Crítica de Pesadilla antes de Navidad por Obscuritas
Redactada: 2024-12-14
Siempre digo que sólo hay dos películas en stop motion que no sólo tolero sino que me gustan. Una es La novia cadáver, y la otra es Pesadilla antes de Navidad, esa película tan burtoniana sin ser de Tim Burton. Sí, la idea fue suya, pero no la dirige, por mucho que a día de hoy aún haya quien lo piense, y es que ese título en el que pone "Tim Burton's Nightmare before Christmas" despista bastante.
Vista ahora es cierto que me arrepiento del revisionado, hay cosas que es mejor que queden en tu mente como un buen recuerdo en lugar de volver a verlas y que ese recuerdo pueda cambiar. Creo que en su día la veía con otros ojos y mi aversión hacia el stop motion es posterior y ahora le afecta. Pero le tengo tanto cariño que puede resistir hasta eso.
Jack Skellington es casi más famoso que el propio Tim Burton, es fácil verlo en merchandising de lo más variado, con esa cara tan redonda, tan blanca, con esa boca tan grande, y su apariencia larguísima y estilizadísima, parece un insecto palo con traje de rayas, o el precursor de Slenderman. Y cuando canta "El lamento de Jack" también es una escena archiconocida, con la Luna de fondo, es la escena que aparece en la portada y que se ve también por todas partes, pero la canción más mítica de todas es "Esto es Halloween", una muy buena manera de empezar la película y presentarnos Ciudad de Halloween y a sus habitantes, que están celebrando su fiesta favorita para asustar y dispuestos a preparar la del siguiente año. Otra muy buena canción es "¿Qué es?", con la que Jack descubre la Navidad. En general la banda sonora es muy buena, creada por Danny Elfman, habitual de Burton y que por cierto también le pone voz al propio Jack cuando canta.
Entre los habitantes de la ciudad nos encontramos con Sally, el interés amoroso de esta peculiar historia que se puede ver en octubre, con vistas a Halloween, o en diciembre, antes de Navidad como dice el título. Y Sally, con sus remiendos y sus cicatrices, claramente recuerda al monstruo de Frankenstein, no por nada su creador se llama Doctor Finkelstein. Y entre los habitantes de la Navidad nos encontramos a un tal Santa Clavos, que creo que todos sabemos quién es, y que sufre un pequeño percance cuando se encuentra con Jack. El problema vendrá cuando entre en escena Oogie Boogie, el hombre del saco.
Y aunque no la dirija Tim Burton, no deja de tener su estilo gótico, la fotografía en la Ciudad de Halloween es apagada, todos los personajes son oscuros, tenemos cadáveres, fantasmas, vampiros... El lote completo. Por su parte, la Ciudad de la Navidad está llena de luces y colorido en contraste.
Pesadilla antes de Navidad es una película entretenida, muy cortita, con una muy buena banda sonora. Es una historia de fantasía, pero también de descubrimiento, de querer hacer el bien a pesar de estar acostumbrado a hacer el mal, y que mezcla muy bien los personajes de terror y las calabazas con los regalos y los adornos, y también tiene su toque de romance, pero no es lo más importante, aunque Jack y Sally son una pareja muy mítica. En definitiva, es la película que puede gustar tanto a los más fans de la festividad de Halloween como a los más navideños, la que puede unir ambos bandos.
Vista ahora es cierto que me arrepiento del revisionado, hay cosas que es mejor que queden en tu mente como un buen recuerdo en lugar de volver a verlas y que ese recuerdo pueda cambiar. Creo que en su día la veía con otros ojos y mi aversión hacia el stop motion es posterior y ahora le afecta. Pero le tengo tanto cariño que puede resistir hasta eso.
Jack Skellington es casi más famoso que el propio Tim Burton, es fácil verlo en merchandising de lo más variado, con esa cara tan redonda, tan blanca, con esa boca tan grande, y su apariencia larguísima y estilizadísima, parece un insecto palo con traje de rayas, o el precursor de Slenderman. Y cuando canta "El lamento de Jack" también es una escena archiconocida, con la Luna de fondo, es la escena que aparece en la portada y que se ve también por todas partes, pero la canción más mítica de todas es "Esto es Halloween", una muy buena manera de empezar la película y presentarnos Ciudad de Halloween y a sus habitantes, que están celebrando su fiesta favorita para asustar y dispuestos a preparar la del siguiente año. Otra muy buena canción es "¿Qué es?", con la que Jack descubre la Navidad. En general la banda sonora es muy buena, creada por Danny Elfman, habitual de Burton y que por cierto también le pone voz al propio Jack cuando canta.
Entre los habitantes de la ciudad nos encontramos con Sally, el interés amoroso de esta peculiar historia que se puede ver en octubre, con vistas a Halloween, o en diciembre, antes de Navidad como dice el título. Y Sally, con sus remiendos y sus cicatrices, claramente recuerda al monstruo de Frankenstein, no por nada su creador se llama Doctor Finkelstein. Y entre los habitantes de la Navidad nos encontramos a un tal Santa Clavos, que creo que todos sabemos quién es, y que sufre un pequeño percance cuando se encuentra con Jack. El problema vendrá cuando entre en escena Oogie Boogie, el hombre del saco.
Y aunque no la dirija Tim Burton, no deja de tener su estilo gótico, la fotografía en la Ciudad de Halloween es apagada, todos los personajes son oscuros, tenemos cadáveres, fantasmas, vampiros... El lote completo. Por su parte, la Ciudad de la Navidad está llena de luces y colorido en contraste.
Pesadilla antes de Navidad es una película entretenida, muy cortita, con una muy buena banda sonora. Es una historia de fantasía, pero también de descubrimiento, de querer hacer el bien a pesar de estar acostumbrado a hacer el mal, y que mezcla muy bien los personajes de terror y las calabazas con los regalos y los adornos, y también tiene su toque de romance, pero no es lo más importante, aunque Jack y Sally son una pareja muy mítica. En definitiva, es la película que puede gustar tanto a los más fans de la festividad de Halloween como a los más navideños, la que puede unir ambos bandos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Yo hacía mucho que no la veía y ayer me costó un poquito, y por eso creo lo que he dicho, que mi problema con el stop motion es algo relativamente reciente, porque no puedo ni verlo, y ayer me entró un poquito peor la película. Imagino que si hasta ahora te ha costado, no creo que cambies mucho de idea, pero ya me dirás si le das otra oportunidad :)