Crítica de La novena puerta por gjulo
Redactada: 2023-05-29
La Novena Puerta, es una adaptación cinematográfica de la novela policiaca de Arturo Pérez-Reverte, publicada en 1993, titulada El Club Dumas, que cuenta la historia cuenta la de Lucas Corso, experto e investigador de libros raros. Queriendo convertirla en película, Roman Polanski decidió hacer una serie de cambios, eliminando la misión del manuscrito de Alexandre Dumas, fusionando el personaje de Varo Borja con el de Boris Balkan y modificando 3 de los 9 grabados de la novela, los números 3, 8 y 9. Su adaptación se estrenó en cines en 1999, bajo el nombre de ''La Novena Puerta'' y a pesar de ser un éxito comercial, el filme fue un fracaso de crítica por lo que Roman Polanski se mostraría disgustado. La Novena Puerta es un largometraje que lo tiene todo a su favor sobre el papel, pero por desgracia nunca llegará a ser una obra maestra. Sin embargo, Roman Polanski demostró con El bebé de Rosemary, El quimérico inquilino o Repulsión que era capaz de dominar tanto la atmósfera tensa como los códigos del cine de terror en el sentido más amplio. De hecho, la película se inspira en El bebé de Rosemary, con la que comparte ciertos elementos temáticos y estructurales. La primera vez que la vi, e intentando entender porque no gustó a la crítica, me pareció que tenía muchos efectos especiales, que a veces recordaban al Drácula de Dario Argento, y el final de la película, que desgraciadamente cae en el ridículo para quien no haya hecho el esfuerzo de meterse en la película, rebajando los esfuerzos de Seigner al nivel de una mueca. El problema, no obstante, no es con la actriz, que no sólo parece perfectamente adaptada a su papel, sino que además lo maneja bastante bien. Podríamos culpar a las pocas escenas ridículas repartidas a lo largo de la película, como la patada al diablo de la bella Emmanuelle, o el código "secreto" para entrar en la biblioteca, entre algunas otras joyas de pesadez, torpeza y mal gusto. Y pesan en la balanza, sin duda. Pero la esencia del problema está en otra parte, y es simple: Polanski simplemente no parece interesado en su tema. Se nota desde el principio de la película, por la forma mecánica en que crea el mundo de los libros de coleccionista. Pero la ilusión no funciona, y el hecho de que la mayoría de los especialistas se contenten con llamar al Diablo por varios nombrecitos, afirmando haber pasado su vida coleccionando libros o estudiando obras demoníacas, cae sistemáticamente en saco roto. Aunque, Polanski disponía de un material de oro, fantasioso a más no poder, la fascinación no se instala en ningún momento. Y sin la atmósfera, todo lo que queda es una investigación con enormes ataduras, y un argumento que no podría ser más convencional... Sin embargo, a pesar de todos sus defectos, todavía hay algo que deja un rastro de encanto: las referencias al folclore esotérico se deslizan de forma ostensible, mecánica, y al mismo tiempo sin que los personajes las planteen demasiado, entre la presencia de símbolos del tarot en los grabados demoníacos, la omnipresencia de varias encarnaciones "clásicas" del diablo. Y, sin embargo, al final, se construye algo ciertamente bello a pesar de sus fallos. Desde los inquietantes créditos iniciales y su música soberbia, La novena puerta nos cautiva, y sentimos que podemos estar ante algo especial. La película destila un fuerte sentido del misterio en todo momento con su atmosfera satánica que está muy bien conseguida. El guión es inteligente a pesar de todo, y Polanski ha encontrado algunas localizaciones fascinantes que sirven maravillosamente a la historia. Johnny Deep muy carismático en un papel de persona fría y directa que le va muy bien, con un estilo una vez más con mucha clase pero muy estricto.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios