Crítica de La novena puerta por MrPenguin
Redactada: 2023-05-19
Para muchos, uno de los puntos más bajos en la carrera de Roman Polanski. Para otros, uno de sus trabajos más sugerentes. Lo único claro es que 'La novena puerta' no suele dejar indiferente a nadie, y, viendo la temática que toca y su forma de abordarla tampoco es de extrañar. La película, basada libremente en la novela 'El club Dumas' de Arturo Pérez-Reverte, nos sitúa tras la estela de Dean Corso —interpretado por un convincente Johnny Depp—, un experto en libros raros al que se le encarga la tarea de verificar la autenticidad de un ejemplar de "Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras", un enigmático tratado que, al parecer, sería capaz de invocar al mismísimo Satanás. Para ello, Corso deberá encontrar otras dos copias que se encuentran repartidas por Europa, embarcándose así en una laberíntica pesadilla repleta de secretos arcanos, libros centenarios y oscuras conspiraciones que no hacen sino aumentar, todavía más si cabe, el halo de misterio de una historia que desprende intriga y ocultismo por los cuatro costados.
De hecho, uno de los puntos que siempre ha focalizado muchas de las críticas hacia la película es que Polanski, coautor del guion junto a Enrique Urbizu, suprimió todo lo relacionado con "Los Tres Mosqueteros" de Alexandre Dumas de la novela original y, en su lugar, prefirió centrarse en esa parte más sobrenatural que siempre le ha fascinado tanto. El resultado, ya sea para bien o para mal, se traduce en una historia donde la trama se retuerce y se desdobla como las páginas de un libro antiguo, llevándonos a un juego de espejos en el que la realidad y la ficción se confunden más allá de nuestra propia comprensión. Esto acaba culminando en un polémico final que siempre ha causado bastante controversia, aunque, en general, creo que encaja bien en todo ese tono místico que envuelve a la película. Interesante mezcla de thriller detectivesco y drama esotérico que seguramente se quede lejos de los mejores títulos de Polanski, pero que, al igual que una buena novela, logra atrapar y hacernos cruzar la puerta hacia otros mundos de los que quizás no queramos —o no podamos— regresar.
De hecho, uno de los puntos que siempre ha focalizado muchas de las críticas hacia la película es que Polanski, coautor del guion junto a Enrique Urbizu, suprimió todo lo relacionado con "Los Tres Mosqueteros" de Alexandre Dumas de la novela original y, en su lugar, prefirió centrarse en esa parte más sobrenatural que siempre le ha fascinado tanto. El resultado, ya sea para bien o para mal, se traduce en una historia donde la trama se retuerce y se desdobla como las páginas de un libro antiguo, llevándonos a un juego de espejos en el que la realidad y la ficción se confunden más allá de nuestra propia comprensión. Esto acaba culminando en un polémico final que siempre ha causado bastante controversia, aunque, en general, creo que encaja bien en todo ese tono místico que envuelve a la película. Interesante mezcla de thriller detectivesco y drama esotérico que seguramente se quede lejos de los mejores títulos de Polanski, pero que, al igual que una buena novela, logra atrapar y hacernos cruzar la puerta hacia otros mundos de los que quizás no queramos —o no podamos— regresar.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios