Crítica de ¡Olvídate de mí! por MartaPD
Redactada: 2022-04-30
Película bonita, emotiva, algo triste pero también extrañamente reconfortante. Me esperaba algo interesante por referencias pero ha superado con creces mis expectativas. No soporto a Jim Carrey, pero en esta película está contenido y hasta tierno, haciendo un buen trabajo interpretativo. Kate Winslet está extraordinaria como siempre.
Eternal Sunshine of the Spotless Mind (la traducción española del título le quita bastante de su tono poético, así que mejor olvidémosla) es, por un lado, una historia de amor contada de una forma completamente original y, por el otro, un mensaje sobre la importancia de los recuerdos, cómo nos construyen, cómo querer borrarlos no es a menudo una buena idea porque es lo que somos e incluso con errores la vida son recuerdos. Diría que su estructura narrativa es el gran acierto de la trama, hace que quieras saber qué ocurre porque no está contada de forma típica. Los personajes secundarios también cogen bastante fuerza y cumplen muy bien su cometido sorprendiendo con esa segunda historia en paralelo. Y ese toquecito de ciencia ficción me ha encantado (es como si cubriese todas las cajitas de lo que me gusta) porque además es una ciencia ficción completamente cotidiana y que te presentan de forma muy plausible en la historia. A través de un procedimiento que extrae los recuerdos a alguien, que te introducen en la trama como si fuese una consulta médica cualquiera, sin grandes avances futurísticos y tecnológicos. Todo muy del día a día y sin desentonar.
El tono casi melancólico envuelto en recuerdos de la película se mezcla a veces con situaciones más surrealistas y hasta cómicas (por ejemplo, al meterse en recuerdos de cuando el prota era niño, lo cual permite a Jim Carrey dar rienda suelta a su faceta más histriónica pero de nuevo perfectamente contenida). Todo me ha gustado, bien planteada y bien interpretada, duración perfecta sin excesos y con momentos preciosos. ¿Qué pasaría si pudiésemos borrar nuestros recuerdos? ¿Se puede borrar a alguien de nuestra vida como si arrancases una hoja de papel o la memoria es algo más emocional que subyace incluso cuando "no recordamos"?
Muy recomendada. A mí me ha tocado varias fibras sensibles, aunque supongo que su efectividad depende de si conectas o no con lo que te cuenta. Me la guardo entre mis películas favoritas y revisionables. No apta para atazagorafóbicos (¿o sí?)
Eternal Sunshine of the Spotless Mind (la traducción española del título le quita bastante de su tono poético, así que mejor olvidémosla) es, por un lado, una historia de amor contada de una forma completamente original y, por el otro, un mensaje sobre la importancia de los recuerdos, cómo nos construyen, cómo querer borrarlos no es a menudo una buena idea porque es lo que somos e incluso con errores la vida son recuerdos. Diría que su estructura narrativa es el gran acierto de la trama, hace que quieras saber qué ocurre porque no está contada de forma típica. Los personajes secundarios también cogen bastante fuerza y cumplen muy bien su cometido sorprendiendo con esa segunda historia en paralelo. Y ese toquecito de ciencia ficción me ha encantado (es como si cubriese todas las cajitas de lo que me gusta) porque además es una ciencia ficción completamente cotidiana y que te presentan de forma muy plausible en la historia. A través de un procedimiento que extrae los recuerdos a alguien, que te introducen en la trama como si fuese una consulta médica cualquiera, sin grandes avances futurísticos y tecnológicos. Todo muy del día a día y sin desentonar.
El tono casi melancólico envuelto en recuerdos de la película se mezcla a veces con situaciones más surrealistas y hasta cómicas (por ejemplo, al meterse en recuerdos de cuando el prota era niño, lo cual permite a Jim Carrey dar rienda suelta a su faceta más histriónica pero de nuevo perfectamente contenida). Todo me ha gustado, bien planteada y bien interpretada, duración perfecta sin excesos y con momentos preciosos. ¿Qué pasaría si pudiésemos borrar nuestros recuerdos? ¿Se puede borrar a alguien de nuestra vida como si arrancases una hoja de papel o la memoria es algo más emocional que subyace incluso cuando "no recordamos"?
Muy recomendada. A mí me ha tocado varias fibras sensibles, aunque supongo que su efectividad depende de si conectas o no con lo que te cuenta. Me la guardo entre mis películas favoritas y revisionables. No apta para atazagorafóbicos (¿o sí?)
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios