Redactada: 2024-12-01
"Y alcanzaré mi venganza, aunque sea en una secuela tardía". Ya lo dijo Máximo Décimo Meridio, comandante de... Bueno, ya os lo sabéis. Y es que la película arranca con unos títulos de crédito muy artísticos donde nos recuerdan sus hazañas y también su final, seguramente para crear ambiente, para que entres en el modo nostalgia. Pero claro, lo que esos créditos consiguen es que te entren sudores fríos, porque te hacen pensar que la película es demasiado consciente de que es peor que la primera y por eso quiere vivir tanto de esa nostalgia, te está preparando para ver si así entras mejor en la secuela. Al final he de decir que me la habían pintado tan horrible e iba tan preparada para la decepción que me ha gustado, aun siendo muy consciente de que no es la primera.

Lo malo de vivir en una era con tantísima información, sinopsis, noticias de castings y rodajes, trailers y más trailers es que el factor sorpresa se pierde por completo. El protagonista, que aparece en Numidia luchando contra los romanos, se presenta como Hanno, y así tendría que haber sido, tendríamos que habernos creído esa identidad y que sólo es un guerrero reconvertido en gladiador, hasta que la película nos revelara su verdadera identidad. Pero ya la conocemos, hace mucho que se nos contó ese dato, ya llegamos condicionados a pesar de que en la película tardan bastante en contarlo, igual que la identidad de su padre, algo que me revienta la vida misma que cuenten en los trailers, aunque de cualquier manera me parece sacado de la manga totalmente a estas alturas.

En cuanto vemos al principio a la mujer de Hanno es más que evidente lo que va a ocurrir, con razón he leído tantas veces que tiene partes copiadas de la primera, aunque he de decir que menuda flecha más dura o menuda armadura más mala. Por lo demás, y teniendo en cuenta lo que ya he dicho de que las sorpresas ya no lo son, pues tampoco pasan grandísimas cosas, más allá de brindarnos un gran espectáculo de lo más épico, con mucho bombo y platillo y pasándose de rosca con los efectos, porque ese primer enfrentamiento con los monos me ha hecho pensar que me había equivocado de película y en lugar de Gladiator estaba viendo una de monstruos con demasiado CGI y no demasiado bien hecho.

Me hacen gracia los comentarios acerca de la fidelidad histórica de la película. Estamos hablando de Ridley Scott, el mismo que viene de hacer Napoleón y que más claro no pudo decir que ni había investigado lo más mínimo, qué esperabais. Como si la primera fuera una gran lección de historia, pues tampoco. Y yo estudié filología clásica pero he apagado ese interruptor antes de entrar al cine, o al menos lo he intentado, porque menuda patada al latín le han dado, pero eso sólo lo veremos cuatro frikis contados. Por lo demás, pues tenemos a los emperadores Geta y Caracalla, a cada cual más extravagante, y uno bastante más levantado de cabeza que el otro, pero seguro que a pocos les importa en qué época gobernaron o qué pasó. Aquí venimos a ver justo lo que ofrecían al pueblo romano, espectáculo, gladiadores y sangre, y una nueva historia de venganza, del sueño romano (para que luego hablen del sueño americano) y de manipulación.

Ya no importa Russell Crowe, no es justo comparar a Paul Mescal con él, y creo que ofrece una interpretación más que digna. Connie Nielsen sigue siendo la imagen de la elegancia y el saber estar que vimos en la primera, y no me esperaba que también repitiera Derek Jacobi. Pero esto no termina aquí, tenemos a Pedro Pascal, a Fred Hechinger consiguiendo que le cojas manía en cuanto aparece en la pantalla, a Joseph Quinn consolidando su carrera y siendo de los que más están aprovechando el tirón de Stranger things, a Denzel Washington claramente gozándolo con su personaje e incluso a Rory McCann. Dos conocidos de Juego de tronos de nuevo juntos y dos futuros miembros de los cuatro fantásticos juntos.

Gladiator 2 no es Gladiator, creo que eso todo el mundo lo da por hecho, pero no por ello es mala película. Es entretenida, es larga pero también lo era la primera, y nos presenta las batallas navales del Coliseo, aunque también lo ha hecho recientemente Those about to die, pero eso sí es fiel. No es una película espantosa por muy innecesaria y sacada de la manga que pueda ser, y por mucho que haya perdido por soltar demasiada información antes de tiempo probablemente para crear hype. Y desde luego hacía mucho tiempo que no veía el cine tan lleno como lo he visto hoy, así que eso debe de significar algo.

No os dejéis llevar por las malas críticas o las malas expectativas, intentad disfrutarla y verla como lo que es, una película de romanos y de gladiadores, por muy alargada que pueda ser la sombra de su predecesora.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Pinwi hace 4 meses
La vi hace un par de semanas ya, aun me resisto a dejar mi crítica. Estoy bastante de acuerdo en general, aunque yo soy un poquitito más hater y tu último párrafo la bueniza demasiado, porque sí, es TAN SOLO una película de romanos y gladiadores, porque sí, la sombra de la primera entrega es muy alargada y no le hace justicia.
PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 4 meses
@Pinwi

Que me dejes, pingüino hater. Voy preparando el cuchillo para tu crítica entonces, muahahaha.
Mostrar todos los comentarios