Crítica de Horizonte Final por watered
Redactada: 2021-10-30
Horizonte Final. Cuando hablamos de ciencia ficción con "algo raro" por ahí en medio, siempre suele compararse con una referencia del género que suele servir de punto de comparación, como es "Alien", dependiendo de si es más o menos lento o de acción, pues .. "Alien el regreso", pero de una forma u otra, suele estar en la mente.
Su director, Paul W.S. Anderson, es de los que suelen recibir bastantes críticas en sus películas. Tanto es así, que ésta, junto con su siguiente "Soldier", sin ser paradigmas ninguna de ella, son medianamente respetadas para los cinéfilos underground previos a sus blockbusters del 2000, porque el resto, si nombramos a la previa "Mortal Combat" y sus posteriores "Resident Evil", "Pompeya", "Los tres mosqueteros" (versión aérea)... pues digamos que no suele generar mucho consenso positivo. Es director blockbustero, pero sin realmente obra maestra que le defina.
Esta Horizonte Final, es resultona, con algunos puntos bastante positivos. Cierto es que el parecerse en algunas cosas a otras obras relevantes del género, y que , en algunos momentos, se desinfla de una buena labor previa por algunas decisiones de dirección, le privan de más nota, y algunos la bajaran a bien o suficiente, y se puede entender.
Tiene cosas buenas, unas actuaciones con bastante empaque, unos efectos que no estaban mal, y algunas cuestiones de guion interesantes, haciendo que, sin buscarle el estigma de ser obra maestra, sea bastante entretenida.
Lo malo es que, si vas con mucha pretensión, puede que las debilidades y ese giro demasiado comercial facilón al final , haga bajar bastante la nota. No obstante se deja ver, y comparando blockbusters de la época, la prefiero veinte veces antes que "Independence Day"; aunque Paul W. S. Anderson quiera en muchos momentos ser partícipe de esa pandilla a la que pertenecen Roland Emmerich y Michael Bay, realizando algunas decisiones de dirección que lastran, no sólo en esta, sino en el resto de filmografía desde entonces.
Una película de ciencia ficción-terror, con bastante componente de lo último, con buena base que puede dar de si, y la da hasta cierto punto. Si no te molesta esos clichés hollywoodienses cuando encara el final, puedes disfrutarla bastante; aunque esa reducción de metraje que le hicieron, seguro que le restó continuidad y profundidad a los personajes, que no obstante, están bastante bien interpretados.
El espacio siempre da mucho terror...
Su director, Paul W.S. Anderson, es de los que suelen recibir bastantes críticas en sus películas. Tanto es así, que ésta, junto con su siguiente "Soldier", sin ser paradigmas ninguna de ella, son medianamente respetadas para los cinéfilos underground previos a sus blockbusters del 2000, porque el resto, si nombramos a la previa "Mortal Combat" y sus posteriores "Resident Evil", "Pompeya", "Los tres mosqueteros" (versión aérea)... pues digamos que no suele generar mucho consenso positivo. Es director blockbustero, pero sin realmente obra maestra que le defina.
Esta Horizonte Final, es resultona, con algunos puntos bastante positivos. Cierto es que el parecerse en algunas cosas a otras obras relevantes del género, y que , en algunos momentos, se desinfla de una buena labor previa por algunas decisiones de dirección, le privan de más nota, y algunos la bajaran a bien o suficiente, y se puede entender.
Tiene cosas buenas, unas actuaciones con bastante empaque, unos efectos que no estaban mal, y algunas cuestiones de guion interesantes, haciendo que, sin buscarle el estigma de ser obra maestra, sea bastante entretenida.
Lo malo es que, si vas con mucha pretensión, puede que las debilidades y ese giro demasiado comercial facilón al final , haga bajar bastante la nota. No obstante se deja ver, y comparando blockbusters de la época, la prefiero veinte veces antes que "Independence Day"; aunque Paul W. S. Anderson quiera en muchos momentos ser partícipe de esa pandilla a la que pertenecen Roland Emmerich y Michael Bay, realizando algunas decisiones de dirección que lastran, no sólo en esta, sino en el resto de filmografía desde entonces.
Una película de ciencia ficción-terror, con bastante componente de lo último, con buena base que puede dar de si, y la da hasta cierto punto. Si no te molesta esos clichés hollywoodienses cuando encara el final, puedes disfrutarla bastante; aunque esa reducción de metraje que le hicieron, seguro que le restó continuidad y profundidad a los personajes, que no obstante, están bastante bien interpretados.
El espacio siempre da mucho terror...
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios