que los buenos van a ganar, porque Pokémon es infancia. Nuestra infancia.
Por tanto, no puedo recomendar este film a alguien que no sea fan actualmente de la franquicia o que, como yo, creció con ella y la sigue teniendo muy presente, porque como dije, como obra en sí acaba resultando floja por lo básico que es su manera de presentar el misterio y de ocultar su resolución (como el hecho de que casualmente todas las escenas en las que sale Harry este esté de espaldas siempre ).
El film empieza con Mewtwo, y en un determinado momento mencionarán que este escapó de Kanto unos veinte años antes; si regresamos esos veinte años al momento del estreno de este film nos encontramos con el estreno de otro film de Pokémon, el primero de hecho: Mewtwo Strikes Back, que además es (hasta donde sé) el único canónico con el anime.
Este primer elemento, junto a toda una serie de detalles a lo largo del film muestran que este film es un chute de nostalgia lleno de fanservice para la generación que vio nacer a Pokémon y lo vio convertirse en el fenómeno mundial que era (y en menor medida sigue siendo).
En su momento leí una comparativa en la que se la consideraba la Roger Rabbit de esta época, y aunque es difícil comparar Detective Pikachu con Who Framed Roger Rabbit, considero que, salvando las distancias, es una comparativa perfectamente válida: ambas obras toman un concepto de la infancia para darle una vuelta y añadirle un toque de misterio (no demasiado complejo en ambos casos) y buenas dosis cómicas, principalmente basadas en el humor referencial. Pero si no consideramos a los monstruos de bolsillo, como película per se, esta probablemente sea del montón.
Y aquí recae el principal problema de esta cinta; el film de Zemeckis funcionaba aunque no tuvieras tanta idea de los personajes que aparecen, al fin y al cabo, quien más quien menos, todos hemos visto algo de Mickey o Bugs Bunny (aparte de que el peso estaba en personajes originales), en cambio con Pokémon, si bien sigue siendo algo conocido —y Pokémon Go dio el impulso necesario para que gente que no se había acercado nunca a la franquicia o lo hizo solo en la época de la Game Boy y su sucesora en color, volvieran a interesarse—, hay elementos vitales que se pasan por encima, como el propio Mewtwo cuyo origen es mencionado por encima como clon de Mew y poco más. Un fan —yo— que conoce la historia de Mewtwo (videojuegos, películas, mangas...) verá esto y se sentirá fascinado con este nuevo capítulo a la historia de este Pokémon, alguien recién llegado a la franquicia en cambio se va a preguntar: ¿quién cojones es Mew?, porque no se explica nada de dicha criatura; tampoco encontramos mención alguna a otros Pokémon legendarios o singulares (aunque veremos referencias a estos a lo largo del metraje). Por tanto, Mewtwo es el Pokémon más fuerte porque Arceus lo quiso así y ya, deja de preguntar; cayendo en el síndrome de «léete el libro/cómic» aplicado en este caso más a videojuego/anime.
También su trama tiene problemas y aunque cuenta con algunos giros interesantes —incluso cierto detalle que recuerda a la ya mencionada Who Framed Roger Rabbit, que desconozco si fue intencional—, resulta en un misterio simplista; entiendo que no podemos pedir una gran complejidad, en lo que a thriller se refiere, a una película para todos los públicos, pero creo que era necesario esforzarse en la investigación y su posterior resolución porque hay un uso tan burdo del red herring que los giros ni los siento como tal. Y no es que no fuera un detalle simple de arreglar: en lugar de que a mitad de película Howard suelte que su hijo es culpable (porque está claro que a mitad de película no va a serlo), que las pistas lleven a él mismo o incluso a otro, así cuando hacia el tercer acto vemos a Ditto transformado en Roger en contra de los héroes, pensaremos que en realidad él siempre fue el culpable , para ahí sí hacer un giro desvelando la verdadera identidad del villano de la cinta.
Respecto a los personajes tampoco son nada del otro mundo, y no diría que es culpa de sus actores: Kathryn Newton es buena actriz y no tiene mal timing cómico; Justice Smith funciona incluso para alguna escena más dramática (como de hecho corroboraría su actuación en Sharper años después), pero a nivel de comedia, en Honor Among Thieves tuvo un papel que daba más juego, aquí es simplemente un tipo algo pardillo y torpe pero de gran corazón dispuesto a sacrificarse por el resto; al final quien salva la película es Ryan Reynolds, lo que no deja de ser curioso tanto por ser simplemente una actuación vocal como porque acaba recordando una versión para todos los públicos de Deadpool; de hecho, incluso secundarios como Omar Chaparro o Ken Watanabe me parece que dan más juego...
En cuanto a construcción de mundo, el lugar es fantástico y resulta creíble como plantean la convivencia entre humanos y Pokémon ahí, y visualmente es un acierto lograr que los Pokémon sean agradables (incluso los que no son pequeños mamíferos achuchables no caen en el valle inquietante); aunque ya que el film se queda tan corto en cuanto a misterio echo en falta algún elemento más de combate Pokémon, que tendremos alguno (y elementos del cine de acción y aventuras como persecuciones) pero sabe a poco.
Aun con todo ello no puedo evitar volver a ese detalle de Mewtwo escapando hace veinte años y rememorar ver ese evento en el cine, o incluso, pensar en mí atrapando a Mewtwo en Pokémon Amarillo. Porque como dije, esta película está hecha para fans, pero no para los niños fans de ahora, porque el fenómeno ya no es el mismo; con Pokémon Go el mundo vivió una segunda Edad Dorada en el resurgir de la franquicia, el anime en su etapa XY y posteriormente Z, vio un impulso de fans antiguos que se interesaron por una saga que tenía una trama real y cuyos capítulos no se limitaban a la fórmula base de «llegan a pueblo, resuelven problema» ad nauseam, y su secuela Sol y Luna, que se recibió con suspicacia por el cambio de estilo, siguió manteniendo el interés, además de los juegos que han ido saliendo estos años, pero todo ello es mucho menos que el furor de la franquicia a finales de los noventa y principios de los dos mil.
En definitiva, es una película para fans, y como tal, somos los fans los que la veremos y nos emocionaremos, veremos detalles sutiles, nos reiremos con ciertas referencias y contendremos el aliento al final aunque sepamos que los buenos van a ganar, porque Pokémon es infancia. Nuestra infancia.
Por tanto, no puedo recomendar este film a alguien que no sea fan actualmente de la franquicia o que, como yo, creció con ella y la sigue teniendo muy presente, porque como dije, como obra en sí acaba resultando floja por lo básico que es su manera de presentar el misterio y de ocultar su resolución (como el hecho de que casualmente todas las escenas en las que sale Harry este esté de espaldas siempre ).
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios