Redactada: 2023-05-09
Aunque The Night Clerk se venda como un thriller que gira alrededor de un asesinato en un hotel protagonizado por un joven con Asperger, en realidad es un drama sobre un chico con Asperger que tiene como trasfondo un asesinato que tiene lugar en un hotel.

Esto me había pasado en el slasher (con Initiation, Bodies Bodies Bodies y They/Them), con películas que se venden como parte del género pero en realidad son de otro, pero es la primera vez que me pasa con una que no sea un slasher.

Y de hecho, aunque como thriller sobre un crimen no vale nada, porque para empezar, la identidad del culpable ni siquiera creo que pretenda ser un secreto (además de tener muchos giros que se ven venir de lejos), por la interpretación de Tye Sheridan me parecía una obra merecedora de mucha más nota.

El problema es que el desenlace se carga todo lo bueno que se nos venía presentando.

Pero vamos al comienzo, porque gran parte de la trama gira en torno (y lo pondré en spoiler aunque el poster lo desvele) a que el protagonista es un mirón que se dedica a grabar a gente en la habitación del hotel con cámaras. No parece haber un afán sexual en ello, lo que no lo hace menos inmoral; de hecho, al quitar el componente sexual, lo que nos queda es una extraña obsesión que parece mucho más perversa que la del simple voyeur pajillero .

Pero bueno, con la excusa de que el protagonista está dentro del espectro autista nos pueden colocar ese elemento que con cualquier otro personaje causaría un total rechazo, y plantearlo incluso como algo entrañable al verle usando por ejemplo la frase que dice la dueña de un perro a su mascota cuando ha cometido un error .

Luego nos presentan la trama de suspense que no se sostiene, porque el público sabe quien es el culpable aunque no lo muestren directamente, lo que de primeras es una oportunidad desperdiciada porque en una trama así, jugar con la posibilidad de que el protagonista tuviera algo que ver con el crimen estaría bien, y daría un poco de sentido al otro gran pilar que no funciona en esa trama: la investigación policial.

Aunque siendo el que encuentra el cuerpo (unido a su falta de capacidad para socializar) hace que tenga sentido que la investigación policial lo tenga como principal sospechoso, no parece haber pistas concretas que lleven a él hasta más adelante en la trama, lo que no sería problema si el público no supiera que él no ha sido, porque entonces lo normal es presentar un cierto acoso policial que plantee un cierto punto de contrarreloj en la que debe demostrar su inocencia antes de que sea demasiado tarde (aunque demostrarla sería extremadamente fácil).

Por ejemplo tendremos el momento en que consiguen una orden para llevarse los discos duros del chico, solo para descubrir que han sido borrados. Cosa rara, porque sabiendo que Bart es un manitas para la informática, la orden debería haber sido un registro de todo el cuarto por si hubiera escondido las pruebas (como de hecho hace) .

Todo esto va unido a la trama de Bart y Andrea, que es un personaje que no tiene sentido. Es la amante del marido de la víctima y parece enamorada de este, a punto que engaña a Bart para llevarse las pruebas del asesinato; aquí, o resulta que ella sabía todo, lo que hace que ciertas interacciones con el protagonista no tengan sentido, o por el contrario ella en ese momento se entera de que su amante asesinó a su mujer y aun así decide ayudarle, lo que se carga toda la construcción del personaje; eso sin considerar que el amante le ha partido el labio de un guantazo a punto de que esta se esconde en el baño con un revolver, lo que otra vez plantea la duda de si es una mujer maltratada y por ello ayuda a su amante aunque sea un peligro, o si todo ha sido un paripé sabiendo (por alguna razón) que Bart les estaba viendo.

Y con esto llegamos a un desenlace en el que parece que el villano va a ganar porque han puesto una trampa a Bart, lo que se siente anticlimático porque el personaje no ha hecho absolutamente para ganar (o nada en general además de asesinar a su esposa) ; pero no, porque al final Bart entrega las pruebas al detective en una extraña escena que parece dar a entender que se ha suicidado pero en realidad no .

En definitiva, una obra que podría funcionar muy bien como un drama sobre alguien con TEA, en el que se usa un thriller sencillito como excusa para mostrarnos la manera de interactuar con el mundo de su protagonista, acaba siendo lastrada precisamente por ese thriller que hace aguas por todas partes.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Lo que la verdad oculta