Crítica de Mensajero del futuro por Motxo
Redactada: 2022-10-08
Con esta película estoy lejos de ser objetivo, me lleva gustando desde hace muchos años, pero muchos...por lo que en está historia de amor audivisual, solo veo lo bueno.
No hago resumen, para eso ya están las sinopsis, vamos a darle un poco de perspectiva personal.
Desde la óptica de hoy en día, esta película no tendría mucho recorrido ya que las dos únicas cosas que llegan a los buzones son facturas o publicidad. Me parece resaltable la importancia de la escritura (a mano), y la ortografía. De igual manera que las cartas, es algo que se está dejando de lado, o más bien perdiendo por las nuevas tecnologías y los correctores.
El momento disolución puede parecer una tontería , pero realmente les hunde la única esperanza que surgió en muchos años para poder volver a un sistema de protección y unión...y más importante, el típico patriotismo americano.
Las ilusiones que generan las cartas no son por las cartas en sí mismo, si no porque son noticias esperadas, de lejos, la espera lo hace emotivo, a diferencia de hoy en día, que estamos obsoletos de información innecesaria y momentanea.
La pelea final en el suelo es floja, parece no tener coreografía...y eso la hace más real que cualquier coreografía elaboradísima con peleas espectaculares.
Momento para la emotividad final con la estatua del cartero entregándole una carta a un niño, que curiosamente está allí y ya es todo un hombretón.
El Nathan Hall de nuestro tiempo sería Trump sin ninguna duda, ¿qué decís?
Algo sobre los personajes:
-Will Patton la parte, qué actuación, es odiado por el espectador.
- La muerte del tontito merecidísima, qué mal cae.
-En contraposición, Joe Santos ay su personaje. Es fiel al clan aceptando tanto su derrota como la de su lider, y matando a este por saltarse las normas.
- La forma en que se quitan al marido de Olivia Williams para crear la historia de amor con Kevin Costner. ¿No habría sido mejor dejarla madre soltera?
-Ford me cae mal, pero que muy mal, sus actos hacen que sus manos estén llenas de sangre de los suyos.
Por último, hanría sido bueno que comentaran el tiempo que va pasando para hacernos a la idea de cuándo empieza y acaba. Así, por ejemplo entenderíamos como no reconoce a Shakespeare.
No hago resumen, para eso ya están las sinopsis, vamos a darle un poco de perspectiva personal.
Desde la óptica de hoy en día, esta película no tendría mucho recorrido ya que las dos únicas cosas que llegan a los buzones son facturas o publicidad. Me parece resaltable la importancia de la escritura (a mano), y la ortografía. De igual manera que las cartas, es algo que se está dejando de lado, o más bien perdiendo por las nuevas tecnologías y los correctores.
El momento disolución puede parecer una tontería , pero realmente les hunde la única esperanza que surgió en muchos años para poder volver a un sistema de protección y unión...y más importante, el típico patriotismo americano.
Las ilusiones que generan las cartas no son por las cartas en sí mismo, si no porque son noticias esperadas, de lejos, la espera lo hace emotivo, a diferencia de hoy en día, que estamos obsoletos de información innecesaria y momentanea.
La pelea final en el suelo es floja, parece no tener coreografía...y eso la hace más real que cualquier coreografía elaboradísima con peleas espectaculares.
Momento para la emotividad final con la estatua del cartero entregándole una carta a un niño, que curiosamente está allí y ya es todo un hombretón.
El Nathan Hall de nuestro tiempo sería Trump sin ninguna duda, ¿qué decís?
Algo sobre los personajes:
-Will Patton la parte, qué actuación, es odiado por el espectador.
- La muerte del tontito merecidísima, qué mal cae.
-En contraposición, Joe Santos ay su personaje. Es fiel al clan aceptando tanto su derrota como la de su lider, y matando a este por saltarse las normas.
- La forma en que se quitan al marido de Olivia Williams para crear la historia de amor con Kevin Costner. ¿No habría sido mejor dejarla madre soltera?
-Ford me cae mal, pero que muy mal, sus actos hacen que sus manos estén llenas de sangre de los suyos.
Por último, hanría sido bueno que comentaran el tiempo que va pasando para hacernos a la idea de cuándo empieza y acaba. Así, por ejemplo entenderíamos como no reconoce a Shakespeare.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios