Crítica de Peter Pan por Obscuritas

Redactada: 2025-02-05
La segunda estrella a la derecha y todo recto hasta el amanecer.

Me estaba dando cuenta ahora de que Peter Pan es una de las pocas películas de Disney protagonizadas por un chico, normalmente las protagonistas son las princesas. Aunque supongo que podríamos considerar a Wendy como la protagonistas, pero el título es el que es, aunque la obra de teatro en la que se basa, escrita por James M. Barrie, se llamaba Peter Pan y Wendy.

Y es que todo empieza en casa de los Darling, cuando los padres de los tres niños se marchan a un evento y los dejan solos en casa, momento en el que Peter Pan entra a buscar su sombra y, movidos por las ganas de vivir una aventura, Wendy, John y Michael deciden irse con él a conocer Nunca Jamás. Y vaya si vivirán una aventura, hasta los perseguirán los indios, y los piratas y pasarán muchas cosas en una película que no deja de ser otra coming of age en realidad.

La película trata sobre la infancia, sobre cómo los niños ni quieren hacerse mayores, y su forma de ver el mundo, la imaginación que tienen y cómo son capaces de vivir cualquier aventura. Es cierto que la señora Darling ve las cosas de otra manera, pero es el señor Darling el que muestra la típica visión de los adultos, cómo en determinado momento se deja de creer en la magia y la fantasía porque la vida adulta nos golpea y nos supera. Pero en Nunca Jamás siempre se puede ser niños, Peter Pan no quiere crecer y es consciente de que una vez que crezcan ya no podrán volver por allí, probablemente porque dejarán de creer y Nunca Jamás no existirá ya para ellos, o porque tendrán otro tipo de preocupaciones y responsabilidades.

Es una película de aventuras con piratas, pero también de fantasía, con hadas, magia y sirenas, que por cierto podrían ser las antecesoras de las que veremos luego en La Sirenita, y también un toque de romance, ya que creo que todos sabemos lo celosa que es Campanilla, pero no recordaba que al poco de comenzar la película Wendy le quiere dar un beso a Peter Pan, y me ha sorprendido mucho por la época de la que es la película, allá por los años 50. Imagino que no es exactamente una película para niños, precisamente por lo que ya he dicho, porque sólo los adultos comprenderán todo lo que implica hacerse mayor y dejar las fantasías a un lado, pero sigue siendo sorprendente esa parte.

He leído algunas teorías acerca de lo que representa Peter en realidad, e incluso sobre quién es el bueno y quién el malo en esta película, y es como para darle un par de vueltas, todo depende de cómo quiera verlo cada uno. Pero si la vemos como una película infantil, aunque ya digo que no creo que lo sea en realidad, pero creo que si las analizamos en profundidad ninguna película de Disney lo es, esas teorías no tendrían mucho sentido. Lo que sí he leído es que, como curiosidad, en la obra original a Garfio le faltaba la mano derecha, pero decidieron cambiarla por la izquierda por si eso le limitaba. ¿Acaso Garfio no podía ser zurdo o incluso aprender a usarla si no le quedaba más remedio? Me parece una auténtica discriminación.

Al final no deja de ser una película entretenida de aventuras, que seguramente gustará más a quienes reniegan de las historias de princesas que tanto le gustan al estudio, y es muy colorida, desde el traje del propio Peter, a los piratas e incluso los trajes de los niños perdidos. Lo que más me ha sorprendido es que llaman Juan y Miguel a los hermanos de Wendy, y sé que hasta los 90 las películas de Disney se doblaban en español neutro, más tirando al latino en casos como este, pero siempre los he conocido como John y Michael, aunque imagino que será por versiones más actuales de esta historia. Eso sí, tiene el típico sonido de las películas antiguas, en cuanto empieza y se oye la típica canción de comienzo de las películas de la época se nota, y también al terminar, pero durante el resto de la película no se nota tanto, y la animación es muy buena. Y ahora, si se ve en Disney+, ya viene con una advertencia al comienzo por su tratamiento de ciertas culturas, en este caso por su forma de representar a los indios.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Peter Pan