Crítica de John Wick: Pacto de sangre por JPQP
Redactada: 2024-09-25
Un gran problema de las secuelas de acción es que todo debe ser más grandioso: más cantidad de enemigos, enemigos más peligrosos, escenarios más exóticos, acción más épica...
Es algo entretenido pero muchas veces se limita a ser lo mismo pero mayor, y es un estilo de hacer secuelas que acaba resultando una bola de nieve, con resultados que caen en el absurdo y el ridículo como se puede ver en casos como Fast and Furious y su deriva.
Curiosamente, esta segunda parte de John Wick cae en ello, porque aunque con motivaciones diferentes y ciertos cambios en la estructura, la trama es básicamente la misma que la primera parte pero más épica, y digo curiosamente porque aun con ello funciona.
Gran parte del motivo recae en que nos permitan conocer, de manera orgánica, más del trasfondo de ese submundo criminal, que ayuda a comprender mejor eventos tanto de la primera parte como de esta (y seguramente de las secuelas también).
El otro motivo por el que funcione es la acción que logra ser variada, considerado que la mayor parte del tiempo el protagonista se enfrenta a hordas de enemigos en tiroteos con más o menos coreografía, pero se hace en escenarios distintos y también nos añaden enemigos que no son simplemente matones sin rostros.
Especialmente destacable es el caso de uno que además de resultar un rival a la altura de Wick, su motivación para enfrentarse al protagonista es tan o incluso más aceptable que la motivación del protagonista.
Un último detalle interesante es el del final y su forma de dejar abierta la trama en un cliffhanger para conectar esta vez sí con la secuela que seguiría a esta.
En definitiva, esta secuela a John Wick funciona al estilo clásico de las secuelas de acción dándote más de todo, pero logra sentirse especial y no simplemente la primera parte en esteroides.
Si disfrutaste con la primera parte probablemente lo hagas con esta.
Es algo entretenido pero muchas veces se limita a ser lo mismo pero mayor, y es un estilo de hacer secuelas que acaba resultando una bola de nieve, con resultados que caen en el absurdo y el ridículo como se puede ver en casos como Fast and Furious y su deriva.
Curiosamente, esta segunda parte de John Wick cae en ello, porque aunque con motivaciones diferentes y ciertos cambios en la estructura, la trama es básicamente la misma que la primera parte pero más épica, y digo curiosamente porque aun con ello funciona.
Gran parte del motivo recae en que nos permitan conocer, de manera orgánica, más del trasfondo de ese submundo criminal, que ayuda a comprender mejor eventos tanto de la primera parte como de esta (y seguramente de las secuelas también).
El otro motivo por el que funcione es la acción que logra ser variada, considerado que la mayor parte del tiempo el protagonista se enfrenta a hordas de enemigos en tiroteos con más o menos coreografía, pero se hace en escenarios distintos y también nos añaden enemigos que no son simplemente matones sin rostros.
Especialmente destacable es el caso de uno que además de resultar un rival a la altura de Wick, su motivación para enfrentarse al protagonista es tan o incluso más aceptable que la motivación del protagonista.
Un último detalle interesante es el del final y su forma de dejar abierta la trama en un cliffhanger para conectar esta vez sí con la secuela que seguiría a esta.
En definitiva, esta secuela a John Wick funciona al estilo clásico de las secuelas de acción dándote más de todo, pero logra sentirse especial y no simplemente la primera parte en esteroides.
Si disfrutaste con la primera parte probablemente lo hagas con esta.
Guion
5 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios