Crítica de No te preocupes querida por Calibibi
Redactada: 2024-12-21
Las primeras canciones, esa trompeta con el Bang Bang de Dizzie Gillespie, la estética de los años 50-60, y la aparente vida feliz de los protagonistas son el agradable y prometedor punto de partida.
Pronto se pondrá sobre la mesa la representación de lo que era un lugar y vida idílicos en esa época, en la que los hombres trabajan fuera y las mujeres permanecen sumisas y sirvientes en casa, y que además es la vida que anhelan, complacer a su marido mucho antes que a ellas mismas.
Oogum Boogum de Brenton Wood siempre fue una gran canción, en los 60 y ahora también, pero la elección para el momento en la película le sienta especialmente bien, así dan gusto las tareas del hogar, di que si Alice.
Llama la atención que a día de hoy se muestre de forma tan benévola aquel estilo de vida, y extraña aún más siendo Olivia Wilde la directora de la película (además de contar con papel secundario). Pero pronto iremos viendo el tono crítico de todo lo que nos están enseñando de la propia boca del mentor de todo el proyecto, 'gracias por los sacrificios que hacéis vosotras, por renunciar y conformaros con una versión menor de vuestra vida' . Y también iremos viendo que algo no le cuadra a Alice, que los secretos de los hombres, esa parte de sus vidas a la que están obligadas a ser ajenas y tienen prohibido preguntar, no es trigo limpio.
El relato costumbrista se convierte en thriller psicológico de ciencia ficción, y sin duda en alegato feminista, y veremos el despertar de Alice disfrazado de descenso a la locura, y sus consecuencias por ir contra el sistema. La verdad del proyecto Victoria nos será revelada, con toda su crudeza, y cobrará sentido todo lo visto.
Un final demasiado abrupto, acelerado, y me atrevería a catalogar de "interruptus" me deja frío, tiene infinidad de cabos sueltos e incongruencias, pero reconozco que consigue dejar un mal sabor de boca, un malestar... porque si existe una "protesta" de este tipo es porque también existe una causa equiparable que lo justifique (tendrás que ver la película para entender lo que quiero decir con esta frase).
Equiparable también es el malestar que producen las actuaciones, especialmente Harry Styles. Seguramente salvando a Florence Pugh, el tono general es decepcionante.
Lo artístico de la ambientación, con vestuario y decorados, además de la música, son el punto fuerte. El cierre con The Chords y Sh-Boom es genial, "Life could be dream if I could take you up to paradise up above" (La banda sonora entera es un gustazo)
Una buena idea que podría haberse ejecutado mejor.
Pronto se pondrá sobre la mesa la representación de lo que era un lugar y vida idílicos en esa época, en la que los hombres trabajan fuera y las mujeres permanecen sumisas y sirvientes en casa, y que además es la vida que anhelan, complacer a su marido mucho antes que a ellas mismas.
Oogum Boogum de Brenton Wood siempre fue una gran canción, en los 60 y ahora también, pero la elección para el momento en la película le sienta especialmente bien, así dan gusto las tareas del hogar, di que si Alice.
Llama la atención que a día de hoy se muestre de forma tan benévola aquel estilo de vida, y extraña aún más siendo Olivia Wilde la directora de la película (además de contar con papel secundario). Pero pronto iremos viendo el tono crítico de todo lo que nos están enseñando de la propia boca del mentor de todo el proyecto, 'gracias por los sacrificios que hacéis vosotras, por renunciar y conformaros con una versión menor de vuestra vida' . Y también iremos viendo que algo no le cuadra a Alice, que los secretos de los hombres, esa parte de sus vidas a la que están obligadas a ser ajenas y tienen prohibido preguntar, no es trigo limpio.
El relato costumbrista se convierte en thriller psicológico de ciencia ficción, y sin duda en alegato feminista, y veremos el despertar de Alice disfrazado de descenso a la locura, y sus consecuencias por ir contra el sistema. La verdad del proyecto Victoria nos será revelada, con toda su crudeza, y cobrará sentido todo lo visto.
Un final demasiado abrupto, acelerado, y me atrevería a catalogar de "interruptus" me deja frío, tiene infinidad de cabos sueltos e incongruencias, pero reconozco que consigue dejar un mal sabor de boca, un malestar... porque si existe una "protesta" de este tipo es porque también existe una causa equiparable que lo justifique (tendrás que ver la película para entender lo que quiero decir con esta frase).
Equiparable también es el malestar que producen las actuaciones, especialmente Harry Styles. Seguramente salvando a Florence Pugh, el tono general es decepcionante.
Lo artístico de la ambientación, con vestuario y decorados, además de la música, son el punto fuerte. El cierre con The Chords y Sh-Boom es genial, "Life could be dream if I could take you up to paradise up above" (La banda sonora entera es un gustazo)
Una buena idea que podría haberse ejecutado mejor.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios