Crítica de Flash por SrLimonchi
Redactada: 2023-08-28
Propuesta un tanto mediocre que se salva gracias a un bonito mensaje final y a algunos cameos que hacen que te partas de risa. Como seguidor del DCU el inicio de la película me ha parecido una ida de olla grandísima (mención especial a la escena de los bebés con un CGI terrible...) , por fortuna la historia ha ido de menos a más e incluso ha acabado gustándome en algunos tramos.
Vayamos por partes... El guión es el de cualquier peli de superhéroes, nada destacable en ese aspecto, ni positivo ni negativo. Ezra está bien en su papel ( papeles ) y el resto del reparto simplemente correcto. Los efectos en algunos tramos son pochísimos (en serio, he visto producciones de los 90 y los 2000 con mejores efectos...) y por lo demás es una obra que no destaca demasiado en nada, pero que tampoco está mal, por compararlo con algo reciente diría que es la Ant-Man de DC, con la diferencia de que la trama principal de esta es algo más profunda y emotiva.
Y ahora vayamos al tema dirección... Esta película está dirigida por el señor que nos trajo las dos entregas de It, que dentro de su género son bastante decentes, pero en este caso su trabajo es mediocre si lo comparamos con lo que hizo Zack con el DCU, el tono es bastante más distendido, cómico y rozando lo ridículo en algunos momentos ( vuelvo a hacer referencia a la escena de los bebés ). Si algo caracterizaba a las películas de El Hombre de Acero, Batman vs Superman y La Liga de la Justicia era su tono oscuro y serio, no digo que Flash tenga que serlo, ya que es un personaje que aporta el poco humor que vemos en JL, pero deberían haber sido algo más respetuosos con el lore y gestionar mejor el equilibrio entre humor y drama.
Respecto a los cameos, puedo decir que me he llevado varias sorpresas, algunas más positivas otras menos, pero en general cumplen con las expectativas y dan algo de vidilla a la historia.
En conclusión, esta película sirve más que nada para abrir narrativamente la puerta a un nuevo DCU, y deja en la cuerda floja a muchos de los personajes que durante muchos años han sido la insignia de este universo, y que se presupone no volveremos a ver en pantalla. Puede gustar más o menos, pero en su trasfondo no es una mala historia y cuenta con algunos momentos emotivos que elevan algo el nivel de la trama.
Vayamos por partes... El guión es el de cualquier peli de superhéroes, nada destacable en ese aspecto, ni positivo ni negativo. Ezra está bien en su papel ( papeles ) y el resto del reparto simplemente correcto. Los efectos en algunos tramos son pochísimos (en serio, he visto producciones de los 90 y los 2000 con mejores efectos...) y por lo demás es una obra que no destaca demasiado en nada, pero que tampoco está mal, por compararlo con algo reciente diría que es la Ant-Man de DC, con la diferencia de que la trama principal de esta es algo más profunda y emotiva.
Y ahora vayamos al tema dirección... Esta película está dirigida por el señor que nos trajo las dos entregas de It, que dentro de su género son bastante decentes, pero en este caso su trabajo es mediocre si lo comparamos con lo que hizo Zack con el DCU, el tono es bastante más distendido, cómico y rozando lo ridículo en algunos momentos ( vuelvo a hacer referencia a la escena de los bebés ). Si algo caracterizaba a las películas de El Hombre de Acero, Batman vs Superman y La Liga de la Justicia era su tono oscuro y serio, no digo que Flash tenga que serlo, ya que es un personaje que aporta el poco humor que vemos en JL, pero deberían haber sido algo más respetuosos con el lore y gestionar mejor el equilibrio entre humor y drama.
Respecto a los cameos, puedo decir que me he llevado varias sorpresas, algunas más positivas otras menos, pero en general cumplen con las expectativas y dan algo de vidilla a la historia.
En conclusión, esta película sirve más que nada para abrir narrativamente la puerta a un nuevo DCU, y deja en la cuerda floja a muchos de los personajes que durante muchos años han sido la insignia de este universo, y que se presupone no volveremos a ver en pantalla. Puede gustar más o menos, pero en su trasfondo no es una mala historia y cuenta con algunos momentos emotivos que elevan algo el nivel de la trama.
Guion
3 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios