Crítica de M, el vampiro de Düsseldorf por Selasor
Redactada: 2019-07-31
La primera película "hablada" de Fritz Lang, y según el propio director: "la mejor de su filmografía".
A su vez, uno de los primeros thriller, donde encontrar un primer arco bestial, digno de mil elogios. Lang nos presenta a unos niños jugando, el temor de un madre ante un asesino de niños que anda suelto por la ciudad, y finalmente, un asesinato. Sin mostrar sangre, solo estimulando la mente con unos planos acertadísimos, y transmitiendo una angustia que te atrapa totalmente.
En el desarrollo de la película se plantea la trama desde una doble perspectiva: el impacto del asesinato en la ciudad. Por un lado, la gestión del "Estado", mediante la policía, y por otro lado; la gestión del sindicato del crimen. Un planteamiento muy interesante, si bien esta es la parte menos brillante del film, donde quizás halla un exceso de metraje, y una escena desde un plano horroroso (quien la haya visto, sabrá de lo que hablo).
En el desenlace final, vuelve Lang a brillar como en el inicio. Gran planteamiento del asunto conseguido con unos diálogos geniales, y una genial actuación de Peter Lorre. Y lo mejor de todo, la problemática que se plantea en esta película de la primera mitad del siglo XX, es totalmente aplicable a tiempos actuales. La "justicia" del pueblo vs la "justicia" del Estado.
En conclusión, una obra muy buena, totalmente recomendable. Y que indudablemente ha influenciado muchísimo a una gran cantidad de películas dentro de este género.
A su vez, uno de los primeros thriller, donde encontrar un primer arco bestial, digno de mil elogios. Lang nos presenta a unos niños jugando, el temor de un madre ante un asesino de niños que anda suelto por la ciudad, y finalmente, un asesinato. Sin mostrar sangre, solo estimulando la mente con unos planos acertadísimos, y transmitiendo una angustia que te atrapa totalmente.
En el desarrollo de la película se plantea la trama desde una doble perspectiva: el impacto del asesinato en la ciudad. Por un lado, la gestión del "Estado", mediante la policía, y por otro lado; la gestión del sindicato del crimen. Un planteamiento muy interesante, si bien esta es la parte menos brillante del film, donde quizás halla un exceso de metraje, y una escena desde un plano horroroso (quien la haya visto, sabrá de lo que hablo).
En el desenlace final, vuelve Lang a brillar como en el inicio. Gran planteamiento del asunto conseguido con unos diálogos geniales, y una genial actuación de Peter Lorre. Y lo mejor de todo, la problemática que se plantea en esta película de la primera mitad del siglo XX, es totalmente aplicable a tiempos actuales. La "justicia" del pueblo vs la "justicia" del Estado.
En conclusión, una obra muy buena, totalmente recomendable. Y que indudablemente ha influenciado muchísimo a una gran cantidad de películas dentro de este género.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios