Redactada: 2022-12-25
No sé porque en 2018 había alguien que pensó que el «tipo duro» todavía era un arquetipo interesante.

Puedo comprar el «agente que no sigue las reglas»; es un tipo de personaje interesante y que en premisas de «pareja dispareja» funciona bien, pero presentarme un poli que es corrupto, comete abuso policial y además fuera del trabajo en lo que respeta a su matrimonio sigue siendo a todas luces un trozo de mierda, pues me hace ponerme sin ningún tipo de dudas al lado de los ladrones. Lo que en un film en el que no solo vemos ambos puntos de vista, sino que el principal está en dicho personaje, pues pierde mucho, porque no hay un conflicto moral.

Lo que acaba salvando el film es un golpe bien planeado y complejo, que tiene contratiempos pero nada que implicara la necesidad de tener poderes psíquicos para poder prever todo y sortear las complicaciones.

Tal vez el problema llega en el clímax porque para empezar es mega-conveniente que los ladrones acaben en un atasco, además, como «los buenos» simplemente son un grupo de polis corruptos, no quería que los ladrones acabaran muertos así que verlos caer me estaba decepcionando, luego viene el giro que aunque no pensé en él en un primer momento, llegado ese momento en el que incluso el que se supone que es el líder de los ladrones acaba muerto, estaba claro que al final la mente maestra sería otra, y aunque lo de Donnie controlando todo porque tras la barra consigue mucha información es algo interesante (y que no recuerdo verlo en otras obras), hace que ciertos momentos pierdan sentido retroactivamente: ¿los otros no comprobaron que llevaban el dinero en el coche? Si sabían que no lo llevaban y era un simple señuelo, ¿por qué no escapar antes en cuanto vieron que tenían a los polis detrás y estaban en un atasco? Y si no lo sabían y por algún motivo absurdo no hicieron esa comprobación por asegurarse, ¿por qué dejaron lo que creían que era todo el dinero, abandonado?

En definitiva, es una película que en general funciona, y que para quien disfrute de las películas de atracos y golpes, es entretenimiento asegurado porque es un trabajo en el que vamos viendo poco a poco cómo van consiguiendo los elementos para dar el gran golpe final; el problema principal además de algún giro que no acaba de tener sentido, está en Big Nick que como ser humano no vale nada, y la narrativa no parece saber si mostrarlo como lo que es, o plantearlo como un antihéroe que mola mucho.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Juego de ladrones: El atraco perfecto