Redactada: 2022-01-11
Takeshi Kitano se alzaba con su primer gran premio internacional (el León de Oro del Festival de Venecia) con 'Hana-Bi', una peculiar historia de tintes autobiográficos que navega entre la violencia más cruda y la sensibilidad más delicada. El director consigue este contraste metiéndose en el papel de Nishi, un duro policía que ya perdió a una hija y que ahora debe enfrentarse a la enfermedad terminal de su esposa y a las trágicas consecuencias de una operación policial fallida. Kitano juega con el propio título ("Hana" significa flor, "Bi" fuego y "Hanabi" fuegos artificiales) para contraponer la belleza de la vida (simbolizada por las flores, presentes a lo largo de todo el film) con la fuerza abrasadora de todo aquello dispuesto a consumirla, creando a su vez una dicotomía constante entre el drama y la esperanza que acompañan a Nishi y al resto de personajes.

'Hana-Bi' discurre así de manera contemplativa, pausada, a través de silencios, miradas, elipsis temporales y flashbacks que van dibujando la historia sobre un lienzo marcado por una cuidada fotografía, la siempre emotiva banda sonora de Joe Hisaishi y el singular sentido del humor de Kitano. Esta conjunción de elementos hace que 'Hana-Bi' sea una película complicada que muchos odiarán, pero también una interesante reflexión sobre todo lo que vale la pena en la vida aun cuando sabemos que esta, al igual que todo espectáculo de fuegos artificiales, está condenada a apagarse después de haber brillado.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Hana-Bi: Flores de fuego