Crítica de La edad de la inocencia por sufianarni
Redactada: 2020-12-30
La edad de la inocencia y de muchos líos de la alta sociedad.
La trama de esta película nos sitúa en Nueva York, año 1870. Un caballero de la alta sociedad neoyorquina, está prometido con May Welland, sus sentimientos cambian cuando conoce a la prima de May, la condesa Olenska una chica con una forma de pensar un tanto diferente y que destaca por sus comentarios. Desde el principio, defenderá la difícil posición de la condesa, cuya separación de un marido autoritario la ha convertido en una especie de proscrita dentro de su propia clase social.
Debo decir que la película desde un primer momento se plantea como un intento de llevar la contraria a lo que se encuentra vigente entre una mujer y la situación de la epoca, tratando de ir en contra de lo normal (lo que conlleva a una mujer divorciarse siendo una epoca un tanto machista en la que el hombre lleva el mando y la repercusión que esto crea).
Es cierto que para mi, lo que más me llamo la atención y que me gusto, la personificación y la ambientación de todos los detalles del lugar y de la época, a su vez los actores ayudan a meterte de lleno en todo esto. Ahora bien hay varias cosas que si me gustan y otras que no tanto, en las que sí, el que ella sea diferente en cuanto al resto de mujeres que solo se ciñen a lo que el marido les dice y teniendo su propio ideal.
Ahora en cuanto a lo malo, veo muy mal que se deje engatusar por Newland Archer, que está apunto él de comprometerse con una mujer familiar de esta... me parece caer muy bajo por parte de Newland... Todo esto hace que juegue a varias bandas, teniendo a May y a Ellen como segundo plato y estando jugando con ambas sin decidirse con una de las dos. Hay un momento en que se ve el tipo de persona que pertenecen a la clase alta.
En general, todos los temas que trata son en parte correctos, no obstante me sobraba mucha película y todo lo podía haber contado en 1h ahorrándose la otra hora, lo único que acaba consiguiendo es que el espectador se acabe aburriendo y pierda interés, y siendo esta una historia que debería hacer captar la atención por su historia entretenida consigue todo lo contraria al llegar a cierto minuto de la peli
La trama de esta película nos sitúa en Nueva York, año 1870. Un caballero de la alta sociedad neoyorquina, está prometido con May Welland, sus sentimientos cambian cuando conoce a la prima de May, la condesa Olenska una chica con una forma de pensar un tanto diferente y que destaca por sus comentarios. Desde el principio, defenderá la difícil posición de la condesa, cuya separación de un marido autoritario la ha convertido en una especie de proscrita dentro de su propia clase social.
Debo decir que la película desde un primer momento se plantea como un intento de llevar la contraria a lo que se encuentra vigente entre una mujer y la situación de la epoca, tratando de ir en contra de lo normal (lo que conlleva a una mujer divorciarse siendo una epoca un tanto machista en la que el hombre lleva el mando y la repercusión que esto crea).
Es cierto que para mi, lo que más me llamo la atención y que me gusto, la personificación y la ambientación de todos los detalles del lugar y de la época, a su vez los actores ayudan a meterte de lleno en todo esto. Ahora bien hay varias cosas que si me gustan y otras que no tanto, en las que sí, el que ella sea diferente en cuanto al resto de mujeres que solo se ciñen a lo que el marido les dice y teniendo su propio ideal.
Ahora en cuanto a lo malo, veo muy mal que se deje engatusar por Newland Archer, que está apunto él de comprometerse con una mujer familiar de esta... me parece caer muy bajo por parte de Newland... Todo esto hace que juegue a varias bandas, teniendo a May y a Ellen como segundo plato y estando jugando con ambas sin decidirse con una de las dos. Hay un momento en que se ve el tipo de persona que pertenecen a la clase alta.
En general, todos los temas que trata son en parte correctos, no obstante me sobraba mucha película y todo lo podía haber contado en 1h ahorrándose la otra hora, lo único que acaba consiguiendo es que el espectador se acabe aburriendo y pierda interés, y siendo esta una historia que debería hacer captar la atención por su historia entretenida consigue todo lo contraria al llegar a cierto minuto de la peli
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios