Crítica de Holocausto caníbal por gjulo
Redactada: 2025-03-23
“Holocausto caníbal” es una controvertida película de culto que marcó para siempre a toda una generación, es LA película caníbal y gore por excelencia. La película causó un gran revuelo en el momento de su estreno (por el realismo de las escenas de matanza de animales sin efectos especiales, pero también por los actores torturados y asesinados, muchos de los cuales pensaban que eran de verdad), y Ruggero Deodato fue acusado de hacer una película snuff. Tuvo que enfrentarse a la ira y la indignación de los espectadores, ¡pero también a los tribunales italianos!
Aparte de eso, la obra de Ruggero Deodato es impresionante, brillante e increíblemente perturbadora. Aunque no soy aficionada a este tipo de cine, es difícil no reconocer el realismo de las escenas durante los 90 minutos que dura esta película (evisceración, empalamiento, amputación, tortura, violación, etc.). Filmada cámara en mano, "la película dentro de la película" nos traslada a los últimos momentos de un equipo de periodistas que se adentra en la selva amazónica en busca de auténticos caníbales.
Aunque personalmente, a pesar de que técnicamente está bastante bien, yo no la recomendaría por su violencia gratuita y, sobre todo, por las masacres de animales que se llevaban a cabo sin efectos especiales como he mencionado antes. Vemos cómo se desangran animales con un cuchillo, se despelleja a una tortuga, se dispara en la cabeza a un cerdito y se corta la cabeza a un mono. Hay violencia contra los animales, pero también contra los seres humanos: una escena de violación de una mujer indígena, un pene que es extirpado, una mujer indígena atravesada por una picota, etc. Es una verdadera balsa de horrores rodada ante la cámara por periodistas desesperados por conseguir la más mínima primicia. "Holocausto caníbal" es una película verdaderamente divisiva: o la amas o la odias, pero es imposible permanecer indiferente ante su realismo extremo. Yo la he visionado como una crítica al periodismos sensacionalista capaz de hacer cualquier cosa por una noticia.
Aparte de eso, la obra de Ruggero Deodato es impresionante, brillante e increíblemente perturbadora. Aunque no soy aficionada a este tipo de cine, es difícil no reconocer el realismo de las escenas durante los 90 minutos que dura esta película (evisceración, empalamiento, amputación, tortura, violación, etc.). Filmada cámara en mano, "la película dentro de la película" nos traslada a los últimos momentos de un equipo de periodistas que se adentra en la selva amazónica en busca de auténticos caníbales.
Aunque personalmente, a pesar de que técnicamente está bastante bien, yo no la recomendaría por su violencia gratuita y, sobre todo, por las masacres de animales que se llevaban a cabo sin efectos especiales como he mencionado antes. Vemos cómo se desangran animales con un cuchillo, se despelleja a una tortuga, se dispara en la cabeza a un cerdito y se corta la cabeza a un mono. Hay violencia contra los animales, pero también contra los seres humanos: una escena de violación de una mujer indígena, un pene que es extirpado, una mujer indígena atravesada por una picota, etc. Es una verdadera balsa de horrores rodada ante la cámara por periodistas desesperados por conseguir la más mínima primicia. "Holocausto caníbal" es una película verdaderamente divisiva: o la amas o la odias, pero es imposible permanecer indiferente ante su realismo extremo. Yo la he visionado como una crítica al periodismos sensacionalista capaz de hacer cualquier cosa por una noticia.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios