Crítica de Los edukadores por El9Pasajero
Redactada: 2021-07-29
En una época donde las revoluciones no existen, o están orquestadas, como vamos a poder entender esta película.
Viviendo desde la comodidad de nuestro sofá, consumiendo basura alimentaria, abusando del poder de las telecomunicaciones, que han hecho más esclavos que los romanos y lo que eso conlleva, una sociedad inutil. Y no queriendo reconocer nuestro pasado, porque ese drama no les va, o no va con ellos, pues menudo panorama nos espera. Uf perdona, ya lo hemos visto en esta odiosa época que nos esta tocando vivir. Donde el egoísmo individual ha llevado a esta sociedad inútil al borde del caos. Y espera que esto no parece acabar.........
Perdonad la intro, pero leo cosas que me enfadan mucho,, y siento vergüenza ajena.
Soy un amante de la historia porque ella nos contará donde nos hemos equivocado, y así no volver a repetirlas. Pero No, preferimos ser felices con nuestra simplicidad.
Siempre he creído en el diálogo a pesar del conflicto a resolver. Si no se lleva a una mesa para poder dialogar lo, nunca se solucionará.
Y aqui vamos a jugar a eso, unos jóvenes boicotean al establishment entrando en sus casas cuando no están para regirarlo todo y así, demostrarles que su vida cómoda, no lo es tanto, cuando les tocan lo esencial.
Y por una casualidad de las circunstancias, en una de esas incursiones, ocurre lo inesperado y tienen que tomar una decisión que cambiará el rumbo de sus vidas.
Y empieza una partida de cartas donde cada uno se encargará de plantear sus intenciones, sus miedos y sus ambiciones.
Pensé que el affaire amoroso se cargaría la película, he perdido la cuenta de las ocasiones en las que lo he visionado, pero no solo no lo hace sino que sabe reorientar el posible drama y darle un motivo más para el diálogo.
He estado toda la película pensando, ahora la cagaran, ui, aquí que esto se hunde, pero no ha sucedido y hemos llegado al final, para comprobar que estaba todo muy bien ideado y con muchísima intencionalidad.
Y un final que no desmerece para nada lo rocambolesco de la historia. He tenido que verlo en dos ocasiones, porque había algo que no cuadraba, y menos mal, porque tras el visionado, se ha completado el círculo y ha sido un gustazo.
Los alemanas saben tratar muy bien estos temas, con La Ola ya lo demostraron, como sacudir a nuestra sociedad, o al menos a mí me convencen y he estado en muchas mesas de diálogo para saber de lo que hablo.
Viviendo desde la comodidad de nuestro sofá, consumiendo basura alimentaria, abusando del poder de las telecomunicaciones, que han hecho más esclavos que los romanos y lo que eso conlleva, una sociedad inutil. Y no queriendo reconocer nuestro pasado, porque ese drama no les va, o no va con ellos, pues menudo panorama nos espera. Uf perdona, ya lo hemos visto en esta odiosa época que nos esta tocando vivir. Donde el egoísmo individual ha llevado a esta sociedad inútil al borde del caos. Y espera que esto no parece acabar.........
Perdonad la intro, pero leo cosas que me enfadan mucho,, y siento vergüenza ajena.
Soy un amante de la historia porque ella nos contará donde nos hemos equivocado, y así no volver a repetirlas. Pero No, preferimos ser felices con nuestra simplicidad.
Siempre he creído en el diálogo a pesar del conflicto a resolver. Si no se lleva a una mesa para poder dialogar lo, nunca se solucionará.
Y aqui vamos a jugar a eso, unos jóvenes boicotean al establishment entrando en sus casas cuando no están para regirarlo todo y así, demostrarles que su vida cómoda, no lo es tanto, cuando les tocan lo esencial.
Y por una casualidad de las circunstancias, en una de esas incursiones, ocurre lo inesperado y tienen que tomar una decisión que cambiará el rumbo de sus vidas.
Y empieza una partida de cartas donde cada uno se encargará de plantear sus intenciones, sus miedos y sus ambiciones.
Pensé que el affaire amoroso se cargaría la película, he perdido la cuenta de las ocasiones en las que lo he visionado, pero no solo no lo hace sino que sabe reorientar el posible drama y darle un motivo más para el diálogo.
He estado toda la película pensando, ahora la cagaran, ui, aquí que esto se hunde, pero no ha sucedido y hemos llegado al final, para comprobar que estaba todo muy bien ideado y con muchísima intencionalidad.
Y un final que no desmerece para nada lo rocambolesco de la historia. He tenido que verlo en dos ocasiones, porque había algo que no cuadraba, y menos mal, porque tras el visionado, se ha completado el círculo y ha sido un gustazo.
Los alemanas saben tratar muy bien estos temas, con La Ola ya lo demostraron, como sacudir a nuestra sociedad, o al menos a mí me convencen y he estado en muchas mesas de diálogo para saber de lo que hablo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios